Secciones

Cierran el Puerto de la ciudad por marejadas

E-mail Compartir

l Este domingo la Capitanía de Puerto ordenó el cierre del Puerto de Antofagasta debido a las fuertes marejadas que afectan a la costa.

Si bien la condición se anunció el viernes, recién el sábado por la noche, debido al fuerte movimiento oceánico, las olas alcanzaron hasta los dos metros de alto, aumentando el riesgo para quienes circulan por la costanera de Antofagasta.

Ante esta situación, el llamado es a que la comunidad tenga cuidado y no se acerque a los roquerios, evite practicar la pesca y deportes náuticos.

Además, se recomendó que los veraneantes acudan sólo a los lugares habilitados y aptos para el baño.

De acuerdo a lo informado por el Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, esta condición se extenderá hasta hoy durante todo el día.

Cabe recordar, que en julio del año pasado, también se debió cerrar el puerto, ya que entonces las olas alcanzaron los 5 metros de altura .

El agua marina inundó gran parte del borde costero de la ciudad, dejando daños de diferente índole. J

Tasa de desocupación fue de 6,7% en región

E-mail Compartir

l La Región de Antofagasta experimentó una tasa de desocupación de 6,7% durante el último trimestre móvil de 2013 octubre-diciembre, registrando un aumento de 1,2 puntos porcentuales en 12 meses, según reveló el informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo García Gajardo, explicó que este aumento se debe principalmente a que se aumentó en cerca de 10 mil personas la fuerza de trabajo respecto al año anterior en igual periodo.

"Nuestra región durante 2013 presentó excelentes cifras, llegando casi al pleno empleo. Esto sin duda, hace atractiva laboralmente a nuestra zona, generando un mayor interés por buscar nuevas fuentes laborales, no sólo de nuestros habitantes, sino también de otras regiones". En tanto, la ciudad de Calama registró la mayor alza con un 9,5%, aumentando en 1,4 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior. J

Intendente electo y sus desafíos a partir del 11M

Valentín Volta (DC) se refirió a los puntos más débiles que deberá enfrentar en la región.

E-mail Compartir

l Redacción

El viernes por la noche, el ex candidato a diputado por el distrito cuatro y militante del Partido Demócrata Cristiano (DC), Valentín Volta Valencia, recibió el llamado de la Presidenta electa Michelle Bachelet que le anunciaba que a partir del 11 de marzo la representaría como la máxima autoridad regional de Antofagasta.

Una noticia que varios percibían como una posibilidad pero que recién este sábado fue confirmada por la futura Mandataria de Chile.

De evidente carisma y con un sello que lo caracteriza: su sombrero blanco, Volta comenzó a generar ruido en el mundo de la política durante el último tiempo, representando a la Nueva Mayoría en las pasadas elecciones parlamentarias. Sin embargo, su trayectoria en el servicio público alcanza los 21 años.

-"Me siento agradecido y feliz del privilegio que me ha dado la Presidenta de representarla en la región y por llevar a cabo el programa por el cual fue elegida".

"En primer lugar va a haber un proceso de entrega de parte de las autoridades del gobierno de Piñera hacia quienes asumimos junto a la Presidenta Bachelet. Conforme a aquello, veremos el estado en que se encuentra la región, el Gobierno Regional, los distintos servicios públicos, los proyectos, los planes de desarrollo, etc, y desde ahí además tendremos que construir el aporte a las metas de los 100 primeros días del gobierno para la Región de Antofagasta".

De acuerdo a ello, Volta señaló que las prioridades que tiene la Presidenta electa para la región son la Salud y la Vivienda, principalmente en lo que concierne a agilizar la construcción de los nuevos hospitales de la región y poner fin a la proliferación de los campamentos, mejorando los servicios de Vivienda.

"En lo personal, además, tengo una inquietud que debo conversar con el ministro del Interior, que es la inmigración. Si bien es cierto, nosotros somos hoy en día un país receptor de inmigrantes, hay un impacto fuerte por la alta tasa de extranjeros en la región y en especial en la ciudad. Hay que ver una medida urgente para dar mayor regulación en ello".

Valentín Volta nació en plena pampa Salitrera, en la oficina Flor de Chile.

De profesión Profesor de Historia y Geografía y egresado de Derecho, desempeñó cargos en el Gobierno de Tarapacá como director del Sename, encargado de Planificación y Jefe de Gabinete. Hoy se desempeña como Asesor de la cámara de diputado y la municipalidad de la Granja en Santiago. Sus hermanos Pablo, Mario y Teresa también tienen trayectoria en servicio Público. J

l El listado de los intendentes del país:

Arica y Parinacota: Emilio Rodríguez; Tarapacá: Mitchell Cártes; Antofagasta: Valentin Volta; Atacama: Miguel Vargas; Coquimbo: Hanne Utreras; Valparaíso: Ricardo Bravo; Libertador Gral Bernardo O'Higgins: Morín Contreras; Maule: Hugo Veloso; Biobío: Rodrigo Díaz; Araucanía: Francisco Huenchumilla; Los Ríos: Egón Montecinos; Los Lagos: Nofal Abud; Aysén: Ximena Órdenes; Magallanes : Jorge Flies y Metropolitana: Claudio Orrego.