Secciones

Fosis cierra programas en Tocopilla

E-mail Compartir

l Ayer 25 emprendedoras del Puerto Salitrero fueron certificadas en dos programas del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (Fosis).

Aquí las chiquillas fueron destacadas por su desempeño durante nueve meses de ejecución de las iniciativas Yo Emprendo Básico y Avanzado, cuyas clases fueron impartidas por la Consultora Expro EIRL.

En este programa social del Fosis, el cual está dentro del marco de la iniciativa Mujer Jefa Hogar del Sernam, se les enseñó en general, cómo administrar sus propias ideas de negocio y concretarlas.

El programa, que tuvo una inversión de más de 19 millones de pesos, fue todo un éxito entre las tocopillanas quienes valoraron la entrega y confianza que el Fosis les brindó.

Así lo recalcó la emprendedora Luisa Cáceres, quien se tituló del programa Yo Emprendo Avanzado, donde explicó que el esfuerzo y perseverancia, junto con una buena idea de negocio son los principales lineamientos para poder emprender y así poder dignificar al género femenino.

Palabras que también fueron compartidas por el director regional (S) del Fosis, Manuel Villalobos, quien afirmó que estos programas continuarán en el Puerto Salitrero, cuyas inscripciones se darán hasta el próximo 4 de abril.

"Invitamos a mujeres y hombres que estén interesado en postular que se acerquen a nuestras oficinas a nivel regional: recuerden que los requisitos para entrar a estos programas son: ser mayor de 18 años y tener aplicada la ficha de protección social con puntaje igual o menor a 8.500 puntos" finalizó Villalobos.

Los interesados dirigirse al primer piso de la gobernación provincial. J

Fuerza laboral de Tocopilla exige más aporte de grandes empresas

Dirigentes de los sectores productivos, piden más preocupación para desarrollo de la ciudad.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

Con más energías que nunca regresaron al ruedo los dirigentes de la Fuerza Trabajadora Independiente Pro Defensa de Tocopilla, quienes exigieron mayor aporte de las grandes empresas emplazadas en el Puerto Salitrero.

Así lo aseguraron los representantes de los sectores pesquero, minero, pirquineros, contratistas y transportistas, quienes ya han tenido algunas reuniones con el alcalde Fernando San Román y el gobernador provincial, Sergio Carvajal.

La idea de estas juntas, sostuvieron los dirigentes, es que las autoridades sirvan como mediadores para que se puedan establecer pautas de trabajo con las compañías E-CL, Norgener, SQM y Mantos de la Luna, para así obtener beneficios para toda la comunidad.

En primera instancia esta agrupación exigió a las empresas capacitar a la mano de obra tocopillana, para que, en segundo punto, sean consideradas para la prestación de servicios en sus compañías, sin que tengan que contratar empresas foráneas.

Otro punto esencial señalaron los dirigentes es que estas grandes firmas retribuyan, de acuerdo a sus ganancias, en proyectos o iniciativas sociales para potenciar Tocopilla.

Y para finalizar solicitaron a las mismas empresas, junto a las autoridades, el poder mejorar la calidad mediambiental del puerto, realizando un estudio que indique el real impacto de la contaminación, que todos saben que existe, pero nadie puede comprobarlo con investigaciones científicas.

Otro punto que también generó la preocupación de estos dirigentes, que en el 2013 protagonizaron las mayores manifestaciones sociales en Tocopilla (ver recuadro), es la implementación de la planta automatizada de revisión técnica, que ya fue adjudicada por un empresario antofagastino.

Aquí los dirigentes se están asesorando con abogados y con el apoyo de distintos parlamentarios de la zona, para impedir el avance de esta licitación que consideran "muy cuestionable".

Con esta serie de reuniones y exigencias, la fuerza laboral del puerto vuelve a estar en la palestra social de la ciudad. J

l Por ahora los caporales de los sectores productivos indicaron que no habrá manifestaciones, sólo comenzar por la vía del diálogo con las grandes empresas. cabe destacar que el 1 de agosto del 2013 esta agrupación realizó la mayor manifestación ciudadana del Puerto Salitrero, donde hicieron ver a las autoridades los años de postergación que ha tenido la ciudad. Al final consiguieron más médicos para el Hospital, entre otros beneficios para la comunidad.

Trabajadores de Artisa se toman las rutas a María Elena

E-mail Compartir

l Ayer definitivamente perdieron la paciencia los más de 200 trabajadores de la empresa contratista de SQM, Artisa, quienes se tomaron las rutas de acceso a María Elena.

Fueron casi cuatro horas de manifestación con que los contratistas hicieron escuchar su molestia al no tener negociaciones con Artisa para solucionar el conflicto de la negociación colectiva que aún no tiene solución desde el 7 de marzo pasado.

Fueron las rutas de acceso a la capital salitrera y a las plantas de SQM las que fueron bloqueadas por los trabajadores, sin ocasionar ningún desorden mayor.

Con respecto a la huelga de hambre que estaban realizando nueve trabajadores desde hace más de una semana, ésta fue postergada por los mismos protagonistas, quienes no quisieron exponer más su condición de salud.

Hasta el cierre de esta edición aún no había una respuesta de la empresa Artisa y la huelga seguía su curso. J