Secciones

Así avanza el nuevo galeón

Para terminarlo aún faltan 8 millones, los cuales el genio detrás de este proyecto, Samir Nadgar, pide que sean aportados por alguna empresa y así esté listo en abril. La embarcación pretende ser un atractivo turístico para todo el norte.

E-mail Compartir

l Javier Andrónico C.

El mítico galeón de la Perla del Norte, que estaba ubicado frente al Hotel Antofagasta y posteriormente en el Trocadero, desde hace años se encuentra sólo en la memoria y recuerdos de miles de nortinos que se sacaron fotos con él.

Afortunadamente, un microempresario antofagastino ligado al turismo se motivó y ya está finalizando un galeón que dejará con la boca abierta a todos por su realismo. De hecho, tiene hasta cañones falsos para darle una onda a los Piratas del Caribe.

"Tengo pensado en que escuelas o colectivos de teatro de la ciudad se integren cuando esté finalizado el proyecto y hagan alegorías o performances de piratas. Sería muy entretenido para los asistentes", señala Samir Nadgar, el capo detrás de este galeón 2.0.

Nadgar, quien fue armador pesquero hace un tiempo -cuando la pesca artesanal estaba decaída-, se integró al área de Productividad Pesquera Artesanal, en la cual está el turismo.

Luego juntó unos pesos y compró una embarcación con la idea en mente de enchularla y dejarla como los barcos piratas de las películas.

Eso sí, el presupuesto que él había hecho era de 50 millones, de los cuales aportó de su bolsillo $45 y por medio del Fosis y un crédito Rotatorio para la Pesca Artesanal se le asignaron los $5 restantes. Aquello fue en octubre de 2013.

Lamentablemente, con el correr de los meses, el presupuesto se fue a las nubes.

"Ese presupuesto pasó a la historia. Todos los valores se incrementaron con el tiempo", explica Nadgar.

Incluso, ha tenido que desembolsar más lucas de su bolsillo.

"En estos momentos llevo invertido $67 millones. $22 millones más de lo que tenía presupuestado", cuenta el ex armador pesquero.

Según relata Samir, la embarcación está casi lista, sólo faltarían unos arreglos en la instalación eléctrica, la red de incendio, los baños y los implementos de seguridad, como chalecos salvavidas. Implementos que por regla deben estar en el galeón, ya que se espera que éste pueda llevar a bordo a unas 80 personas.

"Para terminar todo lo que falta, estimo que faltan unos 8 o 9 millones, para así poder estrenar esta hermosa embarcación llamada Princess Ghaada", dice Samir.

Con respecto a fechas en que esté 100% operativo el galeón, en primera instancia era en diciembre pasado y, según Nadgar, "me encantaría tener lista a Princess Ghaada en abril. Ojalá podamos terminarlo para esas fechas".

De hecho, uno de los costos más grandes que habrá que pagar es poner la embarcación en el agua y el sistema de seguridad.

"El sistema de seguridad que hay que instalar por reglamento a este tipo de embarcaciones turísticas cuesta cerca de $2.500.000 y sólo la grúa que debe poner al galeón en el agua cobra $1.800.000", expresa el microempresario turístico de la Perla.

Otro costo, quizás no tan alto como los anteriores, es la visita del Inspector Marítimo, quien según explica Samir Nadgar, tiene que revisar el galeón dos veces.

"El Inspector Marítimo no es de la ciudad, es de Iquique y tiene que venir dos veces a chequear la embarcación. Por lo tanto hay que cancelarle los viáticos, pasajes y el hotel".

Pero, según cuenta Nadgar, lo que realmente subió el precio inicial ($50 millones) son los materiales de construcción.

"En Antofagasta, tanto la mano de obra como los materiales son sumamente caros. Imagínate que hay partes específicas que tuvimos que comprar en otros lados, no en la ciudad", comenta Nadgar.

En octubre, cuando fue la ceremonia donde Fosis le entregó los 5 millones para finalizar el proyecto, en la embarcación habían 6 personas trabajando ya que era principalmente la obra gruesa.

Actualmente hay dos trabajadores haciendo las terminaciones finales al galeón. Uno de ellos es el encargado de la parte máquina y el segundo se encarga de la carpintería y detalles.

Lo que destaca Nadgar es que el futuro galeón le ha dado pega a varios pescadores de la ciudad.

"Estoy orgulloso de que todas las personas que han trabajado en este proyecto sean pescadores, gente que realmente conoce la vida de mar, la cual es mucho mejor".

El empresario turístico también explica que cuando esté funcionando la embarcación pirata, dará pega a 7 personas, donde 4 de ellas serán estables.

Obviamente el galeón necesitará de un capitán, dos tripulantes de cubierta y un motorista acuático.

En tierra trabajarán 3 personas: una encargada de los souvenirs, otra en boletería y otra en el muelle de la Perla del Norte.

El ex armador pesquero explica que también tiene en proyecto que estudiantes de turismo de la ciudad puedan realizar su práctica allí para que den a conocer las bondades de la ciudad a los extranjeros que visiten Antofagasta.

Samir quiere que el galeón sea un atractivo turístico. Que las familias vayan en masa y pasen un rato agradable en el mar. Incluso le instalará un bar a la embarcación.

"Me encantaría que por lo menos 2 estudiantes de turismo hagan su práctica con nosotros. Porque darían a conocer con bases lo que es Antofagasta", señala Nadgar orgulloso.

Lo único que quiere Samir es terminar el galeón para que quede como un recuerdo a la ciudad y las familias completas puedan pasear en ella. J