Secciones

Caso de malaria: tips para turistas que viajen a zonas selváticas

La malaria la transmite un tipo de mosquito el cual fue erradicado de Chile hace años.

E-mail Compartir

l Redacción

Un residente colombiano de sólo 16 años es el paciente afectado con esta enfermedad y estaría bajo observación y cuidados en el Hospital Regional pero completamente fuera de riesgo vital.

Según la información oficial otorgada por el propio recinto asistencial, el afectado llevaría casi dos años en Antofa y habría ido a Colombia por algunos días y, a su regreso, habría vuelto con la infección parasitaria.

Hay que señalar que Chile erradicó la malaria -que es transmitida por el mosquito de tipo Anopheles- el año 1945. Dicho año fue el último donde hubo un caso de malaria autóctona.

Hay que destacar que la malaria no es una enfermedad contagiosa, ya que la única manera de contraerla es sufrir la picadura del mosquito antes mencionado.

Por lo tanto, y como medida preventiva para los turistas y antofagastinos que viajen fuera de Chile y especialmente a zonas y regiones selváticas y tropicales (donde hay este tipo de mosquito), el doctor Pedro Usedo, jefe de Infectología del Hospital Regional de la Perla, señaló que "los turistas tiene que tener cuidado si van a zonas selváticas. El primer llamado que hacemos es al autocuidado y al uso de repelentes, los cuales son bastante efectivos", explicó.

Usedo complementó además que si "una persona viaja a Colombia, Perú, Bolivia, países con zonas tropicales, es aconsejable -antes de viajar- consultar a un especialista si es necesario vacunarse o recibir algún tipo de tratamiento preventivo".

El médico también expresó que el paciente que actualmente está aquejado de esta infección es proveniente de una región de Colombia donde está el mosquito de tipo Anopheles. Incluso los países vecinos también tienen este tipo de insecto, el cual es habitual en dichas zonas.

Usedo hace un llamado a la tranquilidad de los antofagastinos, ya que la malaria no es contagiosa de persona a persona y tiene muchos tratamientos.

l La malaria (también conocida como paludismo) es una enfermedad causada por un tipo específico de mosquito, y se transmite mediante su picadura.

Para los turistas y antofagastinos que viajen a zonas tropicales este verano, la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene todos los datos y tips para prevenir cualquier enfermedad.

Basta con sólo entrar al sitio web de la OMS para encontrar algunos tips. Por ejemplo, uso abundante de repelentes, dormir con ropa que cubra completamente el cuerpo, entre otras. Hay que señalar que las horas más peligrosas es el alba y el atardecer.