Secciones

En una semana se sabrá si los niños están contaminados

E-mail Compartir

En el jardín "Semillita" comenzó ayer la toma de muestra a preescolares de éste y el jardín infantil "Pollitos" para detectar la presencia de plomo y arsénico en sus organismos, luego que el último estudio realizado por la autoridad sanitaria arrojara altos índices de metales pesados en el borde costero de la ciudad, especialmente en la zona del puerto de Antofagasta.

De allí que por sorteo se seleccionó de un total de 380 niños de ambos jardines infantiles del sector más afectado una muestra representativa de 107 pequeños, para detectar mediante la toma de muestras de sangre la presencia de plomo y de orina para medir el arsénico en el organismo.

El jefe de Pediatría del Hospital Regional y encargado del proyecto, doctor Antonio Cárdenas, explicó que en los próximos siete días estarán listos los resultados de las primeras muestras y serán informados a los padres de los menores. Una vez que estén los resultados de todas las muestras serán dados a conocer a la comunidad en enero o febrero próximo.

Agregó que en caso de detectarse contaminación en los pequeños, serán citados a una evaluación pediátrica, en la que se realizará la recolección de antecedentes, examen físico y evaluación del desarrollo psicomotor para su tratamiento y protocolo de seguimiento de los pacientes. "Serán derivados a un segundo nivel de control, que corresponde al policlínico de metales pesados que funciona en el Hospital Regional y allí se les somete a un estudio de sangre mucho más exhaustivo, quedando en tratamiento", añadió el profesional.

El intendente Valentín Volta añadió que si los resultados de las muestras en su conjunto arrojan la contaminación de los niños "nos haremos cargo de la reparación y de los planes preventivos para evitar más daños a los menores, como también de las herramientas legales para atribuir las responsabilidades a quienes corresponda".

Los antecedentes de estas muestras serán incorporadas a la investigación en curso que lleva la fiscalía local contra el puerto como una de las presuntas fuentes contaminantes de los metales pesados.

La toma de muestras es una de la acciones frente a la contaminación de metales pesados en la región. Otras son la limpieza y el retiro de material contaminante de los establecimientos educacionales del borde costero, como también un estudio para la identificación de fuentes activas y pasivas de la contaminación para idear planes, políticas y tratamiento. J

l Hoy, a las 9 horas, en la Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Antofagasta se realizarán los alegatos del recurso de protección interpuesto hace tres semanas por el Colegio Médico en contra de la empresa Antofagasta Terminal Internacional (ATI).

En la oportunidad, la abogada del gremio, Trisy Figueroa, expondrá detalles al respeto de la resolución de calificación ambiental referente al proyecto de embarque, traslado y acopio de concentrado de metales en el puerto con el consiguiente daño a las personas.

l Redacción

"A medida que se

vayan dando los

resultados no

se descarta

ampliar la toma

de muestras".

Valentín Volta,