Secciones

Aprobaron con distinción

E-mail Compartir

l Con más de 40 participantes finalizó el curso-taller "reglas del juego" impulsado por la fundación Ganamos Todos y Minera Escondida. La instancia se desarrolló durante seis días en la sede de la Asociación de Viejos Cracks de la capital regional.

Las charlas fueron dictadas por los ex réferis profesionales Cristián Lemus y Luis Osorio, más la destacada participación del director técnico nacional César Vaccia. El evento comenzó el pasado domingo en la cancha Lautaro, donde Lemus se encargó de arbitrar el partido entre Inacesa y Deportivo Prat. Allí los jugadores aportaron la actitud necesaria para entender in situ la aplicación correcta del reglamento, hecho que fue valorado por los mismos protagonistas.

La capacitación siguió durante la semana en horario vespertino y finalizó el viernes con una evaluación realizada por los asistentes, quienes coincidieron en lo necesario de tener estas oportunidades para aprender el reglamento con profesionales reconocidos en el medio nacional. En la ocasión asistieron delegados de diferentes asociaciones, categorías y clubes de la "Perla del Norte", quienes esperan volver a repetir el curso. J

Los Pumas trabajan para volver a la pelea

E-mail Compartir

l La derrota ante Huachipato (4-1) alejó a Deportes Antofagasta de los puestos de clasificación a la liguilla de postemporada, pero matemáticamente aún está en sus manos seguir luchando por uno de los cuatro cupos.

El cuadro de Jaime Muñoz volverá hoy a los entrenamientos, en una semana que será corta para preparar el partido con Ñublense porque el CDA abrirá este viernes la 14° fecha del campeonato de Clausura (20:00 horas) recibiendo a los "Diablos Rojos" de Chillán.

Los chillanejos vienen de golear 3-0 a Deportes Iquique y arribarán a Antofagasta con las ansias de mantenerse en zona de postemporada. Por su parte el CDA irá en busca de lavar sus heridas y sumar su tercer triunfo en casa en lo que va del torneo.

Una victoria en el "Calvo y Bascuñán" le permitiría volver a la lucha por la liguilla que entrega un cupo para jugar la próxima Copa Sudamericana.J

"Niños Felices" disfrutaron con las aventuras de Marko Reinike

El piloto antofagastino compartió sus historias con los pequeños y sus familias del campamento.

E-mail Compartir

l Deportes

Con entusiasmo y mucha curiosidad los niños del campamento "Niños Felices" recibieron a Marco Reinike, motociclista antofagastino que participa en el Dakar. En la ocasión, los niños pudieron conocer la moto e indumentaria que utiliza Marco durante sus carreras, además de su experiencia de vida y su interés por ayudar a familias de campamentos de su ciudad.

Techo es sponsor solidario de Dakar, generando diversas gestiones de quienes participan en la competencia que financian las intervenciones de la fundación en diversos países.

Debido a esta alianza estratégica, y a la representación de Antofagasta por parte de Reinike, se busca generar instancias participativas y de promoción.

"El Niños Felices es un campamento con gente de mucho esfuerzo, quienes junto a Techo lograron salir adelante construyendo una cancha de fútbol con juegos para los niños. En esta ocasión vengo a compartir con los niños, que conozcan el mundo del Dakar. Como antofagastino, la fundación y las familias cuentan con todo mi apoyo. No es posible que en la capital minera de Chile sigan existiendo campamentos" señaló Reinike.

"Los niños de campamentos están llenos de sueños, siempre ligados con ayudar a su familia a superar la pobreza y sacarlos de los campamentos. Conocer a Marco e identificarse con su historia es algo muy motivador. Ver el deporte no solo como una entretención o deporte, sino como una oportunidad de superación personal es algo que impacta a los niños. Buscamos que conozcan nuevas experiencias y fortalecer la alianza de Techo con Dakar", recalca Nicolás Salinas, director regional.

La estrategia de posicionamiento de Techo-Chile en Antofagasta consiste en darle un sello regionalista a sus intervenciones, contando con el apoyo de importantes personalidades de la zona; que puedan identificar a nuevos voluntarios, socios y comunidad en general. J