Secciones

Cortes de luz y baños cerrados

E-mail Compartir

l Sin duda un dolor de cabeza fueron los constantes cortes de luz en las ramadas durante estos días de fiesta, es cosa de recordar que el año pasado la inauguración de las ramadas se hizo a oscuras y este año, la luz va y viene como un carrusel.

A eso de las 11 de la mañana de ayer, medio recinto fiestero tenía luz, mientras que en el otro dominaba el silencio y la paz, el motivo de esta última es que se había cortado el suministro eléctrico y ponía en riesgo a todos los alimentos refrigerados.

Los constantes cortes se deben a que las ramadas son alimentadas por dos generadores, los cuales uno de ellos se sobrecargó y colapsó por varios minutos, ya que algunas personas se pusieron a conectar hervidores, hornos, artefactos que no estaban presupuestados y comenzó a fallar la luz.

"Es el colmo, tenemos que pagar mucho dinero por el arriendo y estos problemas no son reembolsables. Todos los años suceden lo mismo, es tiempo de solucionarlos", afirmó Fidelina Jara, dueña del stand Lokura.

A eso debemos sumar que el baño de lujo estuvo cerrado durante la noche de inauguración y ayer en la mañana. El motivo de este cierre es por la falla de una de las conexiones del agua y con eso era imposible utilizarlos por la comunidad, por lo que los servicios fueron derivados a los otros baños habilitados en el recinto.

A eso de las 13:00 horas estos dos problemas fueron solucionados por parte de las autoridades a cargo del tema, para así dar mayor comodidad a los ramaderos como a los antofagastinos que visitan las ramadas para así disfrutar sin ningún problema. J

Incentivan seguridad en ciclistas

E-mail Compartir

l Cada día son más las personas que optan por la bicicleta como el medio para transportarse. De hecho, su uso se duplicó en los últimos años en nuestro país, ubicándolo en el sexto lugar a nivel mundial.

En el caso de Calama la realidad no es tan distinta. Incluso muchos trabajadores de la construcción la utilizan para llegar a sus lugares de trabajo como una manera de ahorrarse tiempo y también dinero, considerando que las distancias no son tan extensas como en otras ciudades del país, y la temperatura y condiciones de luz mejoraran con la llegada de la primavera y el cambio de horario.

Pese a los múltiples beneficios que entrega el uso de este medio de transporte, también tiene asociados algunos riesgos en su utilización, como asimismo obligaciones y derechos para sus usuarios. Esto motivó a que la Cámara Chilena de la Construcción Calama conjuntamente con la Mutual de Seguridad realizaran una charla preventiva a los trabajadores de la empresa local Nueva Urbe, de manera que tomen conciencia sobre el manejo y mantención de una bicicleta.

La instrucción estuvo a cargo de la experta en prevención de riesgos Kathia Espinoza, quien expuso respecto a la reglamentación vigente y las medidas preventivas que deben implementarse para asegurar un trayecto libre de accidentes entre el hogar y el lugar de trabajo.

Para el trabajador Luis Araya, la charla resultó como "un incentivo para conocer la responsabilidad que tienen las personas al momento de manejar una bicicleta. Ojalá la información recibida la utilicemos de buena forma", dijo. J

La casa más patriota de Calama sigue con su hermosa fachada

Pasaron más de dos años en que la pintaron y su dueña dijo que se mantendrá así por lo menos hasta fin de año.

E-mail Compartir

l Osvaldo Vega Carvajal

Preguntarle a la mayoría de los choferes de la locomoción colectiva de Calama dónde queda la famosa casa de la bandera, es como hacer el mismo ejercicio en Tocopilla al consultar por la morada del "Niño Maravilla", Alexis Sánchez.

Y es que pocos desconocer la ubicación de esta llamativa fachada, que brilla aún más cuando se acerca el mes de la patria en la Provincia El Loa.

Aunque pasaron más de dos años desde que se pintó por primera vez, la vecina María Villalobos la sigue conservando, porque para ella es sinónimo de su compromiso con esta larga y angosta franja de tierra.

"Esta historia empezó antes del 18 de septiembre de 2011, cuando nos preguntamos dónde íbamos a colocar la bandera. Entonces, andábamos con mi hijo y le dije porque no pintaba la bandera en la fachada y primero me dijo que no, que se iba a ver feo", precisó la pobladora.

Quien agregó: "Después llegó un día con todos los implementos mi hijo que se llama José Caprile y comenzó a pintarla, por lo que al final me hizo caso y de ahí que ésta se ha hecho famosa, porque todos nos conocen como la casa de la bandera".

Por su parte, la vecina mencionó que cuando se sube a los colectivos, le dice a los choferes si la dejan en la casa más bonita de Chile. "Pero, ellos me agarran para el leseo, como que es la del frente o de la esquina, pero ellos ubican que ésta queda en calle Hurtado de Mendoza entre Frankfurt con Aldunate".

No solamente salió en este medio de comunicación la nota cuando se pintó la casa el 2011, sino que varios canales de televisión siguieron haciendo famosa a esta morada.

"Esta es la casa más patriota de Chile, porque llevo el chilenismo en el corazón y aunque soy un poco antirrítmica para bailar la cueca, por lo menos con la casa me salvo. Hasta se me paran los pelos cuando escucho el himno nacional y soy chilena de tomo y lomo", precisó.

Por último, enfatizó que por lo menos mantendrá su casa con esta fachada hasta fin de año, porque tiene ganas de pintarle adornos navideños antes del 25 de diciembre de 2013. J

Ministro Hales firmó convenio con el Liceo B-10

E-mail Compartir

l En las dependencias del Liceo B-10 América se firmó el convenio de apoyo entre División Ministro Hales, el Ministerio de Energía y el establecimiento educacional, para desarrollo del proyecto piloto Electromovilidad, el que cuenta con la participación de nueve alumnos y cinco administrativos del establecimiento, y cuyo objetivo es la utilización de bicicletas eléctricas durante dos meses.

El gerente general de Ministro Hales, Claudio Olguín, comentó con los alumnos y administrativos del liceo la importancia de la seguridad en sus desplazamientos por la ciudad, haciendo un llamado a los jóvenes y adultos a cuidarse con las medidas de protección correspondientes. "Estamos realmente muy contentos de ser parte de este proyecto, pues creemos que son con este tipo de iniciativas sustentables como vamos cambiando la cultura medioambiental en los jóvenes de nuestra ciudad", expresó el ejecutivo. J

Valdivia y Herrera son inmortalizados en una fonda

Stands con curiosos nombres, los infaltables perritos callejeros y otras situaciones son parte de este recinto.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Las ramadas populares ubicadas en el Estadio Regional, son sin duda el epicentro del carrete en estas Fiestas Patrias en Antofagasta, en donde se pueden encontrar varias anécdotas en su interior.

Nombres curiosos, perritos en divertidas situaciones y varios nortinos terremoteados son parte de las curiosidades de este recinto.

Sin duda el ingenio y la chacota son parte de los casi 200 locales que poseen las ramadas populares de Antofagasta. La fonda bar "CTM", los Blondon Boys, y hasta "Curao otra vez" con las imágenes del "Mago" Valdivia junto a Jhonny Herrera son las que más llaman la atención de los visitantes.

"No puedo creerlo, los funaron pesao, igual son buenos para el copete y es por eso que festejaremos a lo grande en las ramadas de Antofagasta", comentó Mauricio Barraza, asistente al recinto, respecto a la fonda en que aparecen los futbolistas y "Ruperto".

Hay otros que no aceptan el uso de las imágenes de estos futbolistas en una publicidad de una fonda, ya que los estigmatiza con el trago y los borrachos.

Sin embargo, a pesar de las opiniones diversas, este famoso cartel ya ha sido visto por todo el país a través de las diversas plataformas multimedia y la mayoría lo encontró anecdótico.

Pero eso no es todo, ya que los perritos también fueron parte de esta fiestoca y se pudo a ver varios en distintas situaciones. Uno de los casos es el de Yei, un cachupín que iba vestido de huaso junto con sus amos y que sin duda se robó la mirada de muchos transeúntes. Pero los callejeros también hicieron de las suyas, es el caso del perrito café que sale en la foto, quien con el calor del día le dio sed y no vio mejor forma de capearlo que irse a una piscina de una pesca milagrosa para tomar agüita.

Sin duda unas Fiestas Patrias con varias situaciones chistosas y que quedarán en el recuerdo. J

Cortes de luz y baños cerrados

E-mail Compartir

l Sin duda un dolor de cabeza fueron los constantes cortes de luz en las ramadas durante estos días de fiesta, es cosa de recordar que el año pasado la inauguración de las ramadas se hizo a oscuras y este año, la luz va y viene como un carrusel.

A eso de las 11 de la mañana de ayer, medio recinto fiestero tenía luz, mientras que en el otro dominaba el silencio y la paz, el motivo de esta última es que se había cortado el suministro eléctrico y ponía en riesgo a todos los alimentos refrigerados.

Los constantes cortes se deben a que las ramadas son alimentadas por dos generadores, los cuales uno de ellos se sobrecargó y colapsó por varios minutos, ya que algunas personas se pusieron a conectar hervidores, hornos, artefactos que no estaban presupuestados y comenzó a fallar la luz.

"Es el colmo, tenemos que pagar mucho dinero por el arriendo y estos problemas no son reembolsables. Todos los años suceden lo mismo, es tiempo de solucionarlos", afirmó Fidelina Jara, dueña del stand Lokura.

A eso debemos sumar que el baño de lujo estuvo cerrado durante la noche de inauguración y ayer en la mañana. El motivo de este cierre es por la falla de una de las conexiones del agua y con eso era imposible utilizarlos por la comunidad, por lo que los servicios fueron derivados a los otros baños habilitados en el recinto.

A eso de las 13:00 horas estos dos problemas fueron solucionados por parte de las autoridades a cargo del tema, para así dar mayor comodidad a los ramaderos como a los antofagastinos que visitan las ramadas para así disfrutar sin ningún problema. J

Incentivan seguridad en ciclistas

E-mail Compartir

l Cada día son más las personas que optan por la bicicleta como el medio para transportarse. De hecho, su uso se duplicó en los últimos años en nuestro país, ubicándolo en el sexto lugar a nivel mundial.

En el caso de Calama la realidad no es tan distinta. Incluso muchos trabajadores de la construcción la utilizan para llegar a sus lugares de trabajo como una manera de ahorrarse tiempo y también dinero, considerando que las distancias no son tan extensas como en otras ciudades del país, y la temperatura y condiciones de luz mejoraran con la llegada de la primavera y el cambio de horario.

Pese a los múltiples beneficios que entrega el uso de este medio de transporte, también tiene asociados algunos riesgos en su utilización, como asimismo obligaciones y derechos para sus usuarios. Esto motivó a que la Cámara Chilena de la Construcción Calama conjuntamente con la Mutual de Seguridad realizaran una charla preventiva a los trabajadores de la empresa local Nueva Urbe, de manera que tomen conciencia sobre el manejo y mantención de una bicicleta.

La instrucción estuvo a cargo de la experta en prevención de riesgos Kathia Espinoza, quien expuso respecto a la reglamentación vigente y las medidas preventivas que deben implementarse para asegurar un trayecto libre de accidentes entre el hogar y el lugar de trabajo.

Para el trabajador Luis Araya, la charla resultó como "un incentivo para conocer la responsabilidad que tienen las personas al momento de manejar una bicicleta. Ojalá la información recibida la utilicemos de buena forma", dijo. J

La casa más patriota de Calama sigue con su hermosa fachada

Pasaron más de dos años en que la pintaron y su dueña dijo que se mantendrá así por lo menos hasta fin de año.

E-mail Compartir

l Osvaldo Vega Carvajal

Preguntarle a la mayoría de los choferes de la locomoción colectiva de Calama dónde queda la famosa casa de la bandera, es como hacer el mismo ejercicio en Tocopilla al consultar por la morada del "Niño Maravilla", Alexis Sánchez.

Y es que pocos desconocer la ubicación de esta llamativa fachada, que brilla aún más cuando se acerca el mes de la patria en la Provincia El Loa.

Aunque pasaron más de dos años desde que se pintó por primera vez, la vecina María Villalobos la sigue conservando, porque para ella es sinónimo de su compromiso con esta larga y angosta franja de tierra.

"Esta historia empezó antes del 18 de septiembre de 2011, cuando nos preguntamos dónde íbamos a colocar la bandera. Entonces, andábamos con mi hijo y le dije porque no pintaba la bandera en la fachada y primero me dijo que no, que se iba a ver feo", precisó la pobladora.

Quien agregó: "Después llegó un día con todos los implementos mi hijo que se llama José Caprile y comenzó a pintarla, por lo que al final me hizo caso y de ahí que ésta se ha hecho famosa, porque todos nos conocen como la casa de la bandera".

Por su parte, la vecina mencionó que cuando se sube a los colectivos, le dice a los choferes si la dejan en la casa más bonita de Chile. "Pero, ellos me agarran para el leseo, como que es la del frente o de la esquina, pero ellos ubican que ésta queda en calle Hurtado de Mendoza entre Frankfurt con Aldunate".

No solamente salió en este medio de comunicación la nota cuando se pintó la casa el 2011, sino que varios canales de televisión siguieron haciendo famosa a esta morada.

"Esta es la casa más patriota de Chile, porque llevo el chilenismo en el corazón y aunque soy un poco antirrítmica para bailar la cueca, por lo menos con la casa me salvo. Hasta se me paran los pelos cuando escucho el himno nacional y soy chilena de tomo y lomo", precisó.

Por último, enfatizó que por lo menos mantendrá su casa con esta fachada hasta fin de año, porque tiene ganas de pintarle adornos navideños antes del 25 de diciembre de 2013. J

Ministro Hales firmó convenio con el Liceo B-10

E-mail Compartir

l En las dependencias del Liceo B-10 América se firmó el convenio de apoyo entre División Ministro Hales, el Ministerio de Energía y el establecimiento educacional, para desarrollo del proyecto piloto Electromovilidad, el que cuenta con la participación de nueve alumnos y cinco administrativos del establecimiento, y cuyo objetivo es la utilización de bicicletas eléctricas durante dos meses.

El gerente general de Ministro Hales, Claudio Olguín, comentó con los alumnos y administrativos del liceo la importancia de la seguridad en sus desplazamientos por la ciudad, haciendo un llamado a los jóvenes y adultos a cuidarse con las medidas de protección correspondientes. "Estamos realmente muy contentos de ser parte de este proyecto, pues creemos que son con este tipo de iniciativas sustentables como vamos cambiando la cultura medioambiental en los jóvenes de nuestra ciudad", expresó el ejecutivo. J

Valdivia y Herrera son inmortalizados en una fonda

Stands con curiosos nombres, los infaltables perritos callejeros y otras situaciones son parte de este recinto.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Las ramadas populares ubicadas en el Estadio Regional, son sin duda el epicentro del carrete en estas Fiestas Patrias en Antofagasta, en donde se pueden encontrar varias anécdotas en su interior.

Nombres curiosos, perritos en divertidas situaciones y varios nortinos terremoteados son parte de las curiosidades de este recinto.

Sin duda el ingenio y la chacota son parte de los casi 200 locales que poseen las ramadas populares de Antofagasta. La fonda bar "CTM", los Blondon Boys, y hasta "Curao otra vez" con las imágenes del "Mago" Valdivia junto a Jhonny Herrera son las que más llaman la atención de los visitantes.

"No puedo creerlo, los funaron pesao, igual son buenos para el copete y es por eso que festejaremos a lo grande en las ramadas de Antofagasta", comentó Mauricio Barraza, asistente al recinto, respecto a la fonda en que aparecen los futbolistas y "Ruperto".

Hay otros que no aceptan el uso de las imágenes de estos futbolistas en una publicidad de una fonda, ya que los estigmatiza con el trago y los borrachos.

Sin embargo, a pesar de las opiniones diversas, este famoso cartel ya ha sido visto por todo el país a través de las diversas plataformas multimedia y la mayoría lo encontró anecdótico.

Pero eso no es todo, ya que los perritos también fueron parte de esta fiestoca y se pudo a ver varios en distintas situaciones. Uno de los casos es el de Yei, un cachupín que iba vestido de huaso junto con sus amos y que sin duda se robó la mirada de muchos transeúntes. Pero los callejeros también hicieron de las suyas, es el caso del perrito café que sale en la foto, quien con el calor del día le dio sed y no vio mejor forma de capearlo que irse a una piscina de una pesca milagrosa para tomar agüita.

Sin duda unas Fiestas Patrias con varias situaciones chistosas y que quedarán en el recuerdo. J