Secciones

Armaron el hospital en el cuartel de bomberos

E-mail Compartir

lMejillones es una de las comunas más sensibles a la hora de los balances y proyección de un terremoto y tsunami.

Es sabido que por su geografía, deben reaccionar de la manera mucho más rápidas, ya que la zona de seguridad ante un tsunami, está casi en la mitad de la ciudad, por lo que el 50% de su población debe evacuar.

En el terremoto del martes, pese a que funcionaron cuatro de las seis sirenas, la comuna reaccionó de buena manera, señaló Marcelo Valdovinos, concejal y enfermero de profesión.

Contó que de a poco la comunidad ha asimilado los riesgos y el tener que reaccionar de manera rápida.

"El martes reaccionamos súper bien, se aplicaron todo lo que dice el protocolo de emergencia y se evacuó sin mayores problemas. Incluso -como está establecido- se armó el hospital en el cuartel de bomberos, ya que el recinto está en zona de riesgo".

También se habilitó el centro cultural como el lugar para realizar el albergue. "Todo funcionó de buena manera". J

Más de 117 mil personas evacuaron en toda la región

Intendente llamó a mejorar situaciones como la sucedida con los automóviles.

E-mail Compartir

Tras el informe de la autoridad regional, quedó claro que fueron más de 117 mil las personas que evacuaron en la Región de Antofagasta, luego del terremoto registrado en Iquique.

Ayer el intendente Valentín Volta, quien del primer momento estuvo ante las cámaras locales, realizó el último balance de los protocolos de emergencia tras.

En desglose, la máxima autoridad regional dijo que cerca de 90 mil personas las que evacuaron la capital regional, 12 mil en Mejillones, 10 mil en Taltal y cuatro mil en Tocopilla.

Volta declaró que pese a que se mantenía la alerta de tsunami, pasadas las 1:00 comenzó el regreso de los habitantes de la región hacia sus casas, por lo que tuvo que realizar varias veces el llamado a que permanecieran en las zonas de seguridad hasta que la alarma se levantó cerca de las 3 de la madrugada.

"No se registraron desgracias fatales ni daños a infraestructura. Siempre tuvimos la conexión habilitada. La única carretera cerrada fue el acceso sur de Antofagasta y correspondió a una medida preventiva por parte de la Dirección de Vialidad del MOP. Los servicios básicos funcionaron, a excepción de San Pedro de Atacama y Tocopilla, que tuvieron algunas horas sin suministro eléctrico", añadió.

Agregó que ocho de los nueve COE de la región se constituyeron, salvo el de María Elena ya que el sismo en dicha comuna no causó mayor preocupación. Volta declaró que además visitó varios lugares de la comuna y también el Hospital Regional, para evaluar que la evacuación y protocolos se cumpliera con normalidad. Pese a que la gran mayoría de la población se trasladó a los puntos de encuentro de manera adecuada, se registraron problemas como las personas que insistieron en quedarse en la zona costera y de conductores que evacuaron en vehículos, impidiendo el paso de quienes a pie querían dirigirse a zonas seguras.J