Secciones

Con tutti se viven las Olimpiadas en la pampa

Actividad típica de María Elena tiene dos grupos en competencia hasta el 18 de febrero.

E-mail Compartir

l Redacción

A seis jornadas de iniciar las tradicionales Olimpiadas de Verano 2014, las noches pampinas han reunido a más de quinientas personas cada día, en el Estadio Techado de María Elena.

"Marcianos" y "Clandestinos", son las alianzas en competencia que mantienen viva una tradición pampina que durante años ha encendido los veranos de la pampa salitrera y que hoy sobrevive, gracias al apoyo del alcalde Jorge Godoy Bolvarán y el municipio de María Elena.

A la fecha, las alianzas han realizado diversas pruebas de baile, deporte, y talento, entre otros, y el programa continúa diariamente posicionándose como un espectáculo de calidad para la comunidad elenina, hasta el 18 de febrero.

Sin lugar a dudas, las competencias han demostrado un gran nivel artístico por parte de ambas alianzas, quienes logran cautivar, en cada presentación a un Estadio Techado que repleta sus gradas y enciende las noches de María Elena con gritos y aplausos.

Las tradicionales Olimpiadas de Verano Pampinas nacieron por la década de los 50' junto con la creación de grupos juveniles como "Los Insolados", "Los Tímidos" y "Los Finados", por nombrar algunos de los más representativos.

Durante los meses de verano, estos grupos organizaban competencias de básquetbol, natación y otras disciplinas deportivas con el fin de compartir las vacaciones en familia y en la más completa armonía e integración, permitiendo dar paso a que la comunidad pampina se recreara también asistiendo a esas reñidas contiendas, que atraían, incluso, a competidores de Tocopilla.

Estas actividades deportivas dieron también la pauta para que los jóvenes hicieran gala de su creatividad, y muy pronto se incorporaron a la fiesta atractivos números artísticos que hicieron más interesantes aquellas performances, que hoy en día, deleitan a la comunidad con escenografías y números de gran nivel. J

Desvíos en la Ruta 5 por trabajos en la carretera

E-mail Compartir

l A contar de ayer un tramo de la Ruta 5 Norte de la Autopista Antofagasta tiene desvíos por trabajos de reparación en la vía durante dos semanas.

Las obras se ejecutarán en el kilómetro 1452 de la carretera por lo que la concesionaria habilitará un angostamiento hacia el sur de la calzada oriente, 700 metros antes del inicio de los trabajos y 700 metros después para retomar el camino.

De este modo, los conductores serán desviados a la pista contraria a través del bandejón de la calzada, por lo cual, quienes transiten en sentido contrario deberán hacerlo por la derecha en el trayecto antes mencionado. Se recomienda precaución. J

Se viene la "Expo Show Tunning" en Barriles

E-mail Compartir

l El próximo sábado 8 de febrero todos los amantes del mundo tuerca podrán juntarse en la primera Expo Tunning en el Puerto Salitrero.

El lugar del evento será en la explanada de Barriles desde el mediodía, cuando todos los autos "enchulados" y modificados se tomen el terreno para comenzar con esta fiesta tuerca, imperdible en Tocopilla.

Aquí llegarán delegaciones invitadas desde Antofagasta, Calama, Mejillones e Iquique, donde se vivirán intensas competencias para todos los que les gusta la mecánica y las modificaciones de autos. Además, también se vivirán intensas fiestas que darán el realce necesario al ambiente tuerca.

Todos están invitados a disfrutar de la movida. J

Un éxito la tradicional ruta patrimonial de Toco

E-mail Compartir

l Más contentos que nunca quedaron los vecinos tocopillanos con la tradicional ruta patrimonial.

Esta actividad fue Realizada por la Biblioteca Pública "Carlos Kenssett, donde los puntos de esta ruta que se realizaron caminando fueron el Templo Masónico, Puente de SQM, La Casa de Huéspedes de SQM, la casa donde vivieron familiares de Domingo Latrille (fundador de Tocopilla) Ex Correo de Chile, La Iglesia del Carmen, El Reloj de Coya Sur, Ex Minera Tocopilla y Casa Piedra ex Cárcel Boliviana.

Esta ruta se realizá con los clubes de adultos mayores de la ciudad, quienes disfrutaron todo el patrimonio arquitectónico de Tocopilla, para así conocer más de la historia de la ciudad. J