Secciones

Los dramas del COE: las sirenas de tsunami y las comunicaciones

E-mail Compartir

l Pese a que el Comité Provincial de Emergencias (COE) se reunió a tiempo y la evacuación de la población del Puerto Salitrero fue satisfactoria, hubo dos aspectos principales que fallaron en medio de la emergencia.

Una de ellas fue el funcionamiento total de las sirenas de tsunami ubicadas en todo el borde costero de la provincia.

En el sector norte por Caleta Urco sonó sin problemas, al igual a la que está ubicada al frente de las pesqueras.

En el centro de la ciudad, la sirena que se encuentra en calle Freire se activó, como también la de la Villa Prat, las cuales fueron las más fuertes de la jornada, según los mismos vecinos.

Pero la que está ubicada en Caleta Boy sonó, pero muy bajita, mientras que la sirena de Caleta Buena simplemente no funcionó.

Así lo confirmó el gobernador provincial Sergio Carvajal, quien indicó que pese a estos inconvenientes, la evacuación se realizó sin problemas.

A ello se suma uno de los problemas mayores de los miembros de Comité de Emergencias, el cual es la comunicación fluida entre todas las instituciones.

Si bien, todos se reunieron a los pocos minutos del terremoto en la Región de Arica y Parinacota, muchos no cuentan con radios y sólo operan con celulares.

A ello se suma la poca conexión existente con las caletas tanto al norte como el sur de Toco, quienes necesitan con urgencia algún tipo de comunicación como teléfonos satelitales. J

Tocopillanos dieron "clase" al momento de evacuar la costa

Cuatro mil personas fueron a zonas seguras con calma. Actitud fue destacada por las autoridades.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

A las 20:46 horas del martes, todo Tocopilla recordó los estragos del fatídico terremoto del 2007. La tierra se movió bruscamente y sólo había una cosa que hacer: evacuar.

Fue en ese momento que sonaron algunas sirenas de tsunami, apoyadas por Carabineros, bomberos y otros organismos de emergencia, que anunciaron a la comunidad que vive en el borde costero a que fuera a zonas de seguridad, debido a la posibilidad de tsunami por el movimiento telúrico de 8.2 grados que afectó a las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá.

Todo ello se realizó en un tiempo prudente (10 minutos máximo), donde más de cuatro mil tocopillanos dieron un ejemplo de cómo hacerlo: con calma y ayudándose los unos a los otros.

"La gente evacuó a tiempo y en forma ordenada, los protocolos de emergencia se activaron inmediatamente y todos los organismos del COE (Comité de Emergencias) se juntó a analizar la situación. Las personas lo hicieron en un buen tiempo, lo que nos deja muy conformes como autoridades", aseguró el gobernador provincial de Tocopilla, Sergio Carvajal.

Ayer bien temprano por la mañana, los seremis de Obras Públicas, César Benítez; de Gobierno, Stefanía Carvajal y de Educación, Juan Vega Torres llegaron a constituirse en el Puerto Salitrero, en conjunto con las autoridades de la zona, con el fin de constatar daños en la infraestructura pública, además de verificar el funcionamiento de los albergues y hospitales.

Aquí realizaron visitas a los albergues de emergencia (escuelas F-6 y Gabriela Mistral), Hospital Marcos Macuada, Campamento Costanera, Liceo Domingo Latrille, Túnel Galleguillos y Caleta la Cuchara.

Las autoridades indicaron que todo está con normalidad y no hubo daños de consideración en las viviendas y en las personas, destacando la labor preventiva de todos los organismos, pero sobre todo de la comunidad, quienes fueron de los pocos que evacuaron a pie y sin utilizar automóviles, provocando tacos.

Hasta ayer no hubo cortes de servicios básicos ni en las rutas de acceso. J

l El Comité Provincial de Emergencias (COE) se reunió en siete minutos, luego del fuerte temblor de 6 grados que afectó a Tocopilla en la noche del martes. Funcionarios de la PDI, gobernación, municipio, carabineros, bomberos, empresas Norgener, E-CL y SQM, Capitanía de Puerto, entre otros organismos, se comstituyeron en la Cuarta Comisaría, donde analizaron paso a paso la situación y recién cerca de las siete de la mañana terminaron sus labores.