Secciones

A ocho aumentaron los detenidos por quemas

E-mail Compartir

l A ocho aumentaron los aprehendidos por las quemas ilegales en las inmediaciones del Vertedero Municipal en Antofagasta durante el fin de semana pasado.

El último detenido es un sujeto de 45 años, identificado como J.A.A.G., quien fue sorprendido durante un patrullaje preventivo de Carabineros cuando estaba en La Chimba sacando alambre de neumáticos para venderlo en el mercado negro.

Este sujeto al ver la presencia policial sacó entre sus ropas un arma blanca y forcejeó, oponiéndose a la detención. Además, familiares y vecinos también interfirieron en el procedimiento mediante piedras y palos, lo que fue superado con la presencia de más refuerzos policiales.

El sujeto fue trasladado al cuartel y puesto a disposición del Juzgado de Garantía. J

Albañil condenado a 5 años de prisión por delito de robo con violencia

E-mail Compartir

l A la pena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo fue sentenciado el albañil Kenny Gutiérrez Alvarez, de 26 años, como autor del delito de robo con violencia en Antofagasta.

El hecho ocurrió de octubre del año pasado cuando el acusado abordó a la víctima, una pobladora de 57 años, en calle Bonilla esquina Manuel Silva e intentó sustraerle la cartera.

La víctima se resistió al robo, por lo que el acusado la tomó del pelo y la lanzó al suelo arrastrándola, mientras que con fuerte epítetos la obligó a soltar la cartera.

A raíz de esta agresión la víctima resultó con contusión y equímosis cara antebrazo derecho y hematoma región frontal leve.

En el juicio el acusado se acogió a su derecho a guardar silencio, mientras que la víctima declaró que el día de los hechos se dirigía a su casa y que lo ocurrido fue una experiencia traumática.

Explicó que ante sus gritos de auxilio salieron familiares en su ayuda y persiguieron al ladrón, al que lograron darle alcance unas cuadras más adelantes. Lo obligaron a devolver la especie, la que había escondido tras un auto.

El Tribunal del Juicio Oral en Lo Penal de Antofagasta, atendida la extensión de la pena, no le concedió ningún beneficio al acusado para el cumplimiento alternativo. J

Por Ollagüe ingresó camión asistente del Dakar con droga

PDI realiza diligencias para establecer de dónde proviene la cocaína y en qué lugar se realizó el cargamento.

E-mail Compartir

l Redacción

Por Ollagüe pasó el camión de asistencia del rally del Dakar que trató de ingresar 1,4 toneladas de cocaína en Francia proveniente de un barco que zarpó de Chile con rumbo a Europa.

Según las primeras diligencias ordenadas en el país y en esta región, que fue parte de la ruta del recorrido del camión, luego de la denuncia realizada por el país galo, el vehículo de bandera libanesa ingresó por Ollagüe.

Según se informó, los vehículos del rally realizaron su ingreso al país por diferentes rutas, estableciéndose por ejemplo que los camiones de asistencia pasaron por el paso fronterizo de Ollagüe, los vehículos menores por el paso Jama y las motos por Sico.

Las diligencias ordenadas apuntan a corroborar los controles que se hicieron en la ruta completa del rally en su paso por Chile en enero pasado, de manera de establecer si en este país o no se realizó el millonario cargamento de droga y se cumplieron los controles correspondientes. Aunque no se descarta que el cargamento se hizo en altamar o en otro puerto, debido a que la embarcación después de zarpar del puerto de Valparaíso también pasó por puertos de Perú y Colombia.

La PDI, además, realiza diligencias para establecer el perfil de la droga incautada en Francia de manera de establecer su origen y de esta manera cómo se realizó la operación internacional que concluyó en el puerto de Le Havree con el decomiso de la droga avaluada en 270 millones de euros y con la detención, hasta el momento, de dos españoles y dos búlgaros.

Otra de las diligencias realizadas en la zona -hasta donde incluso llegó personal policial de Santiago- tiene relación con el personal de la Aduana, ya que este servicio tuvo a su cargo los controles y las fiscalizaciones del ingreso de la extensa caravana de casi un millar de vehículos provenientes de Bolivia y Argentina. La Aduana, entonces, reforzó el trabajo de los canes detectores de droga, considerando la experiencia de años anteriores cuando también se detectó droga al interior de vehículos del Dakar como, por ejemplo, en Argentina, aunque en menor cantidad que la detectada en Francia. J