Secciones

Citan a reunión a vecinos de los Edificios Colectivos

E-mail Compartir

l La organización comunitaria "Colectivos", cita a una importante reunión para este sábado 29 de marzo a las 20 horas, que se efectuará en la sede de la Asociación de Jubilados del SSS, ubicada en la planta baja del edificio Colectivo Oriente.

Al encuentro se invita a todos los vecinos de los Colectivos Oriente, Poniente y Central donde se tratará la elección del directorio y se confeccionará un plan de trabajo.

El directorio provisorio presidido por Nury Mondaca encarece la asistencia a esta reunión y a concurrir con la encuesta contestada. J

Comunicadores de la región conocieron energías renovables

Diario conoció planta solar fotovoltaíca El Aguila de Arica que nutre SING.

E-mail Compartir

Un grupo de periodistas pertenecientes a medios de comunicación de Tocopilla y Mejillones, participaron de una charla de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) y de una visita al Parque Solar El Águila 1, que E-CL organizó en la ciudad de Arica.

Los profesionales aprendieron sobre las ventajas y las restricciones de las ERNC y la participación de ésta en el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), a través de una charla a cargo del Reinhold Schmidt, académico y asesor Comisión Nacional de Energía (CNE).

Posteriormente, los periodistas pertenecientes al diario La Estrella de Tocopilla, Radio Gamelín FM, Mejillones TV y diario electrónico Region2, viajaron 56 kilómetros al este de Arica, específicamente al Valle de Lluta para conocer en terreno el parque fotovoltaico El Águila I, que consta de 8 mil paneles que captan la radiación solar para convertirla energía eléctrica que está conectada al Sistema Interconectado del Norte Grande y que comenzó a operar en julio de 2013. La instalación en los primeros 6 meses de trabajo, ha producido 2,3 GWh, con lo que la generación anual podría alcanzar los 4.5 GWh.

La planta tiene una potencia instalada de 2 Megawatts, esto es el 5 por ciento de la potencia requerida por Arica, lo que exhibe una de los primeras dificultades de este tipo de energía, dado los reales alcances de su capacidad de generación.

Ximena Araya, encargada periodística de este Diario, señaló, "es necesario que los periodistas puedan manejar aspectos más técnicos de las energías renovables, porque en realidad nosotros sólo manejamos conceptos generales. Existe bastante inquietud y expectativas por parte de la comunidad sobre este tipo de energías".

Juan Pablo Toledo, subgerente de Planificación de la Vicepresidencia de Desarrollo de Negocios de E-CL, señaló que para este tipo de proyectos, la región de Arica y Parinacota es una gran alternativa, ya que tiene una radiación solar que alcanza los 3 mil KWh por m2 al año. Agregó que las plantas solares son un buen complemento para el sistema eléctrico del norte y para la energía de base. J

l Cabe señalar que E-CL trabaja en la instalación de una planta solar fotovoltaica (vecina a El Águila 1) de aproximadamente 30 a 40 MW de potencia.

El sistema fotovoltáico es una tecnología más barata y sencilla en comparación con la energía termosolar, otra ventaja es que existen pocas variaciones en cuanto a la captación de la radiación solar en esta zona del país, sin embargo no se puede acumular

Impulsan operativos de limpieza en sector norte

E-mail Compartir

l Con activa participación vecinal se desarrolló un operativo de limpieza en el sector norte de la ciudad, que fue coordinado por el equipo del Programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que funciona en convenio con la Municipalidad.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano valoró la iniciativa, que "contribuye a promover e incentivar la participación vecinal en un importante eje de acción del Programa, como lo es el medioambiente". Destacó el compromiso del municipio con la alianza suscrita con el Minvu para el desarrollo del programa.

La jornada fue parte de la celebración del Día Mundial de la Forestación y el Agua, organizada por el municipio a través de la Unidad de Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Territorial y contó con la participación de la comunidad y alumnos de la Escuela F-9.

El operativo se realizó en calle Matta y Gómez Carreño en la población José Santos Ossa, donde se limpió y plantó arbolitos. Asimismo las poblaciones 21 y 5 de Octubre. J

Seis heridos en colisión en Túnel Pedro Galleguillos

E-mail Compartir

l Ayer a las 9 horas un camión y una camioneta colisionaron al interior del Túnel Pedro Galleguillos.

El camión patente BVVX-73 transitaba con dirección sur y atrás lo hacía una camioneta patente KW-9785, que por descuido del conductor impactó al primero en su parte trasera.

Producto de esto los seis ocupantes de la camioneta provenientes de Caleta Urco resultaron lesionados. Una niña de 4 años resultó policontusa y una mujer de 45 que tuvo una fractura fueron trasladadas a Antofagasta y los choferes fueron detenidos. J

Impulsan operativos de limpieza en sector norte

E-mail Compartir

l Con activa participación vecinal se desarrolló un operativo de limpieza en el sector norte de la ciudad, que fue coordinado por el equipo del Programa Recuperación de Barrios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que funciona en convenio con la Municipalidad.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano valoró la iniciativa, que "contribuye a promover e incentivar la participación vecinal en un importante eje de acción del Programa, como lo es el medioambiente". Destacó el compromiso del municipio con la alianza suscrita con el Minvu para el desarrollo del programa.

La jornada fue parte de la celebración del Día Mundial de la Forestación y el Agua, organizada por el municipio a través de la Unidad de Medio Ambiente, Salud y Desarrollo Territorial y contó con la participación de la comunidad y alumnos de la Escuela F-9.

El operativo se realizó en calle Matta y Gómez Carreño en la población José Santos Ossa, donde se limpió y plantó arbolitos. Asimismo las poblaciones 21 y 5 de Octubre. J