Secciones

Amononan playas con plantación de palmeras

E-mail Compartir

l Un nuevo rostro luce el sector de la Piedra Rota, donde este fin de semana funcionarios del garaje municipal plantaron las primeras palmeras , con lo cual el municipio busca generar nuevos espacios de áreas verdes en la comuna.

Según indicó el encargado del programa de arborización de la Municipalidad, Cristian Ramírez, la siguiente fase de plantación de palmeras será en la Playa Artificial Covadonga.

Una vez finalizados los trabajos que se realizan en el sector se procederá con otras obras de ornamentación en la ciudad, las que quedarán a cargo de la Unidad de Aseo y Ornato, entidad responsable de la preparación del sector para las plantaciones de las palmeras.

Es de esperar que la ciudadanía contribuya al cuidado y protección de estos árboles, dado la importancia que revisten las áreas verdes en la ciudad, que aun posee un bajo índice de arborización. J

Registra visita

Sigue campaña por carro con escalera telescópica

E-mail Compartir

l El próximo fin de semana continúa la campaña de recolección de dinero "Junto a Bomberos de Nuestra Ciudad", que busca recaudar fondos para la adquisición y traslado de un carrobomba dotado de una escalera telescópica para atender los incendios en altura, tomando en cuenta la construcción de nuevos edificios en la ciudad, como es el caso del Complejo Habitacional Alto Covadonga.

A partir de una adhesión de mil pesos hacia arriba, los tocopillanos podrán colaborar en esta campaña impulsada por el Rotary Club Tocopilla, que busca recaudar 43 mil dólares, cerca de 24 millones de pesos, que demandan la compra, el traslado y asesoría en la adquisición de este carro que será traído desde Estados Unidos, el cual tuvo un breve periodo de uso, pero está en perfectas condiciones para utilizarse en la ciudad.

El municipio ya aportó con 10 millones de pesos y los puntos de recaudación, donde se venderán los números, estarán ubicados en la garita de Carabineros, en las afueras del Supermercado Unimarc, el Cuerpo de Bomberos y en las estaciones de servicio Copec y Shell. J

Registra visita

Gran cruzada para levantar Iglesia Sagrado Corazón

Se requieren 166 millones para reconstruir los espacios dañados por el terremoto.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Un grupo de vecinos unió voluntades para aportar a la reconstrucción de las dependencias de la Iglesia Sagrado Corazón de Jesús, que resultaron dañadas en el terremoto de 2007, por lo cual fueron demolidas.

Siete años han pasado y la casa parroquial, el salón y diversas oficinas administrativas no se reconstruyeron, afectando las actividades sociales que se desarrollaban, como encuentros, catequesis, velatorios, sin contar que el sacerdote tuvo que cobijarse en la casa parroquial Nuestra Señora del Carmen.

Con el propósito de levantar esta iglesia se creó un equipo de gestión integrado por un presidente honorario Antonio Romeo, presidente, Miguel Chepillo, encargados de administración y finanzas, Milan Vlahóvic y Verónica Peña, gestores colaboradores Roberto Valera, Fresia Jaug y Margarita Rojas, secretaria Daniela Gómez y coordinadora general de la parroquia Irma Véliz.

Una de las tareas del equipo será visitar a diversas organizaciones, empresas, instituciones y medios de comunicación para sumarlos a esta campaña.

Se contempla además la organización de bingos, rifas y se recibirán colaboraciones de particulares, escuelas y empresas. En el caso del sacerdote Antonio Romeo, le envió una carta a Alexis Sánchez y ya tienen organizados dos bingos y un sorteo.

"Hacemos un llamado a las mineras, a los presidentes de sindicatos, todo sirve", expresó Miguel Chepillo.

Existe un diseño y estudio del proyecto que tiene una superficie de 300 metros cuadrados, que demandó $5 millones. La construcción está cifrada en $ 166 millones para levantar dos pisos que albergarán diversos espacios que generarán cercanía a las personas del sector norte, del cual Antonio Romeo es párroco desde el 2011.

El 27 de marzo será la postura de la primera piedra encabezada por el obispo Pablo Lizama y a fines de marzo se realizará la presentación del proyecto a la comunidad. J

l Actualmente se cuenta con $ 24 millones aportados por la iglesia católica alemana, $7 millones 182 mil de la Conferencia Episcopal Española, $15 millones de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, con los cuales la empresa Ecosol iniciará la construcción hasta donde alcancen los recursos, ya que sobre la marcha se deberá reunir el resto.

El nuevo salón parroquial contará con salas multifuncionales, secretaría, casa del párroco, cocina y baños.

Registra visita