Secciones

La Estrella conoció las exclusivas escenas de la película "Los 33"

Rodaje tiene alterado a Copiapó. Mario Casas se roba las miradas. Filme revela detalles inéditos de la convivencia.

E-mail Compartir

l Rodrigo Ramos B

El minero Mario Sepúlveda, encarnado por Antonio Banderas, es quien lleva el drama en la película Los 33. El Sepúlveda de Banderas es extrovertido y bastante ególatra, características que molestan al resto de los mineros.

Un tramo de la filmación fue exhibido a prensa nacional e internacional por la producción de la película. El evento se llevó a cabo en la locación de Copiapó, donde se desarrolla hasta fin de mes la última etapa del rodaje.

Las imágenes presentadas corresponden al rodaje en una mina subterránea, tramo que se ejecutó en Colombia. Son imágenes en bruto; no hay efectos especiales ni música. Las escenas dejan claro que la película ahondará en los conflictos de los mineros a más de 800 metros de profundidad. La contraparte de Banderas, es el actor Lou Diamond Phillips (Jóvenes Pistoleros) quien interpreta a Luis Urzúa, uno de los líderes. Un emocionado Urzúa es el último en abandonar la mina.

El rodaje que se está llevando a cabo en Copiapó, corresponde al ajetreo en el campamento "Esperanza" y del rescate. El grueso del trabajo se desarrolla después de las 18 horas y se ha extendido hasta alrededor de las 4 de la madrugada. Los actores mantienen un camerino tipo contenedor. Juliette Binoche, quien interpreta a María Segovia, sólo aparece para grabar. El resto del día lo pasa en una casa arrendada en Copiapó; la francesa se transporta en un vehículo 4x4 con chofer. Banderas es el otro actor que habita en una residencia. No sale demasiado; una vez intentó pasar desapercibido en un supermercado. Banderas no podría ser un incógnito como el actor Bob Gunton, por ejemplo, quien personifica a Piñera. El resto de los actores vive entre hotel y la locación.

El actor español Mario Casas, quien encarna a un minero, destaca el ambienta de camaradería que existe entre el grupo.

Sonriente y asequible, Casas reconoce que se siente cómodo rodando en Chile. Dice que sus expectativas son altas con la película, principalmente por la trama de ésta que se enfoca en una historia de supervivencia.

-¿Qué imagen de Chile aparecerá en la película; un país con una minería precaria, por ejemplo?

Casas responde que la película no retratará a este país ni pretende hacerlo; por el contrario dice que el asunto se sustenta en la historia de los mineros.

Por su parte, el actor chileno Alejandro Goic, quien representa al jugador Franklin Lobos, afirma que en general el accidente de los 33 mineros es obra de la precariedad de un sector de la minería en Chile; la película no eluda al tema. "Por el contrario hace el retrato de ese tipo de minería con sus defectos", dice el actor.

En tanto la actriz mexicana Kate del Castillo, quien se puede ver en la teleserie "La Reina del Sur", destacó el desafío que la significó la película. "Es una historia compleja la de los 33 mineros, pero a la vez muy linda y humana". J

l María Segovia se reunió ayer con la actriz Juliette Binoche. La hermana de Darío Segovia fue contactada por la producción del filme para conocer a Binoche y así conversar unos minutos lo vivido en los más de 70 días que duró el rescate de los mineros.

Segovia comentó que "no me lo esperaba en ningún momento esta situación y para mí es muy raro. Yo creo que es un orgullo, una bendición que le da Dios a uno y lo tomé con los pies bien en la tierra".