Secciones

Fallo de La hayaTragedia de la Fragata "Lautaro"

E-mail Compartir

El lamentable fallo de La Haya, previsible por lo demás, luego de lo que pasa entre Colombia y Nicaragua, debe dejar una clara lección a nuestros gobierno.

Mientras Chile siempre intenta actuar de buena fe, los vecinos no lo hacen, por lo que ha llegado el momento de pasar a la ofensiva, sobre pena de seguir perdiendo territorios.

Considero absolutamente indispensable que nuestro país salga del Pacto de Bogotá y jamás habrá un lado en el cual le pueden llegar míltiples demandas, y aunque así fuere, deberíamos no aceptarlas y por tanto no concurrir a ninguna defensa, porque ya sabemos lo que pasará.

Chile es un país soberano con una historia maravillosa y con sangre derramada de muchos chilenos que tuvieron que ir a una guerra que no deseaban. En memoria de ellos y por el futuro de nuestros hijos, terminemos de una vez por todas, con las pésimas decisiones políticas que nos han costado tan caro.

Mario Escobar Urbina

exdiputado

Siempre he sentido una especial admiración por los Oficiales, Suboficiales, Guardiamarinas y Grumetes por su viril comportamiento en el incendio y naufragio de la fragata "Lautaro", acaecido el 28 de febrero de 1945 mientras realizaba un crucero de instrucción al extranjero y donde navegaban airosos como parte de su dotación un grupo de alumnos perteneciente a la promoción 1944 de la Escuela de Grumetes, de la cual forme parte con grandeza y distinción. Cuatro de ellos fallecieron en el accidente.

De la hidalguía y comportamiento de esta tripulación informa en carta a un amigo un pasajero del vapor argentino "Rio Jachal" que fue el barco que rescató a los náufragos en tan difíciles como angustiantes momentos, cuyo texto resumido da a conocer al publico, con motivo de cumplirse próximamente un nuevo aniversario de esta infausto drama. Dice en su escrito: "querido amigo, felicita a Alberto por lo que es la Armada chilena, por el temple y gallardía de sus hombres".

El turista agrega: "27 horas después del desastre, toda esta gente, 213 salvados, estuvieron en tres botes, sin ropas, sin comer y lo que era peor sin agua bajo un sol casi tropical. Y si tu vieras con qué orden, con qué hombría, subieron a nuestro buque, todos de Capitán a Grumetes se pararon en el portalón del "Río Jachal" y uno a uno al entrar saludaron marcialmente al Capitán, aunque algunos después había que sostenerlos para que no se cayeran".

¡Gracias a la tripulación del vapor "Río Jachal" por tan noble como enaltecedor comportamiento!

Manuel Chamorro Moreno

suboficial (R)

Armada de Chile