Secciones

Hoy se viene despedida del verano Indígena

E-mail Compartir

l Hoy durante todo el día se vivirá la famosa Despedida del Verano, que organizan los habitantes y visitantes del Camping Indígena, que cada año organizan esta actividad que se ha convertido en toda una tradición.

Durante el día se desarrollarán diversas actividades deportivas y recreativas, donde el propósito de los organizadores es disfrutar un momento de alegría en el último fin de semana de vacaciones antes que los escolares ingresen a clases.

A la medianoche de este domingo será el turno de la actividad más esperada, donde se simula el funeral de un personaje típico de la caleta.

Este año este honor recayó en el pescador artesanal y dirigente gremial, Carlos Pacheco, denominado como el Capitán Jack de los Piratas del Caribe, quien será sepultado y llorado por los deudos, que recorrerán los distintos puntos de la caleta para despedirlo.

Terminado este esperado espectáculo, los vecinos disfrutarán con el lanzamiento de fuegos artificiales y el tradicional salnatrón, donde se enciende salitre, que provoca estruendos al chocar contra las rocas, lo que resuena en los cerros.

En la oportunidad también se rendirá un homenaje al desaparecido joven César Castillo Soza, quien era un entusiasta participante de estas actividades, ya que parte de su familia reside en la caleta. J

Licitan obras de Playa Artificial "El Salitre"

Propuesta se publicó en el portal Chile Compras este miércoles.

E-mail Compartir

l Redacción

El alcalde Fernando San Román, valoró la licitación del proyecto "Construcción de Playa Artificial sector El Salitre", cuya propuesta se publicó este miércoles 19 de febrero en el portal Chile Compra, iniciativa que contempla la construcción de una playa artificial de aproximadamente 250 metros de longitud, con un área de 24 mil metros cuadrados.

El alcalde agradeció al seremi de Obras Públicas, Rodolfo Gómez, por el compromiso con este proyecto y destacó el apoyo del director de Obras Portuarias, Carlos Gómez, quien se preocupó de agilizarlo.

" Esto le va a cambiar la cara a nuestro borde costero y lo próximo es concretar la recuperación de los terrenos de la Compañía Minera para seguir hermoseando nuestro borde costero", señaló Fernando San Román.

El proyecto considera la extracción de 29 mil metros cúbicos de arenas contaminadas para generar sectores de asoleamiento y recreación con arenas limpias y la construcción de dos molos de abrigo y un molo sumergido, los cuales permitirán generar una playa artificial para un baño seguro.

Asimismo el proyecto considera labores de desrocado, demolición y retiro de obras terrestres existentes, la construcción de muros de confinamiento y accesibilidad universal.

Se trata de un proyecto de cerca de 4 mil millones de pesos financiados con fondos del FNDR, lo que permitirá potenciar el turismo en Tocopilla y seguir recuperando el borde costero.

Según lo programado, el 30 de mayo deberá adjudicarse la obra y en julio comenzar la construcción.

"Esta es una excelente noticia para nuestro puerto, que demuestra que poco a poco se van concretando las obras y Tocopilla va avanzando hacia el progreso", concluyó el edil. J

l Las arenas de la Playa El Salitre, conocida popularmente como La Panteón son negras debido a que antiguamente eran evacuadas directamente al mar las escorias de la ex Compañía Minera Tocopilla.

Pese a no ser una playa apta para el baño es muy utilizada por las escuelas para hacer gimnasia o actividades recreativas.

María Elena refacciona escuelas y liceo para recibir a sus estudiantes

E-mail Compartir

l Con el objetivo de mejorar las condiciones de infraestructura y mobiliario de los recintos educativos de María Elena, el alcalde Jorge Godoy y su equipo, gracias a la aprobación del Concejo Municipal, desarrollaron un programa de mejoramiento del Liceo Técnico Profesional Científico Humanista y de las Escuelas Arturo Pérez Canto y de Quillagua.

Las obras, que significaron una inversión de cerca de $60 millones financiados con las patentes mineras, comprendieron la construcción de radieres, mejoramiento de redes eléctricas y sanitarias, construcción de muros de contención, reemplazo de planchas de asbesto por material acorde la normativa vigente. Además se pintó la Escuela D-133, se instalaron cerámicas en las oficinas administrativas del liceo y se mejoraron las vías de acceso de los recintos.

Al respecto de las obras Eduardo Ahumada, jefe de Planificación y Proyectos del municipio, señaló, "nuestra responsabilidad es doble, puesto que los jóvenes no tienen otra opción educativa y en este sentido, nuestra oferta debe ser de muy buena calidad, de manera tal que los estudiantes cuenten con las condiciones necesarias en infraestructura y reciban una enseñanza efectiva por parte de los profesores. Con el objetivo que al finalizar su enseñanza estén capacitados para continuar sus estudios". J