Secciones

Los trucos imposibles del Houdini chilote

E-mail Compartir

A sus escasos 22 años de edad el mago castreño Dantes Arduam -así es su nombre artístico; el real no lo confiesa- ya sabe de esfuerzo y grandes desafíos si de conquistar un sitial de privilegio en el mundo del ilusionismo se trata.

Este joven talento dio muestras de su dedicación y entrega cuando el sábado último realizó una prueba extrema de escapismo en la Plaza de Armas de Castro, la primera en el país, según él. Un reto que abrazó con mucho éxito el célebre escapista de origen húngaro Harry Houdini.

Arduam colocó término a cerca de un año de preparación física y mental cuando ante decenas de asistentes quedó literalmente suspendido a 30 metros de altura con el apoyo de una grúa pluma, frente a la famosa iglesia San Francisco, Patrimonio de la Humanidad.

En posición invertida el artista ascendió con una camisa de fuerza y atado a una cadena con candados, todo con el objetivo de liberarse en el menor tiempo posible, lo que finalmente logró, ganándose la ovación del respetable y dando por cumplido uno de sus mágicos proyectos personales.

Tenía apenas 6 años cuando el pequeño Dantes Arduam sintió el llamado del arte de la magia a través de un programa de televisión chileno que presentaba a connotados magos de trayectoria internacional.

Con una mirada profunda que irradia energía y un fuerte poder de concentración, este chilote de corazón evoca nada menos que al mismísimo David Copperfield y su demostración que lo marcaría por el resto de su vida.

"Me acuerdo que David Copperfield pedía que eligiera un número de la pantalla, mostraba varios números, y uno elegía uno, él lograba adivinar cuál era el número que había tocado, ese fue el primer juego del cual tengo memoria", explica Arduam.

Admite que su incipiente carrera la inició con la práctica de sencillas pruebas, las cuales fue perfeccionando hasta presentarlas en fiestas de cumpleaños o reuniones de amigos, las cuales aún realiza.

El isleño rememora que "le mostraba estos juegos que iba aprendiendo en el programa a mis hermanos pequeños y a mi familia; también fui recibiendo un par de regalos de mi familia, recuerdo que tuve un primer libro de magia que contaba mucho lo que era la historia de la magia".

Pero el naciente artista que inicialmente entretenía a amigos y familiares quería (y quiere) más público: se atrevió a colocar en práctica su primera prueba de escapismo, ámbito en el cual se especializó hasta consolidar desde los 17 años su carrera de mago profesional.

Arduam sostuvo que "ya en ese tiempo hacía un juego de escapismo donde me colocaba dentro de una caja, amarraban las manos separadas por cuerdas que salían de los extremos de la caja y yo me liberaba muy rápidamente".

-Luego de terminar de mostrarme con mis amigos, a mi familia, creo que el primer show de magia lo hice aquí en Chiloé. Cuando estuve estudiando tuve la oportunidad de trabajar ayudando al Departamento de Cultura de Castro y me invitaron a hacer un show de magia en la Feria del Libro (Chiloé) del año 2011 y ese fue mi primer gran show de magia.

-Comencé de partida asistiendo a algunas juntas de magos, ellos se reunían los días viernes en el barrio de Bellas Artes (en Santiago), nos juntábamos y también participé de reuniones mágicas y participé en el primer congreso de magia.

Consejos

Al poco andar y gracias a los consejos de experimentados ilusionistas santiaguinos, Arduam abrazó con especial atención el arte del escapismo por la adrenalina y extrema tensión que significa poner al límite las condiciones físicas y sicológicas para lograr el cometido final.

El ex estudiante del Liceo Galvarino Riveros Cárdenas mencionó que "empecé a indagar más toda la tensión que logró tener Harry Houdini antiguamente logrando tantas hazañas, tantas proezas y siempre me llamó la atención a él como mago".

Fue en una de las versiones del congreso "Chile mágico" en la que el castreño presenció un acto de escapismo que realizó ante los asistentes el artista argentino Diego Minevic, quien se convertiría en su entrenador que lo orientaría por el fascinante mundo del escapismo y que hizo realidad la memorable tarde del sábado último en Castro.

-De partida Harry Houdini es el creador del escapismo; llevó el escapismo a su máxima expresión, siendo hoy en día imposible aún encontrar un mago que lo supere en cuanto a todas las hazañas que realizó.

-No sé si seguir los pasos de Houdini, en el fondo queriendo decir un poco que no puedo tener como meta ser como él porque es imposible que exista un mejor Harry Houdini, pero sí puedo ser un mejor Dantes Arduam. Houdini es mi inspiración en cuanto a proezas y lograr hacer mi propio camino, mis propios pasos para ser un gran mago.

aplausos

Para Arduam aún resuenan los aplausos de los asistentes que el fin de semana último llegaron al principal paseo público castreño para presenciar su peculiar y vistosa prueba de escapismo.

Sostiene que la fase preparatoria antes de elevarse respaldado por una grúa consistió en aprender a liberarse de una camisa de fuerza aplicando una técnica que fue perfeccionando con el paso del tiempo.

La apuesta es zafarse de la prenda en el menor tiempo posible, sin considerar la incorporación de dificultades para hacer mucho más atractivo el espectáculo.

"Lo primero que tuve que aprender fue sacarme una camisa de fuerza, de partida conseguir una camisa y comenzar a practicar me llevó un buen tiempo. La primera vez no la pude sacar, para ser sincero, y después en la octava o novena vez lo intenté y logré un tiempo e igual era bastante largo y el tiempo ideal ha sido cercano a los dos minutos y medio", explica el artista.

-Exactamente ese fue el segundo paso consistente en ir agregándole dificultades, agregarle cuerdas y después las transformé en cadenas con sus candados para darle la firmeza y la seguridad y ese primer escape era muy complicado.

Una de las etapas de preparación, según cuenta el mago chilote, es el trabajo de concentración mental que fue sugerido por su formador argentino, aspecto fundamental para llevar a cabo el completo ejercicio de desde lo alto.

La posición invertida es practicada intensamente hasta habituar al organismo a mantenerse en forma vertical. Dantes señala que "mi entrenador que me ha orientado en todo esto, me dijo que tengo que entrar en una concentración, trabajar mucho lo que es la respiración para que uno al estar de cabeza pueda estar de la forma más relajada posible y allí empecé a hacer entrenamiento estando de cabeza".

Para acostumbrar su organismo practicó en los horizontales de plazas de juegos, en la rama de un árbol o simplemente en el sillón de su casa siempre de manera vertical, "porque eso me hacía sentir una sensación distinta en el cuerpo y hay que acostumbrar el cuerpo a eso, ya que el cuerpo no está acostumbrado a estar de cabeza", menciona.

Actualmente este osado castreño que tiene al gran Harry Houdini como ejemplo de inspiración tiene bajo su conducción a cuatro niños que con entusiasmo practican el arte de la magia. Por ahora, Dantes Arduam prepara una presentación artística en la Isla Grande para el próximo verano, en la que demostrará el resultado de su largo trabajo con el que espera seguir sorprendiendo y conquistar escenarios más allá de Chiloé. J