Secciones

Estudio dice que Antofa tiene los "mejores" índices de salud

E-mail Compartir

l La Pontificia Universidad Católica de Chile junto a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), ayer dieron a conocer el Índice de Calidad de Vida Urbana (ICVU) 2014, cuyos datos sitúan que el 55% de la población chilena vive en comunas con una calidad urbana y de vida superior al promedio nacional.

Lo curioso del estudio es que Antofagasta y Calama están dentro de las 40 comunas "superiores" al nivel nacional con mejor calidad de vida urbana.

Las variables que se tomaron en cuenta fueron: vivienda y entorno; salud y medioambiente; condiciones socioculturales; ambiente de negocios; condición laboral y conectividad y movilidad.

El Índice de Calidad de Vida Urbana ubicó a la Perla del Norte en el lugar 26 de las comunas con mejor calidad de vida. En la variable Salud y Medioambiente la capital regional marcó un 60,1, es decir, es una de las 15 ciudades con mejor estándar tras comunas como Las Condes (86,0) y Providencia (66,3).

El presidente del Colegio Médico Antofagasta, Aliro Bolados, no encontró muy acertado el porcentaje. "Tenemos un vertedero que está ubicado muy cerca de la ciudad y quemas ilegales en él. No tengo el estudio a la vista, pero no comparto que en cuanto al ítem Salud y Medioambiente". J

Lanzan campaña "Yo quiero un Tocopilla limpio"

E-mail Compartir

l Ayer en la Escuela Pablo Neruda se lanzó la campaña "Yo quiero un Tocopilla limpio", que impulsa la Municipalidad para generar conciencia con respecto al buen uso de los contenedores de basura y de esta forma contribuir a la limpieza de la ciudad.

En la actividad que contó con la presencia del alcalde Fernando San Román y el gobernador Sergio Carvajal, se presentó una representación por parte de los trabajadores del garage municipal con respecto a que desechos no se pueden botar en estos receptáculos.

En la ocasión se explicó el trabajo que desarrolla este departamento, cómo se coordinan las visitas a las poblaciones para la instalación de las bateas de desechos o el cambio de contenedores en mal estado.

Cualquier consulta debe canalizarse al 421375 ó 2421380. J

Sindicato mejoró condiciones de comedor de la Escuela E-10

Trabajadores de Minera Esperanza aportaron mesas, sillas, televisor, equipo de música y DVD.

E-mail Compartir

Una importante colaboración recibió la Escuela Bernardo O'Higgins, que fue favorecida con un proyecto de mejoramiento del comedor del establecimiento, gracias a una iniciativa del Sindicato de Trabajadores del área de Mantención de la Minera Esperanza.

El propósito de la iniciativa según explicó la jefa de la Unidad Técnica Pedagógica, UTP, Rossana Montero es dignificar aún más los espacios para los alumnos de la escuela , que acoge actualmente a un 82 por ciento de alumnos vulnerables.

La iniciativa consistió en la implementación del comedor escolar con un moderno mobiliario, por lo cual se adquirieron cien sillas con catorce mesones dotados con cubierta lavable; un televisor 47 pulgadas empotrado a la pared, reproductor DVD, equipo musical y dos contenedores de residuos alimenticios para depositar las bandejas de la Junaeb.

Una delegación de ocho trabajadores encabezados por el gerente de Asuntos Externos de la Minera Esperanza, Marcelo Glavic visitaron el establecimiento para hacer entrega e instalar el mobiliario, siendo un momento de gran emoción para los alumnos y profesores de la escuela.

Este proyecto se gestionó junto al trabajador Julio Alarcón de la Superintendencia de Mantención de la empresa que evalúa este tipo de colaboraciones a las comunidades.

Rossana Montero, refirió que la unidad educativa se siente agradecida por esta importante contribución al establecimiento, que según el intendente Valentín Volta tendrá una solución. "Queremos destacar este suceso pues consideramos que es un ejemplo digno de ser repetido por otras empresas, que pueden ayudar de alguna forma a todos los colegios que albergan a este tipo de alumnos", manifestó la docente.

La comunidad educativa agradeció la colaboración con la entrega de un diploma, acreditándolos como amigos del establecimiento, lo que les permitirá generar redes de apoyo con el mundo privado. J