Secciones

Cosafa cuenta con moderno laboratorio de ciencias

Fue implementado gracias al aporte de la empresa SQM.

E-mail Compartir

Gracias al aporte entregado por SQM, la comunidad estudiantil del Colegio Sagrada Familia, por fin contará con instalaciones de carácter científico, lo que potenciará el desarrollo de los alumnos, entregando sólidas bases para futuros profesionales que engrandezcan a sus familias y a la comuna.

En una solemne ceremonia que contó con la participación del cuerpo directivo de la casa de estudios, encabezado por su directora, Fresia Jaug; el gerente de Sustentabilidad de SQM, Pablo Pisani, representantes del Centro de Padres y del Centro de Alumnos; profesores; apoderados y alumnos del Colegio Sagrada Familia, se inauguraron las dependencias del nuevo Laboratorio de Ciencias del establecimiento, el cual beneficiará el aprendizaje de la comunidad escolar del recinto.

Fresia Jaug Villagra, directora del establecimiento, se mostró muy agradecida por este aporte, pues "hace muchos años no contábamos con el equipamiento necesario para tener un Laboratorio de Ciencias para la realización de las clases de Biología, Química y Física", precisó Jaug. Este laboratorio incluye herramientas e implementos técnicos de cada especialidad que servirán tanto a profesores como alumnos del Cosafa.

En tanto, Pablo Pisani, gerente de Sustentabilidad de SQM, manifestó su admiración por el gran trabajo realizado en este recinto, destacando la importancia y el compromiso del cuerpo directivo, profesores y apoderados, pues este proyecto fue idea de ellos. Este nuevo espacio dedicado a la ciencia, resaltó Pisani, "les permitirá abrir las puertas a proyectos de la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (Conicyt) y Explora de la misma Comisión. A su vez ratificó el ejecutivo el compromiso de SQM con esta casa de estudios.

La inversión cercana a los 15 millones de pesos, se distribuye en la entrega instrumental para el remozado Laboratorio de Ciencias (microscopio, pipetas, tubos de ensayo, mecheros, morteros, balanzas de precisión, entre otros) así como las obras de remodelación del recinto, que cuenta con cerámica en piso, pintura de sala y la instalación de celenoides en las ventanas.

La actividad fue amenizada con la presentación musical de dos alumnas del colegio y concluyó con el tradicional corte de cinta entre las autoridades de la empresa y del Colegio, finalizando con el recorrido por las nuevas instalaciones científicas del establecimiento. J

Museo de María Elena casi listo

E-mail Compartir

l El Museo Comunal de María Elena, que representa la historia de la única oficina salitrera poblada, se encuentra en su etapa final, con un 91% de avance físico en su ejecución.

Así lo informó el seremi de Obras Públicas de Antofagasta, César Benítez, quien valoró el trabajo a cargo de la Dirección de Arquitectura del MOP, enfatizando que "el proyecto forma parte del Programa de Puesta en Valor del Patrimonio, contemplando una inversión superior a los $1.106 millones a través del F.N.D.R - B.I.D., con el fin de que la comunidad pueda conocer y disfrutar de la historia y arqueología que caracteriza a María Elena".

El proyecto consiste en restaurar el edificio perteneciente a la Ex Escuela Consolidada, ubicado frente a la plaza principal de la comuna, en el centro cívico de ésta. La zona a intervenir data de 1927, al igual que los monumentos nacionales de la Iglesia San Rafael y el Teatro Metro, edificaciones que fueron dañadas por filtraciones de humedad y por el terremoto de 2007.

"La Dirección Regional de Arquitectura, a cargo de ejecutar las obras, consideró la consolidación de la estructura y la remoción de tabiques de la Escuela. También se habilitará el patio interior que será abierto a la comunidad, y la construcción de obras menores en un espacio en grave estado estructural y con un menor valor arquitectónico", detalló. J