Secciones

Calama mostró sus atractivos turísticos en Playa Caleta Boy

E-mail Compartir

lEste fin de semana en la Playa Caleta Boy se realizó la exhibición "Esquina Turística Cultural", actividad organizada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, que visitó el puerto como una forma de promover la comuna y Alto El Loa incentivando la visita de los veraneantes.

Las direcciones de Turismo, Patrimonio y Museos fueron las encargadas de montar diversos puestos, desde donde los visitantes apreciaron la artesanía de la zona. Se contó además con una muestra de libros de escritores locales, una variada oferta gastronómica de la mano de la Feria de la Biodiversidad, fotografías de la zona, reproducciones de cráneos de dinosauros que están presentes en el desierto de Atacama, una colección de más de 500 ejemplares de insectos, además de importantes publicaciones lanzados por la Corporación.

Sandra Pastenes, directora de Turismo de la Corporación, aseguró que "se logró el objetivo de mostrar Calama a los tocopillanos, invitándolos a que nos visiten. Pudimos comprobar, que pese a estar tan cerca, muchos no sabían de nosotros, de los pueblos de Alto El Loa, de nuestras costumbres, de lo que se produce acá en términos de agricultura, pero fue positivo. A la gente le gustó la muestra y de esta manera pretendemos seguir llegando a otras comunas".J

E-CL informa avances en la instalación de filtros

E-mail Compartir

l A través de un comunicado E-CL expresó que cumplió importantes hitos de su política de sustentabilidad durante el 2013, línea que fortalecerá este año. La generadora completó la primera etapa de renovación de centrales, con la instalación de filtros de mangas en cuatro unidades de la central, además de otros dos que se instalaron en Mejillones. La compañía inició este plan de forma anticipada en el año 2010, contemplando una inversión cercana a los US170 millones.

Según la generadora esto permite que las emisiones de material particulado alcancen niveles por debajo de los límites establecidos en las normas exigidas (Plan de Descontaminación y Norma de Emisión para Centrales Termoeléctricas).

Actualmente, se está trabajando en la implementación de los sistemas para abatir las emisiones de gases, realizando pruebas de rendimiento del sistema de desulfuración.

"Estamos convencidos de que el éxito de todas nuestras operaciones va de la mano de la sustentabilidad y del fiel cumplimiento de la normativa vigente. Somos los primeros en ser exigentes con nuestras operaciones y la instalación de los Filtros de Mangas es una clara muestra de ello", señaló el gerente general de E-CL, Lodewijk Verdeyen.

Sumado a esto se han impulsado charlas de educación ambiental en la comuna. J

Vecinos dan la pelea a la delincuencia con alarmas

Cien hogares de la Villa El Cobre serán beneficiados con el sistema.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Más tranquilos se sienten los vecinos de la Villa El Cobre, ubicada en el sector sur de la ciudad, con la implementación del proyecto de alarmas comunitarias, que fue financiado a través del 2% FNDR para Seguridad Ciudadana, aprobado por el Gobierno Regional.

La iniciativa impulsada por la junta vecinal encabezada por su presidente Pedro Orellana y la secretaria Nancy Chávez, busca dotar a 100 hogares de un moderno sistema que alertará en caso que se observe algún hecho de delincuencia en el barrio. Con lo cual este dispositivo avisará a tres teléfonos de contacto de cada vecino.

El proyecto surgió a raíz de la preocupación existente en la población debido a una serie de robos que afectaron a los vecinos durante el año pasado, lo que generó una sensación de inseguridad entre los pobladores, donde cerca del 80% son adultos mayores.

La instalación de las alarmas se ha ejecutado en la mitad de los hogares y se espera que en el transcurso del mes todas las casas del perímetro de La Africana hasta Caletones y de la Avenida Leonardo Guzmán hasta Potrerillos cuenten con este sistema de prevención que beneficiará a un universo cercano de 500 personas.

Cabe destacar que otras dos juntas vecinales del puerto salitrero también resultaron favorecidas con este proyecto, que en el caso de la junta vecinal de la Villa El Cobre tuvo un costo de 12 millones de pesos.

Recientemente la junta vecinal efectuó una reunión informativa en su sede para poner al tanto a los vecinos sobre los alcances del proyecto, donde contaron con la visita de un experto en el tema, que enseñó a los pobladores el funcionamiento del sistema, jornada que contó con la presencia del gobernador Segisfredo Hurtado. J

l Cabe destacar que desde fines del 2012 se echó a andar el plan cuadrante donde el puerto fue dividido en dos grandes sectores para focalizar la labor de Carabineros.

En el cuadrante los vecinos cuentan con el número del encargado de su sector para mantener una relación más directa con la policía.