Secciones

Control aduanero evacuó a container de la Onemi

E-mail Compartir

l "Apenas paró el temblor, Carabineros dijo vamos, comenzó a sonar la alarma y evacuamos hacia el container", expresó Marcos Sciaraffia, comerciante del control aduanero del Río Loa.

Cerca de 100 personas, entre funcionarios de Aduana, Carabineros, pasajeros de dos buses, entre otros, evacuaron hasta este refugio dispuesto por la Onemi, donde se mantienen carpas, alimentos, combustible, agua y frazadas.

Allí pasaron la noche hasta que se levantó la alarma. "Afortunadamente no había mucha gente, había un bus y luego llegó otro y se fueron hasta la zona de seguridad", refirió el fiscalizador de Aduana, Mauricio Cid.

Sebastián Lizama, suboficial de turno de Carabineros, señaló que se evacuó sin inconvenientes y un motorista indicaba la dirección del refugio a los vehículos en tránsito. J

Dos escuelas de Tocopilla serán albergues fijos ante las emergencias

E-mail Compartir

l Ante la inminencia de un desastre natural en el Puerto Salitrero, la Municipalidad de Tocopilla determinó que las escuelas República de los Estados Unidos y Gabriela Mistral será albergues permanentes para la comunidad.

Así lo ratificó el alcalde Fernando San Román ayer en una visita inspectiva por toda la ciudad, junto a las autoridades regionales indicando que ambos establecimiento del centro y sur de la ciudad estarán habilitados con lo necesario en caso de emergencia.

Este plan funcionó a cabalidad durante la madrugada de ayer, cuando 17 persona, entre ellos varios niños, llegaron a estos recintos para resguardarse del frío después del fuerte temblor de seis grados.

Luego de decretarse la evacuación preventiva del borde costero de la ciudad, los tocopillanos sorprendieron con su preparación ante los desastres naturales, al llevar bolsitos con lo necesario para enfrentar las calamidades naturales.

Aquí, en los sectores de altura del puerto, los vecinos llevaron agua, comida, radio, linternas, ropa abrigada, fósforos y todo lo necesario para poder afrontar las primeras horas de la catástrofe, antes que llegue la ayuda de las autoridades.

Esta acción fue valorada por todos los actores sociales de la ciudad, quienes instaron a toda la comunidad a seguir inculcando esta "cultura preventiva" y así poder estar más preparados, si es que la situación lo amerita.

A ello se suma la correcta actitud de los más de 4 mil tocopillanos que evacuaron (ver página 7) de forma ejemplar. J

Hombres de mar salieron a trabajar tras emergencia

Pasada la alerta de tsunami volvieron al mar. Capitanía de Puerto expresó que no existía riesgo.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Ayer pese que se levantó la alerta de tsunami, llamaba la atención la gran cantidad de personas que trabajan en labores del mar, que reanudaron muy temprano sus actividades en completa normalidad.

Desde Tocopilla hasta la Desembocadura del Río Loa era posible advertir a buzos mariscadores, orilleros y una gran cantidad de recolectores de huiro, que aprovecharon la gran cantidad de algas que ayer le entregó el mar.

Este es el caso de Exequiel Tito, que ayer sacaba huiro en el sector de Ramaditas.

"Ayer evacué para el cerro y hoy día en la mañana me vine a trabajar porque se acabó la alerta, según pude escuchar en la radio", expresó el recolector extranjero.

La familia Villamán, uno de los mayores procesadores de algas de la provincia, también realizaba sus labores en completa normalidad. Misma situación se observaba en Huachán donde las máquinas moledoras trabajaban incesantemente.

Con respecto a esta situación, el capitán de Puerto, Ignacio Cambiaso, expresó que al levantarse la alerta no existe peligro y la gente en las caletas puede trabajar sin inconvenientes.

Lo que sí llamaba la atención era el escaso tráfico vehicular, ya que en la ruta B-1 sólo se advertían algunos buses interurbanos y vehículos ligados al transporte de algas. J

l En la ruta B-1 en el tramo comprendido entre el control aduanero del Río Loa y Tocopilla no se observaban derrumbes, pero sí pequeños desprendimientos de piedras que no eran un obstáculo para los automovilistas.

Las mallas de contención de Ramaditas hacia el sur cumplieron su función.