Secciones

Pensar en la grandeza de TocopillaAyuda al exterior ¿Y nosotros?

E-mail Compartir

Quizás no sean muy oportunas mis palabras, pero ante el atraso estructural de nuestra pequeña ciudad, somos los tocopillanos quienes debemos sentirnos orgullosos de vivir aquí. Luego los turistas y gente de paso, que nos admiren por la belleza de un borde costero con edificaciones de altura y que permitan evacuar sin problemas hacia la avenida Prat en casos de emergencias naturales, con la nueva playa artificial El Salitre y todas sus comodidades. Aquí el propio Gobierno debe tratar la salida de los vestigios de la excompañía minera, la que es en estos momentos una contaminación visual.

En ese lugar con recambios de arenas bien se podría construir un club de yates y un restaurante de primer orden turístico.

Para todo esto, debería quitarle espacio al mar hasta completar los ochenta metros que exige la autoridad de la Armada para construir.

Además, que la calle Barros Arana cambie su perfil a avenida con palmeras, estacionamientos y lugares para eventos y desfiles.

Por otro lado, se debe gestionar que se elimine el cierre en 21 de Mayo frente a la plaza y se construya un paseo peatonal entre Freire y Colón , obvio que en 21 de mayo.

Para lograr cosas grandes, se debe pensar con grandeza y que las damas y varones integrantes del Consejo Regional trabajen sin políticas, como un solo corazón por Tocopilla. No solamente los proyectos del FNDR actúan allí, los tocopillanos podemos pedir directamente al gobierno central lo que falte.

Ciudades muy cercanas del Perú nos enseñan a disfrutar de sus paseos y ¿por qué nosotros que tenemos las riquezas más grandes del país, estamos abandonados?

Wilfredo Castro Barrios

Cuando un médico o especialista sale en la TV y en los diarios, que se encuentra atendiendo en otros países porque son solidarios, me siento desconcertado, porque veo todos los días tantos problemas de falta de ellos en Chile.

El caso de Tocopilla es uno de tantos que la presencia de médicos y especialistas es urgente.

Sin embargo, estos profesionales se jactan de ayudar a países indefensos: ¿Habrán conocido nuestro país esos profesionales?

Quizás pensaron que Chile es solo Santiago y por ello, en vista que no faltan allí más especialistas, entonces salen fuera del país a ayudar porque lo necesitan. Habría que preguntarles a estos médicos si son "chilenos" o solo es por figurar.

No merecen tribuna porque aquí son más necesarios, en un país donde las provincias se desangran y mueren sin ayuda.

Javier Arellano R.