Secciones

Ex del presidente francés habló de la infidelidad

E-mail Compartir

l Valérie Trierweiler, la ex pareja del presidente francés, François Hollande, declaró a la revista "Paris Match" que enterarse de la infidelidad de Hollande "fue como si me hubiera caído de un rascacielos". El pasado 9 de enero se reveló que el mandatario de Francia mantenía una relación en paralelo con la actriz Julie Gayet. Trierweiler, confidenció en la entrevista que "evidentemente oía rumores, pero se oían sobre todo el mundo. También sobre mí, continuamente. No les hacía caso". Al día siguiente de la revelación, la ex pareja de Hollande sufrió un desmayo, por lo que fue hospitalizada. La ex primera dama aseguró que volverá al periodismo, su profesión, y que al interior del poder vio cómo la traición da resultados, lo que no iría con sus valores, dijo. J

l El ex Presidente peruano, Alan García, insistió en la disputa por el triángulo terrestre que se forma entre el Hito 1, el punto 266 y el paralelo que hoy delimita la frontera entre Chile y Perú. García, dijo en entrevista con "Radio Programas de Perú" que "sabemos que jurídicamente el triángulo terrestre le pertenece al Perú. Hay que actuar con mucha serenidad y no pisar el palito, todo cae por su propio peso como el fallo de La Haya". Las declaraciones del ex mandatario se dan luego de que el actual presidente, Ollanta Humala, declarara el miércoles que "Perú ha cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras", en el marco de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en La Habana. J

Falsa detective engañaba a comerciantes para robarles

Carolina Toledo Pastene (30) usaba ropa oficial de la PDI y fingía ser fiscalizadora para incautar mercadería. Fue detenida ayer en Santiago.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Usaba una polera idéntica a la que visten los funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) y sin culpa se hacía pasar por fiscalizadora de la institución para robarle a comerciantes. Carolina Toledo Pastene de 30 años, fue detenida el lunes en el barrio Meiggs, en la comuna de Estación Central de Santiago. Ayer fue sometida a control de detención por los delitos de usurpación de funciones y de atribución de empleados públicos.

Un funcionario de la Brigada de Robos de investigaciones estaba en su día libre el miércoles, cotizando útiles escolares en el barrio comercial Meigss. Ahí fue donde vio a una mujer vestida con una polera oficial de la PDI -blanca, de cuello piqué y el logotipo- discutiendo con un comerciante. Se acercó y supo que la mujer le había pedido las facturas de la mercadería para crear un falso procedimiento policial para poder incautar la mercadería y venderla. El funcionario le hizo un control de identidad y al revisar su bolso encontró otra polera del organismo. En ese instante, fue detenida.

La mujer levantó sospechas en el lugar porque al momento de ser vista por el funcionario de Investigaciones, usaba una peluca rubia "de mala calidad" que la delató. Toledo delinquía sola y había llegado tres días antes a Santiago para cometer el crimen. La mujer es oriunda de Ovalle (V Región), donde tiene su domicilio fijo.

La PDI de Coquimbo fue hasta el lugar donde fabricaron las dos poleras en el norte del país y pudo constatar que Toledo había estado ahí y había dicho que era médico de la PDI y que necesitaba las prendas para trabajar por la temporada de verano.

El subprefecto Bórquez señaló que la mujer ya había sido detenida antes por el mismo delito en octubre de 2013 en Copiapó.

Y tenía conocimientos relacionados. Toledo había estudiado criminalística, por lo que conocía el lenguaje que usan los funcionarios de la PDI. Bórquez explicó que eso "la hacía parecer auténtica".

Según el subprefecto Bórquez, éste no es un tipo de delito que vean frecuentemente.

La criminalista Doris Cooper, explicó a La Estrella que este tipo de delitos necesita sofisticación. Según ella, no cualquiera puede hacerse pasar por una autoridad, se necesita de información y de inteligencia.

Bórquez advirtió que para asegurarse de que se está ante un verdadero funcionario de la institución se puede solicitar la placa y la tarjeta de identificación, la que están obligados a mostrar. J

Líderes estudiantiles cuestionaron elección de Bachelet en Educación

E-mail Compartir

l A menos de dos días de que el futuro vocero de Gobierno de Michelle Bachelet, Álvaro Elizalde, anunciara a los subsecretarios, los cuestionamientos por el nombramiento de Claudia Peirano como subsecretaria de Educación no han parado. Ayer, el hijo de Pereira y miembro de la Feuc, Ignacio Oliva, salió a marcar distancia de la postura de su madre. "Estamos en veredas opuestas", dijo él, luego de que se revelara que su madre firmó una carta en 2011 oponiéndose a la gratuidad en la educación. Además, El Mostrador publicó que Peirano es dueña de una agencia de Asistencia Técnica Educativa que presta asesorías a colegios vulnerables, entre ellos, la red Crecemos, de Walter Oliva, ex vicepresidente de la DC y ex esposo de Peirano. Tanto Camila Vallejo como Gabriel Boric y Giorgio Jackson han cuestionado el nombramiento. J

Ministros solicitaron dos estudios para decidir futuro de Hidroaysén

E-mail Compartir

l El futuro del proyecto energético HidroAysén fue el tema que se abordó ayer en el Comité de Ministros. Luego de la reunión se determinó solicitar dos estudios adicionales para "despejar" temas referidos al impacto medioambiental de la mega central, los que serán realizados por empresas anexas mediante licitación. La ministra de Medio Ambiente, María Ignacia Benítez, aseguró que en la cita se resolvió casi la totalidad de las 35 reclamaciones que habían. Por su parte, el ministro de Energía, Jorge Bunster, indicó que la determinación de seguir adelante con el proyecto "le corresponde a la empresa". Actualmente el proyecto puede ser iniciado. Además de los ministros Benítez y Bunster, participaron en la reunión los titulares de Minería, Hernán de Solminihac; de Economía, Félix de Vicente; de Agricultura, Luis Mayol; y de Salud, Jaime Mañalich. La empresa, aseguró que esperan información "clara" por parte de las autoridades y una notificación formal. J