Secciones

El Coch hizo un balance positivo de los Odesur

E-mail Compartir

l Tras 12 días de competencia, Santiago 2014 llega a su fin y comienza la hora de los balances. Pese a mantener el quinto lugar en el casillero, y subir sólo en dos medallas de oro respecto a Medellín 2010, el Coch está conforme con lo realizado por la delegación nacional.

Hace cuatro años en Medellín la delegación sumó 109 preseas ahora ya van 125.

"Lo que hizo el team Chile en estos Odesur fue duplicar su presencia en el medallero, Chile fue el país que más creció en medallas ganadas. El análisis que hay que hacer es en esa línea", explicó Neven Ilic, presidente del COch, agregando que "en Santiago fueron un 40 por ciento menos de pruebas que en Medellín para asemejarse a los Panamericanos".

El escenario sigue siendo favorable en la evaluación por preseas, donde nuestro país fue el que más creció en platas, pasando de 32 en 2010 a 52 ahora, situándose sobre Argentina (2,80%) y Ecuador (1,88%) en el listado. Y pese a no cumplir con los 32 oros proyectados antes de los juegos y muy lejos de los 50 pedidos por Piñera, para el Coch el balance general es más que favorable. J

El barítono del ring no pudo entonar el himno de Chile

E-mail Compartir

A las 14.26 minutos de ayer, el boxeador chileno y barítono, Miguel Ángel Véliz, con un derechazo aguerrido sacudió la mandíbula del largo argentino Yamil Peralta. Era la final de 91 kilos crucero, el duelo de dos camiones de países fronterizos, uno fanático de la ópera y que toca a los clásicos alemanes en el piano, y otro calificado como la esperanza del boxeo trasandino. El golpe levantó a la tribuna y los chilenos explotaron en un ceacheí. Quizás, al fin, después de 26 años, se podía reeditar la medalla de oro en boxeo de Ricardo Araneda en los Odesur de 1998. Quizás el boxeo chileno puede volver a vivir.

"Hay que meterle más", avivó, desde la primera fila del Polideportivo de Carabineros, justamente Araneda. Fue en vano. Tras los tres rounds reglamentarios, en fallo dividido (2-1), Peralta, partidario de un boxeo estratégico (marcar y escapar), derrotó a un pianista chileno.

Antes de la pelea, en momentos en que los púgiles deambulan concentrados y lanzando golpes al vacío, Véliz le señaló a este servidor que ama la intensidad del preludio y fuga en do mayor de Bach. "Me siento cercano a ese estilo", dijo. Luego habló de su voz. Y luego contó de, de alguna manera, con la mano que toca a Bach pretendía romperle una ceja al argentino. "Quiero el oro", repitió varias veces. Añadió: "Y quiero mandar un mensaje: el boxeo chileno está vivo. Y aquí estamos".

También dijo que idolatra a Evander Holyfield. Que ha trabajado duro. Que Chile tiene materia prima en este deporte. En ese instante lo visitó Ricardo Araneda y le dijo: "Cabro, fuerza y convicción. Así gané yo". Había esperanzas. Araneda lo definió "como empeñoso, de familia mapuche aguerrida". Y Véliz lo abrazó.

La triste balada del boxeo

Miguel Ángel Véliz, que, además de cantar ópera y tocar composiciones barrocas en piano, es ingeniero en informática, no pudo lograr el sueño. Se aproximó al éxito. Metió alrededor de tres ganchos al mentón. Pero perdió y salió desencantado del ring. Tal vez, como argumentaron algunos asistentes, su derrota ilustró el desempeño chileno en estos Odesur: no se pudo llegar a la meta (32 medallas). Y Chile no se potenció con la localía.

Véliz, pese a la tristeza, al toparse otra vez con el reportero mantuvo su fe: "Igual llegamos a la final. Insisto: boxeo chileno va a renacer (obtuvo dos bronces y una plata). Esta vez no fue oro, pero hay que tener confianza. Chile debe creer en nosotros". Y la última frase fue musical: "Sólo me faltó cantar el himno". Y, lamentablemente, el boxeador más afinado en la historia de Chile se retiró en silencio. J

Everton se llevó la victoria en duelo de necesitados

E-mail Compartir

l El conjunto ruletero sumó un nuevo triunfo en su lucha por la permanencia en la Primera División tras vencer por la cuenta mínima a Unión La Calera y de paso apretó aún más la pelea en la zona baja.

El triunfo quedó en manos de los pupilos de Acosta, quienes llegaron a las 39 unidades en la tabla acumulada quedando con tres más que Huachipato, penúltimo, y a seis de Rangers, último. Con la victoria el cuadro de Acosta quedó, por ahora, fuera de todo peligro y dejó muy complicado a su rival, quien está a sólo un punto del descenso directo. J

Pellegrini entre los mejores pagados del planeta fútbol

E-mail Compartir

l El chileno Manuel Pellegrini, técnico del Manchester City de Inglaterra, es el décimotercer entrenador del mundo con más ingresos.

Esto, según una clasificación publicada por la revista francesa "France Football".

De acuerdo al escrito, el adiestrador nacional registra ingresos por 6,4 millones de euros al año (8.9 millones de dólares) .

La clasificación está encabezada por el adiestrador del Chelsea, el portugués José Mourinho, que con 17 millones de euros supera al español del Bayern de Múnich, Pep Guardiola, con 15 millones. J