Secciones

Atención alérgicos, abrió nuevo local orgánico en la "Perla"

E-mail Compartir

Se acabaron los dolores de cabeza para quienes se desviven buscando comida especial para enfermos, sin gluten, sin sal, sin azúcar o para aquellos que padezcan autismo y asperger. Ésta variedad de productos se puede encontrar en Bioemporio, local ubicado en el Boulevard Parque Brasil, que se especializa en traer comida orgánica.

El negocio se especializa en traer variedad de productos orgánicos para todos quienes padezcan alguna enfermedad que comprometa su alimentación y Cristian Rodríguez, su dueño, pensó en todo lo que la gente pudiera pedir, desde leche y cereales sin gluten hasta golosinas sin azúcar para los más pequeños.

Inicios

Cristian Rodríguez es un joven emprendedor quien junto a su novia, Tatiana Pavlov, motivados por su experiencia en el extranjero, decidieron crear una empresa que se especializa en tener una variedad de productos orgánicos en la región de Antofagasta.

Comenzaron en Santiago vendiendo por internet leche de almendra, luego se reinventaron agregando más productos a su pequeña pyme. "Partimos vendiendo por internet y estuvimos en varias ferias en la capital, pero luego de que mi polola y socia encontró pega en Antofagasta decimos emigrar para formar lo que es hoy Bioemporio", comentó Cristian.

Tatiana Pavlov es la otra socia del local orgánico, quien trabajando de baby sister en Estados Unidos se percató de la comida que se consumía en las casas gringas. Por lo que junto a Cristian averiguaron todo acerca de los alimentos, los supermercados que existían y decidieron traer este negocio a Chile. "Nos dimos cuenta que existían supermercados y que la leche era muy demandada y empezamos a investigar, por ejemplo, que la leche de vaca no era lo que verdaderamente dicen y vimos que el mercado iba para esa dirección", dijo Rodríguez.

Además de su experiencia en Estados Unidos, Cristián investigó sobre los altos índices de niños que padecen autismo y asperger en la ciudad, y quienes deben llevar una estricta dieta, la que consiste en alimentos libre de gluten y caseína.

Bioemporio se ubica en Avelino Contardo 940. J

l La mayor demanda de productos en el Bioemporio son los huevos de gallina de campo, traídos directamente de Paine, que provienen de gallinas que no están en jaulas, sino que se encuentran al aire libre y que no poseen ningún tipo de antibióticos. Además tienen cereales libre de gluten, aceite de coco, mermeladas traídas desde la localidad de Toconao y chupetes sin azúcar.

Aparte de los productos orgánicos, en Bioemporio se puede encontrar comida gourmet como pasta de aceitunas, rocotos, té orgánico y distintos tipos de sales.

l Tamara Villagra

Guillermo Chong investido como Doctor Honoris

E-mail Compartir

l Esfuerzo, perseverancia y sabiduría caracterizan al geólogo Dr. Guillermo Chong Díaz, cualidades que desde su niñez lo ayudaron a cumplir metas, sueños y recibir grandes reconocimientos en la región, el país y el extranjero. Por ello que el Consejo Superior de la Universidad Católica del Norte (UCN) otorgara el Grado Académico Doctor Honoris Causa a este prestigioso académico e investigador, distinción entregada en mérito a su fructífera actividad académica, su labor docente tanto al interior como al exterior de la Universidad y su gran aporte a la investigación. J

Invitan a conocer el plan maestro Parque Huanchaca

E-mail Compartir

l Este miércoles 17 de diciembre, a las 11.30 horas en el auditorio del Museo Ruinas de Huanchaca se dará a conocer la propuesta final desarrollada para el "Plan Maestro Parque Cultural Huanchaca" que realizó la firma Canvas Arquitectos.

Paula Baltra, gerente de fundación Ruinas de Huanchaca, extendió la invitación a la comunidad a participar de esta exposición comentando que "estamos muy contentos con el trabajo que hemos realizado, un plan maestro de gran impacto y proyección para el Parque Cultural Huanchaca y Antofagasta". J

Sernam inició proceso de diálogo con mujeres

sernam

E-mail Compartir

l Antofagasta reunió a las representantes que participaron en el Primer Encuentro "Mujeres de pueblos indígenas construyendo el buen vivir" y que provinieron de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama y Antofagasta.

"Hemos decidido comenzar un trabajo de encuentros y diálogos que nos permitan a partir de las representaciones de las mujeres indígenas ir conversando y dialogando la forma de establecer políticas públicas que las incorporen y logren tener una mirada intercultural que den cuenta de una diversidad de cosmovisiones y culturas que ellas representan y su especificidad de conducciones de vida", afirmó la Ministra del Sernam, Claudia Pascual.

Así como en Antofagasta, se realizarán otros encuentros zonales en las regiones de O'Higgins, Metropolitana y La Araucanía.

Las mujeres que asistieren en Antofagasta al zonal norte pertenecieron en su mayoría a las etnias licanantay, diaguita, colla, aymara, quechua, una mujer mapuche y otra afrodescendiente. J