Secciones

La bella Alexandra Rinder viene en busca de la corona

science

E-mail Compartir

T iene todo para ser la reina del Antofagasta Festival Bodyboard. El año pasado estuvo muy cerca. Perdió la final con la australiana Emma Cobb, pero este año la bella Alexandra Rinder viene motivada para quedarse con el primer lugar del mundial que comienza el próximo 26 de agosto.

La joven de 16 años, nacida en las Islas Canarias, es el presente y futuro del bodyboard mundial. Podría modelar en cualquier pasarela del mundo, pero Alexandra decidió que el mundo de las olas es lo que ama y por eso a los 12 años decidió profesionalizarse a pesar de su corta edad. Hoy es la número dos del mundo en el ranking de la Asociación profesional de Bodyboard (APB) y viene con todas las ganas de ganar por primera vez una fecha del tour mundial y en una tierra que quiere mucho como es Antofagasta. ' Este campeonato es y será siempre uno de los más importantes para mi. Fue mi primera final en una fecha del campeonato del tour mundial. Ganar en Chile y en Antofagasta es muy especial, la gente ye hace sentir como en casa en cada uno de los campeonatos y eso es muy bonito', recalcó Alexandra.

La competencia de damas estará muy fuerte en Antofagasta. Será la segunda fecha del campeonato femenino internacional. Los puntos que el campeonato pueden determinar el futuro del ranking para lo que resta de año. Primero fue Hawaii (febrero), donde Alexandra Rinder perdió en la final ante la australiana Lilly Pollard que estará presente en la fecha antofagastina.

Otra de las rivales de peso será la brasileña Isabela Soussa, que ya estuvo en Antofagasta el campeonato pasado y conocer muy bien las olas del norte de Chile. En esta oportunidad no estará Emma Cobb, la finalista del 2013, pero aparecen nuevos nombres como Ayaka Suzuki (Japón), Sari Ohhara (Japón) o la chilena Valentina Díaz, además de alguna sorpresa, que siempre aparecen en este tipo de competencias internacionales.

Alexandra forma parte del selecto grupo de bellas raiders que aterrizarán en Antofagasta para ser parte de la tercera versión del mundial del bodyboard. Serán seis días de adrenalina sobre las olas de la playa Llacolén, donde además la cultura y el arte formarán parte de esta gran fiesta. J

l Mauricio Riquelme C.

Trabajan en el estadio Juan López

ima

E-mail Compartir

l Para marzo del próximo año está programado el término de las obras de construcción de la cuarta cancha de pasto natural con la que contará Antofagasta, ello con miras a la realización de Copa América 2015 y cuyos trabajos de edificación ya comenzaron en el Parque Juan López.

El proyecto de mejoramiento de este recinto se inició formalmente, teniendo como plazo de ejecución 210 días, lo que implica que en siete meses más, esta cancha cumpliría con las exigencias demandadas por la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para convertirse en centro de entrenamiento para las selecciones que lleguen hasta nuestra ciudad para disputar el torneo de selecciones más antiguo del orbe.

La inspectora técnica del proyecto y profesional de la Secretaría Comunal de Planificación, María Australia Henríquez, informó que las obras están a cargo de la empresa Violeta Peña Urrejola teniendo una inversión del orden de los mil millones de pesos, dineros aportados íntegramente por el municipio.

La ingeniera informó que el objetivo fundamental de la obra es 'efectuar un completo recambio de la superficie de pasto sintético con la que actualmente cuenta la cancha para convertirla en un moderno recinto de pasto natural, proceso que será la ruta crítica de los trabajos, a los que se suma el mejoramiento de los accesos y la construcción de dos camarines que podrán albergar a un total de 22 jugadores'.

Recordemos que en forma paralela ya se realizan las obras de construcción de las otras tres canchas de pasto natural para dar cumplimiento a los requerimientos de Conmebol. J