Secciones

Censarán a camélidos en las áreas protegidas de la región

Actividad evaluará fluctuaciones de tamaño de la población de vicuñas y guanacos.

E-mail Compartir

Un censo de camélidos silvestres en las Áreas Silvestres Protegidas de la región realizará la Corporación Nacional Forestal (CONAF) Antofagasta, como parte del Plan Nacional de Conservación de Vicuñas.

La actividad, que fue anunciada para fines de mes, tendrá lugar en la Reserva Nacional Los Flamencos y el Parque Nacional Llullaillaco y considerará también las poblaciones de guanacos.

El censo, una de las actividades contempladas en los programas de seguimiento poblacional de dichas especies prioritarias para la conservación, busca evaluar las fluctuaciones de tamaño de la población de éstas, determinar su mortandad y sobrevivencia, así como también conocer la estructura social de las poblaciones. Todo, con el fin de adoptar medidas de conservación.

La vicuña (vicugna vicugna)- que el año pasado eran 563 en esa área -y el guanaco (lama guanicoe), especies en categoría de conservación En Peligro, se encuentran principalmente en la zona altoandina de la región. Sin embargo, esta última también se distribuye en el sector costero, al sur de la región, por lo que se evaluarán los sectores de Paposo y Taltal, para constatar su presencia.

Según explicó el director regional de la CONAF, Alejandro Santoro, la actividad censal "es de especial interés, por cuanto un porcentaje importante de la población chilena de vicuñas tiene su ámbito de hogar en las área silvestres protegidas mencionadas. En consecuencia, es relevante el rol que ha desempeñado CONAF, en las últimas décadas, en materia de protección y conservación de estas especies ha sido fundamental, siendo esta entidad el punto focal del Convenio Internacional para la Conservación de la Vicuña".

El mes pasado, durante un patrullaje preventivo personal de la CONAF y el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) encontró 22 ejemplares de vicuñas muertas, 18 de éstos en el Salar de Pujsa, sector de la Reserva Nacional Los Flamencos, y otras 4 vicuñas en el mismo estado fueron encontradas por el SAG, mientras patrullaban en rutas del sector de Aguas Calientes II.

De acuerdo a la evidencia recabada en terreno, se trató de un acto de caza furtiva asociada al tráfico de pieles.

Para fortalecer el compromiso de conservación de la especie en la región, guardaparques de la Reserva Nacional Los Flamencos realizan una fiscalización permanente con el propósito de detectar y evitar la ejecución de actividades incompatibles que realicen terceros y que afecten el hábitat y protección de la vicuña, tarea en que también se establecen acciones conjuntas con el SAG y la PDI.

La CONAF y el SAG son las dos instituciones gubernamentales que poseen atribuciones, tanto legales, como administrativas, en materia de fauna silvestre terrestre. J