Secciones

Caso farmacias: Justicia tramitará la demanda colectiva del Sernac

E-mail Compartir

l La Corte de Apelaciones de Santiago revocó ayer el recurso de reposición que presentaron las farmacias Ahumada, SalcoBrand y Cruz Verde, en contra de la demanda colectiva presentada por el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac). Las cadenas argumentaban que no era legítimo aplicar la Ley del Consumidor y que el Sernac no era competente para ser parte del juicio. Esto luego de que en febrero dicho organismo presentara una demanda colectiva contra las cadenas por el caso de colusión en los precios de unos 206 medicamentos, buscando con esto una reparación e indemnización a los consumidores. El subdirector del Sernac, Lucas Villar, valoró la decisión de la justicia destacando que "este es el primer fallo en su clase", que busca reparar daños por conductas anticompetitivas. J

Chile dejó de ser el país con menos corrupción

E-mail Compartir

l Según el último informe publicado ayer por la ONG alemana Transparencia Internacional, Chile bajó dos lugares en el Índice de Percepción de la Corrupción, perdiendo su primer lugar a nivel latinoamericano al ser superado por Uruguay. En tanto, Venezuela es el país donde se percibe el índice de corrupción más alto, ocupando el lugar 160 de 177.

Según el estudio "el abuso de poder, los acuerdos clandestinos y el soborno siguen devastando a sociedades de todo el mundo" y la corrupción en el sector público sigue siendo "uno de los mayores desafíos a nivel mundial".

El mismo informe reveló que los países con el índice de transparencia más alto son Dinamarca y Nueva Zelanda, que de una escala del 0 al 100, obtuvieron 91 puntos. J

Declararon los testigos extranjeros del caso OS-7

E-mail Compartir

l En una audiencia de pruebas anticipadas, ayer los cuatro testigos del caso OS-7 de Arica debían prestar declaraciones. Se trata de tres bolivianos y un colombiano, quienes se vieron involucrados en dos cuestionados decomisos de droga, donde participaron cuatro funcionarios del OS-7.

Durante la audiencia, uno de los testigos reconoció a tres de los miembros de Carabineros y los acusó de haberlo "cargado" con marihuana en un camión que manejaba. Ayer además, se dieron a conocer cambios en las unidades antidrogas, que incluirán la creación de un centro de análisis especial para este delito en la zona norte, entre otras medidas.

Al cierre de esta edición sólo dos de los cuatro testigos habían prestado declaraciones. J

Escolares chilenos lideran en prueba internacional

Sin embargo, los resultados de la prueba PISA confirmaron que hay una gran diferencia entre los alumnos de colegios pagados y municipales.

E-mail Compartir

l Carolina Collins

Un 52% de los escolares chilenos no maneja la base mínima de conocimientos en matemática. Eso reveló la prueba internacional PISA 2012 que aplica la OCDE a estudiantes de 65 países y que mide tres materias: matemática, lenguaje y ciencias.

La evaluación también mostró la importante brecha socioeconómica que existe. En matemática, los alumnos de nivel socioeconómico más alto superan en 111 puntos a los del nivel más bajo. En lectura, en tanto, es de 101 puntos y en ciencias de 102.

El foco de la evaluación varía cada año y la última prueba concentró un 60% de las preguntas en matemática. En esa materia, los escolares chilenos obtuvieron 423 puntos, 1,9 más que en la última evaluación. Sin embargo, ese resultado está 71 puntos por debajo del promedio de 494 de los países de la OCDE.

De un total de seis niveles de resultados, un 52% de los escolares se ubicó bajo el nivel dos, mientras que sólo un 1,5% llegó al cinco y un 0,1% al seis. Esto implica que los estudiantes no están aptos "para participar completamente en una sociedad", según señaló el informe de la prueba, que se tomó a 6.856 estudiantes de 222 colegios.

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Sebastián Izquierdo, manifestó que los resultados del test "muestran mejoras en nuestro sistema educativo, pero todavía tenemos desafíos por delante". En tanto, la ministra de Educación, Carolina Schmidt, expresó que "los resultados no nos dejan satisfechos" y que aún queda un camino por recorrer en la meta de llegar al nivel de los países más desarrollados. Sin embargo, la secretaria de Estado destacó que "Chile muestra un perseverante y consistente aumento en el desempeño educacional en todas las materias".

Con respecto a los otros países, los chilenos quedaron en el lugar 51 de los 65 medidos. En tanto, en lenguaje, obtuvieron 441 puntos, 55 menos que los 496 promedio. Así, Chile superó a México, Uruguay, Costa Rica, Brasil, Argentina, Colombia y Perú, liderando a nivel latinoamericano. Para Cornelio Westenenk, Decano facultad Educación de la Universidad Mayor, es injusto comparar a Chile con algunos países desarrollados de la OCDE, porque la prueba PISA no sólo mide conocimientos, si no también "capital cultural", lo que para él haría que países como China tengan mejores resultados. J

Senado descartó que intercedan tropas en Haití

E-mail Compartir

l Luego de que el Senado haitiano pidiera considerar la ayuda militar a la Cámara Alta chilena, la Comisión de Defensa y Relaciones Exteriores decidió no involucrarse en la política interna de dicho país. A la vez, se reafirmó el rol humanitario que las tropas nacionales cumplen en la isla bajo el mando de la Organización de Naciones Unidas, pero se descartó su incidencia en otros ámbitos.

A la sesión donde se abordó el tema asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno y el ministro de Defensa Rodrigo Hinzpeter. Moreno señaló en la instancia que las tropas connacionales estaban en una misión de paz, donde el objetivo era ayudar al pueblo local y no tomar parte en otros asuntos, zanjando con eso el asunto. J