Fundado el 12 de Febrero de 1924
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Bolívar 1244
Fono:
Director:
Sergio Mercado Richards
Representante legal:
Carlos Rodríguez Pérez
Domicilio:
Bolívar 1244
Fono:
dinos lo que piensas
La familia sabe lo que ha transmitido en las pautas de crianza, lo que llamamos cultura. Si identificamos dos hitos al inicio del difícil camino de la enseñanza, podemos mencionar el nacimiento y el ingreso al sistema escolar.
Respecto del primero, podemos decir que en nuestro país confiamos en los especialistas de la salud, quienes orientan a la familia incluso desde antes de la concepción. Por ende, ese proceso generalmente nos da tranquilidad.
En el caso del segundo, cuando el niño debe ir a la escuela, sucede algo lamentable, pues no confiamos en nuestros profesores, haciendo que decaiga la valoración de la profesión y sitúa cuesta arriba la posibilidad de contar con la alianza familia-escuela.
Haciendo un paralelo entre estos hitos relevantes y sus expertos, caben las siguientes preguntas: ¿La familia sabe cuáles son los procedimientos médicos que requiere un parto o los medicamentos indicados para que su hijo mejore de alguna enfermedad? ¿La familia sabe cuáles son las decisiones profesionales de un docente al enseñar, o las adecuaciones curriculares que el proceso de aprendizaje-enseñanza necesita para atender a un grupo de 45 estudiantes al mismo tiempo, por cinco o seis horas seguidas?
Difícil si no tiene al interior del grupo familiar alguno de estos especialistas, porque estamos hablando de conocimiento experto, que demora años en ser construido y consolidado. Si sumamos a este escenario el criterio de realidad y consideramos que las familias se informan mayoritariamente por los medios de comunicación masiva, escapándoseles la posibilidad de profundizar sobre estos temas relevantes con lecturas especializadas, podemos decir entonces que la familia sabe, pero lo que su medio le permite. Por eso es fundamental educarla para que comprenda y comparta las intenciones de desarrollo del país con un mismo lenguaje.
Geraldine Jara
Universidad San Sebastián
Encuentro al fin un acierto de parte de nuestros honorables que hayan aprobado la Ley Emilia. Esperemos que al fin muchos conductores inconscientes empiecen a ser más responsables con sus vidas y también con la del resto, a quienes exponen de forma irresponsable. Lamento que deban existir sanciones severas para que la gente entienda que esto es peligroso. ¿Pero saben qué falta?, sanciones para los peatones ebrios que provocan accidentes con resultados fatales. Fue lo que pasó en varios casos de los registrados en estas fiestas. Ellos también causan daño al circular en pésimas condiciones por las calles, atravesando en cualquier lugar o haciéndolo por la calzada.