Secciones

Bachelet dio a conocer el equipo con el que gobernará desde marzo

La inclusión de cinco independientes y de una ministra del Partido Comunista en el Sernam marcaron la jornada.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Luego de días de expectación, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, dio a conocer ayer los 23 nombres que formarán a contar de marzo su gabinete. Seis demócrata-cristianos, cinco del Partido por la Democracia, tres socialistas, dos radicales, un miembro de la Izquierda Ciudadana, cinco independientes y una comunista, formarán el equipo. Tal como lo había comunicado, Bachelet dio los nombres antes del fallo de La Haya de este lunes 27 de enero.

Los cargos más políticos serán ocupados por: el ex jefe de gabinete de Bachelet, Rodrigo Peñailillo (Interior), Heraldo Muñoz (Relaciones Exteriores), el saliente diputado Jorge Burgos (Defensa), el ex director de Presupuestos de Bachelet, Alberto Arenas (Hacienda), el ex vocero de campaña de la presidenta electa, Álvaro Elizalde (Secretaría General de Gobierno). Cierra la lista el sorpresivo nombramiento de una actual senadora, Ximena Rincón (Secretaría General de la Presidencia).

En los ministerios técnicos están: Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Nicolás Eyzaguirre (Educación), José Antonio Gómez (Justicia), la ex vocera de campaña, Javiera Blanco (Trabajo) , Alberto Undurraga (Obras Públicas), la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal, Helia Molina (Salud), Paulina Saval (Vivienda y Urbanismo), Carlos Fuch (Agricultura), la antofagastina Aurora Williams (Minería), Andrés Gómez Lobos (Transportes y Telecomunicaciones), quien no estuvo presente porque estaba en Río asesorando al Banco Mundial, Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Máximo Pacheco (Energía), Luis Felipe Céspedes (Economía), Pablo Badenier (Medio Ambiente), Natalia Riffo (Deporte), Claudia Barattini (Consejo de la Cultura y las Artes) y la primera ministra del Partido Comunista en más de 40 años, Claudia Pascual (Sernam).

La presidenta electa comenzó destacando la experiencia y el "compromiso con el gobierno" de sus futuros ministros, y destacó que eligió personas de diferentes regiones del país. Sin embargo, no pudo cumplir con la paridad de géneros: hay nueve mujeres y 14 hombres.

"Me hubiese gustado que este equipo fuera totalmente paritario, lamentablemente no ha sido así", dijo.

Bachelet cerró el nombramiento destacando tres de sus principales ejes desafíos: la reforma educacional, la reforma tributaria y una nueva constitución.

La presidenta electa, además anunció que la próxima semana dará a conocer la nómina de los subsecretarios y de los intendentes.

El futuro ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que "vamos a dialogar con todos, porque del diálogo es de donde nacen los consensos", al ser consultado por las relaciones con el movimiento estudiantil.

En tanto, después de ocho años en el parlamento, José Antonio Gómez tomará el ministerio de Justicia. El radical, confesó que fue notificado recién ayer de su cargo.

El próximo canciller, cargo clave por estos días, Heraldo Muñoz, declaró tras ser consultado por el fallo de La Haya que "hay que esperar el fallo con tranquilidad con unidad y luego lo analizaremos". J

En la Catedral realizarán misa por la unión ante Fallo

E-mail Compartir

l Con el propósito de aunar dos pueblos cristianos y disminuir las tensiones ante el fallo de La Haya, el arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama, organizó dos misas en la Iglesia Catedral para hoy y el domingo.

Pablo Lizama explicó que en las celebraciones estarán presentes miembros del Consulado de Perú, quienes fueron invitados a las actividades.

"Chile y Perú, son países hermanos. No sólo la geografía nos acerca, sino mucho más la historia de fe. Somos pueblos cristianos, bautizados, que nos sabemos hijos de un mismo Padre y esta certeza es la que ha de llevarnos a vencer las tensiones que puedan surgir entre nosotros y saber así aceptar las legítimas diferencias que caracterizan a los hermanos", comentó.

"Que la Virgen nos enseñe a orar, por esta situación (fallo de La Haya), que nos enfrente a un mayor compromiso, a una mayor fraternidad y ese mismo día pedirle a la Reina de la Paz en nuestras oraciones", indicó el sacerdote Marcelo Pizarro.

Los horarios de las eucaristías son: a las 11 y 12 horas. Mañana en los mismos horarios. J

Exhumaron el cuerpo de Jorge Matute Johns

E-mail Compartir

l Tal como lo solicitó el abogado representante de la familia, Fernando Saenger, ayer se exhumaron los restos de Jorge Matute Johns. Hasta el cementerio Parque San Pedro, llegaron 16 personas, entre ella, el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos y el ministro a cargo del caso, Jaime Solis, quien confirmó que "se encontraron en buen estado todos los restos". Con este procedimiento se busca establecer la causa de muerte de Matute, para así determinar la identidad de el o los culpables. La exhumación se realizó porque el Servicio Médico Legal le comunicó a la mamá, María Teresa Johns, que ahora cuentan con nuevas tecnologías y más experiencia para entregar nuevos antecedentes al caso. Los restos del joven que desapareció hace 14 años, serán llevados a Santiago para ser analizados por un laboratorio de antropología. El cadáver de Jorge Matute fue encontrado en 2004. J

Lanzan movimiento "Unidos por una Antofagasta más limpia"

Hasta Dientes de Sable y de Leche estuvieron en el lanzamiento de la iniciativa.

E-mail Compartir

No hay colores políticos en este movimiento, ya que todos estamos unidos por una Antofagasta más limpia".

Con esas palabras la alcaldesa de la Perla, Karen Rojo, ayer le dio el vamos al movimiento "Todos unidos por una Antofagasta más limpia".

La actividad se realizó a mediodía en pleno centro de la ciudad, específicamente en la intersección de calle Matta con Prat.

Allí concurrieron varios concejales, seremis y varios representantes de diversas organizaciones de la Perla del Norte.

La alcaldesa, en la pequeña intervención que hizo en la actividad, señaló que desea volver a Antofa como la ciudad que fue a mediados del siglo pasado.

"Esta iniciativa marcará un antes y un después en la ciudad, porque aquí está el compromiso de las personas. Queremos que Antofagasta vuelva a ser la ciudad que fue en los años 60' cuando era unas de las más limpias de Chile", expresó Karen Rojo.

El seremi del Trabajo, Pablo García, concuerda con Rojo y señala que Antofa no puede vivir "sólo de campañas".

"No podemos vivir solamente de campañas ni de la buena disposición de los voluntarios que limpian la ciudad y las playas. Tenemos que comprometernos para recuperar lo que antes era conocida como la 'Perla del Norte'".

A pesar del lanzamiento de la campaña, algunos antofagastinos que a esa hora estaban en el centro, no creyeron mucho la total efectividad.

"Mejor que limpien a fondo las poblaciones y arreglen el alumbrado público y veredas", dijo Alberto Pérez, vecino. J

Presidente Piñera llamará a Humala y a Bachelet antes de referirse al fallo

E-mail Compartir

l El Presidente Sebastián Piñera confirmó ayer que una vez que conozca el fallo de la corte de La Haya, se comunicará con su par peruano, Ollanta Humala y con la Presidenta electa, Michelle Bachelet, antes de dar su versión del veredicto. Esto lo haría para poder acordar con ambos mandatarios la forma en que se darán a conocer las consecuencias del fallo a la ciudadanía. "Los chilenos van a querer conocer, de parte del Presidente, una explicación y significado de los alcances del fallo. Vamos a tomarnos un tiempo, pero breve, para no provocar incertidumbre ni inquietud en la población", dijo el Presidente en entrevista con radio UCV.

Por otra parte, ayer llegaron a La Haya, en Holanda, el agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia, Alberto Van Klaveren. En total, 11 personas estarán este lunes 27 en el Palacio de La Paz para oír la sentencia por el diferendo marítimo con Perú. J

Vecino donó 20 basureros para las playas de Taltal

E-mail Compartir

l Un vecino preocupado por el aseo y mantenimiento de su ciudad, donó 20 basureros para que sean instalados en las playas de Taltal.

La iniciativa nació de Oscar Mercado quien coordinó esta solidaria entrega con el alcalde de la comuna, Sergio Orellana, para ubicarlos en el sector de Muelle Piedra y tierra Amarilla.

Sobre los receptáculos, Mercado, quien es dueño de un local en Taltal, aseguró que es en el borde costero donde se acumula más basura, debido a que acuden más personas por la temporada alta de turismo, quienes compran en los locales comerciales. J

Bachelet dio a conocer el equipo con el que gobernará desde marzo

La inclusión de cinco independientes y de una ministra del Partido Comunista en el Sernam marcaron la jornada.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Luego de días de expectación, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, dio a conocer ayer los 23 nombres que formarán a contar de marzo su gabinete. Seis demócrata-cristianos, cinco del Partido por la Democracia, tres socialistas, dos radicales, un miembro de la Izquierda Ciudadana, cinco independientes y una comunista, formarán el equipo. Tal como lo había comunicado, Bachelet dio los nombres antes del fallo de La Haya de este lunes 27 de enero.

Los cargos más políticos serán ocupados por: el ex jefe de gabinete de Bachelet, Rodrigo Peñailillo (Interior), Heraldo Muñoz (Relaciones Exteriores), el saliente diputado Jorge Burgos (Defensa), el ex director de Presupuestos de Bachelet, Alberto Arenas (Hacienda), el ex vocero de campaña de la presidenta electa, Álvaro Elizalde (Secretaría General de Gobierno). Cierra la lista el sorpresivo nombramiento de una actual senadora, Ximena Rincón (Secretaría General de la Presidencia).

En los ministerios técnicos están: Fernanda Villegas (Desarrollo Social), Nicolás Eyzaguirre (Educación), José Antonio Gómez (Justicia), la ex vocera de campaña, Javiera Blanco (Trabajo) , Alberto Undurraga (Obras Públicas), la jefa de la División de Políticas Públicas Saludables del Minsal, Helia Molina (Salud), Paulina Saval (Vivienda y Urbanismo), Carlos Fuch (Agricultura), la antofagastina Aurora Williams (Minería), Andrés Gómez Lobos (Transportes y Telecomunicaciones), quien no estuvo presente porque estaba en Río asesorando al Banco Mundial, Víctor Osorio (Bienes Nacionales), Máximo Pacheco (Energía), Luis Felipe Céspedes (Economía), Pablo Badenier (Medio Ambiente), Natalia Riffo (Deporte), Claudia Barattini (Consejo de la Cultura y las Artes) y la primera ministra del Partido Comunista en más de 40 años, Claudia Pascual (Sernam).

La presidenta electa comenzó destacando la experiencia y el "compromiso con el gobierno" de sus futuros ministros, y destacó que eligió personas de diferentes regiones del país. Sin embargo, no pudo cumplir con la paridad de géneros: hay nueve mujeres y 14 hombres.

"Me hubiese gustado que este equipo fuera totalmente paritario, lamentablemente no ha sido así", dijo.

Bachelet cerró el nombramiento destacando tres de sus principales ejes desafíos: la reforma educacional, la reforma tributaria y una nueva constitución.

La presidenta electa, además anunció que la próxima semana dará a conocer la nómina de los subsecretarios y de los intendentes.

El futuro ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre, aseguró que "vamos a dialogar con todos, porque del diálogo es de donde nacen los consensos", al ser consultado por las relaciones con el movimiento estudiantil.

En tanto, después de ocho años en el parlamento, José Antonio Gómez tomará el ministerio de Justicia. El radical, confesó que fue notificado recién ayer de su cargo.

El próximo canciller, cargo clave por estos días, Heraldo Muñoz, declaró tras ser consultado por el fallo de La Haya que "hay que esperar el fallo con tranquilidad con unidad y luego lo analizaremos". J

En la Catedral realizarán misa por la unión ante Fallo

E-mail Compartir

l Con el propósito de aunar dos pueblos cristianos y disminuir las tensiones ante el fallo de La Haya, el arzobispo de Antofagasta, Pablo Lizama, organizó dos misas en la Iglesia Catedral para hoy y el domingo.

Pablo Lizama explicó que en las celebraciones estarán presentes miembros del Consulado de Perú, quienes fueron invitados a las actividades.

"Chile y Perú, son países hermanos. No sólo la geografía nos acerca, sino mucho más la historia de fe. Somos pueblos cristianos, bautizados, que nos sabemos hijos de un mismo Padre y esta certeza es la que ha de llevarnos a vencer las tensiones que puedan surgir entre nosotros y saber así aceptar las legítimas diferencias que caracterizan a los hermanos", comentó.

"Que la Virgen nos enseñe a orar, por esta situación (fallo de La Haya), que nos enfrente a un mayor compromiso, a una mayor fraternidad y ese mismo día pedirle a la Reina de la Paz en nuestras oraciones", indicó el sacerdote Marcelo Pizarro.

Los horarios de las eucaristías son: a las 11 y 12 horas. Mañana en los mismos horarios. J

Exhumaron el cuerpo de Jorge Matute Johns

E-mail Compartir

l Tal como lo solicitó el abogado representante de la familia, Fernando Saenger, ayer se exhumaron los restos de Jorge Matute Johns. Hasta el cementerio Parque San Pedro, llegaron 16 personas, entre ella, el director del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos y el ministro a cargo del caso, Jaime Solis, quien confirmó que "se encontraron en buen estado todos los restos". Con este procedimiento se busca establecer la causa de muerte de Matute, para así determinar la identidad de el o los culpables. La exhumación se realizó porque el Servicio Médico Legal le comunicó a la mamá, María Teresa Johns, que ahora cuentan con nuevas tecnologías y más experiencia para entregar nuevos antecedentes al caso. Los restos del joven que desapareció hace 14 años, serán llevados a Santiago para ser analizados por un laboratorio de antropología. El cadáver de Jorge Matute fue encontrado en 2004. J

Lanzan movimiento "Unidos por una Antofagasta más limpia"

Hasta Dientes de Sable y de Leche estuvieron en el lanzamiento de la iniciativa.

E-mail Compartir

No hay colores políticos en este movimiento, ya que todos estamos unidos por una Antofagasta más limpia".

Con esas palabras la alcaldesa de la Perla, Karen Rojo, ayer le dio el vamos al movimiento "Todos unidos por una Antofagasta más limpia".

La actividad se realizó a mediodía en pleno centro de la ciudad, específicamente en la intersección de calle Matta con Prat.

Allí concurrieron varios concejales, seremis y varios representantes de diversas organizaciones de la Perla del Norte.

La alcaldesa, en la pequeña intervención que hizo en la actividad, señaló que desea volver a Antofa como la ciudad que fue a mediados del siglo pasado.

"Esta iniciativa marcará un antes y un después en la ciudad, porque aquí está el compromiso de las personas. Queremos que Antofagasta vuelva a ser la ciudad que fue en los años 60' cuando era unas de las más limpias de Chile", expresó Karen Rojo.

El seremi del Trabajo, Pablo García, concuerda con Rojo y señala que Antofa no puede vivir "sólo de campañas".

"No podemos vivir solamente de campañas ni de la buena disposición de los voluntarios que limpian la ciudad y las playas. Tenemos que comprometernos para recuperar lo que antes era conocida como la 'Perla del Norte'".

A pesar del lanzamiento de la campaña, algunos antofagastinos que a esa hora estaban en el centro, no creyeron mucho la total efectividad.

"Mejor que limpien a fondo las poblaciones y arreglen el alumbrado público y veredas", dijo Alberto Pérez, vecino. J

Vecino donó 20 basureros para las playas de Taltal

E-mail Compartir

l Un vecino preocupado por el aseo y mantenimiento de su ciudad, donó 20 basureros para que sean instalados en las playas de Taltal.

La iniciativa nació de Oscar Mercado quien coordinó esta solidaria entrega con el alcalde de la comuna, Sergio Orellana, para ubicarlos en el sector de Muelle Piedra y tierra Amarilla.

Sobre los receptáculos, Mercado, quien es dueño de un local en Taltal, aseguró que es en el borde costero donde se acumula más basura, debido a que acuden más personas por la temporada alta de turismo, quienes compran en los locales comerciales. J