Secciones

Con todo se dio el vamos a escuela preventiva en Toco

Hasta el 25 de febrero se harán actividades sociales y deportivas en Pacífico Sur.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

Con gratas actividades ayer se dio el vamos a la Escuela de Verano del Senda Previene Tocopilla, con la participación de decenas de niños de la Población Pacífico Sur

Esta actividad es parte de la línea de acción propia del programa gubernamental Senda Previene, dicha iniciativa apunta a generar instancias preventivas mediante actividades deportivas, artísticas y culturales, fomentando la vida sana, el cuidado del medioambiente y el desarrollo de capacidades artísticas en el sector infanto juvenil.

Además, pretende sacar a los niños de entre 4 y 10 años de edad en condiciones de vulnerabilidad social, tomando una microradiografía de sus espacios y así gestionar distintos programas de prevención de drogas y alcohol; además de eventos de recreación en los menores, para así sacarlos de su entorno, especialmente en estas vacaciones de verano.

Ayer se dio el inicio a las actividades en la junta de vecinos de la Población Pacífico Sur con una dinámica de reconocimiento del entorno.

Aquí los menores, junto a Ricardo Rivera, encargado de la gestión territorial del Senda Previene Tocopilla; y Mariela Moreno, presidenta de la unidad vecinal, empezaron a soñar su barrio ideal. Por lo que debían plasmarlo en un dibujo, utilizando todos los pro y contras de su sector.

Muchos de ellos señalaron que querían más juegos infantiles, no más perros vagos, entre otras necesidades que en esta dinámica pudieron soñar y plasmar, para que en algún futuro se pueda concretar.

Este taller está orientado a 35 o 40 niños de todo el sector sur de la ciudad, quienes están cordialmente invitados a participar de esta cotota iniciativa social, junto a todos sus familiares, para así poder pasar un verano más divertido con los seres queridos.

Este viernes se realizará el taller "Arborizando Espacios de Recreación Preventivos" a las 15:30 horas en la sede de la Pacífico Sur, donde los profesionales del Senda y de otras instituciones enseñarán la importancia del medioambiente y el cómo podemos cuidarlo. Además, cada niño que vaya con algún familiar se les entregará un árbol para que puedan tenerlo en su hogar, como también se pretenderá llenar de verde al sector, con muchos árboles que se plantarán afuera de la sede. J

l - Miércoles 12 de febrero a las 16:30 horas: clase de baile entretenido infantil.

- Lunes 17 de febrero a las 16:00 horas: cine comunitario preventivo infantil.

- Martes 18 de febrero a las 15:30 horas: operativo de limpieza infantil-

- Jueves 20 de febrero a las 10:30 horas: Taller "Coloreando mis espacios de recreación con un mensaje anti-drogas".

- Martes 25 de febrero a las 10:30 horas: fútbol de cierre de actividades "Deporte y vida sana sin drogas".

Hoy es la cuenta pública de Servicio País Tocopilla

E-mail Compartir

l A las 17:30 horas en punto de hoy se realizará la cuenta pública del Programa Servicio País del Puerto Salitrero, donde se darán a conocer los principales logros, aprendizajes y dificultades qué han vivido las comunidades con las que se ha trabajado durante el año.

La actividad se desarrollará en el auditorio de la Municipalidad de Tocopilla y también será la ocasión para dar el cierre al ciclo de las intervenciones "Letras, Hábitat y Cultura en el Puerto", que las profesionales de este servicio realizaron arduamente durante todo el 2013.

Todas las organizaciones sociales, deportivas, juntas de vecinos y toda persona interesada en conocer los resultados del programa, además de los nuevos desafíos que se vienen para este año en la ciudad, están cordialmente invitados a asistir a esta actividad.

Fue en mayo del 2013 que se dio el vamos a este programa en la ciudad, el cuál ha sido reconocido por toda la comunidad. J

Los "Terralitos" brillan en presentaciones por el sur

E-mail Compartir

l El grupo folclórico de la Escuela Bernardo O'Higgins, Los Terralitos, se encuentra viajando por el sur de nuestro país en distintos festivales culturales mostrando lo mejor de su arte.

Son 35 niños de quinto a octavo básico y también de enseñanza media, quienes a cargo del profe Sergio Marín, están encaminados a recorrer distintas localidades presentando sus cantos y bailes típicos de la zona.

El 29 de enero comenzaron la travesía y en su viaje pasarán por Chiloé, Puqueldón, Chonchi, Concón, Viña del Mar, Valparaíso, Concepción, Santiago, Villarrica, Puerto Montt, para terminar con una muestra costumbrista en la localidad de Valdivia.

Esta gira multicultural durará hasta el próximo 16 de febrero, cuando Los Terralitos regresen al Puerto Salitrero, con la satisfacción de haber brindado un buen espectáculo típico nacional.

Esta iniciativa fue financiada por el mismo conjunto folclórico, con el apoyo del plan de mejora de la Ley SEP como talentos musicales, además del arduo trabajo de los mismos alumnos, profesores y apoderados, quienes hicieron posible esto. J