Secciones

Tía Rica aumentó préstamos para ayudar a sus "sobrinos"

Hasta el 10 de abril subió de 8 a 10 mil pesos el valor por gramo de oro y el tope de crédito quedó en 200 mil.

E-mail Compartir

l Redacción

El regreso a clases, los útiles escolares, el permiso de circulación y el pago de contribuciones hacen de marzo el mes con más gastos para nuestros bolsillos. Por eso para tender una mano a los "sobrinos" aproblemados con tantos compromisos económicos, la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como "Tía Rica", decidió aumentar el valor y el tope de sus préstamos.

Así lo anunció ayer el seremi de Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, quien explicó que el tope del crédito de empeño en joyas aumentó de 150 mil a 200 mil pesos, como una medida de carácter permanente, y en forma transitoria incrementó el valor del gramo de oro de 8 a 10 mil pesos. Esta última medida regirá hasta el 11 de abril.

Sólo se mantiene el tope de 70 mil pesos para el crédito por objetos varios.

El alza temporal del avalúo del metal dorado significa que en promedio los montos de los préstamos subirán en un 25 por ciento. Es así como, por ejemplo, si hasta el 22 de marzo por un anillo de 10 gramos se prestaban alrededor de 80 mil pesos, hasta el viernes 11 de abril a esa persona se le darán, por la misma joya, 100 mil pesos.

De esta manera la "Tía Rica" está "siempre preocupada de entregar un crédito social más oportuno y más conveniente a muchas más personas, que por diversas razones no pueden acceder a otro tipo de financiamiento o simplemente por un tema de ahorro, no quieren recurrir a tarjetas bancarias o comerciales para obtener dinero", precisó.

El administrador regional de la Dicrep, Carlos González, manifestó que de cada 10 personas que acuden a la "Tía Rica" cuatro utilizan el dinero que les entrega la institución para pagar servicios básicos como agua, luz y gas; tres lo usan para cumplir con distintos compromisos comerciales; dos para comprar alimentos y el resto para fines diversos, como costear la movilización o la salud.

El 97% de las personas que acceden a un préstamo social de la Dicrep logran recuperar sus especies que han dejado en garantía, mientras que sólo un 3% se va a remate. Este jueves, a partir de las 15.30 horas, se realizará el primer remate del año.

Los créditos están destinados a personas mayores de 18 años y con cédula de identidad vigente. No es necesario que acrediten antecedentes comerciales ni laborales. J

Antofagasta es la cuarta unidad de la Dirección de Crédito Prendario (Dicrep) más importante del país, pese al aumento de centros de compra y venta de oro que tientan a la clientela.

Sólo el año pasado esta unidad realizó 49 mil 976 operaciones que demandaron un préstamo total que alcanzó los $2.230.627.100 y en lo que va del año ya cuenta con 11 mil 865 operaciones con un préstamo de $535.817.200, por lo que se estima que superará las cifras del 2013.