Secciones

Brigada de Mar Lord Cochrane desfiló este 18

E-mail Compartir

lAyer pese que no se realizó desfile en Tocopilla con motivo del 18 de septiembre, igualmente la Brigada de Mar Lord Cochrane salió a la calle para entregar a los vecinos sus mejores sonidos marciales propios de estas fechas.

Cabe destacar que esta agrupación fue postulada por el Cuerpo de Bomberos de Tocopilla para ser acreedora de la Distinción Orden al Mérito Ciudadano que entrega la Municipalidad a las instituciones durante el aniversario de la ciudad.

Esta brigada que adopta el uniforme de la Armada, la integran amantes de la música, quienes entregan su talento durante las celebraciones de fiestas patrias y durante el aniversario de la ciudad. J

Casi lista restauración del nuevo Museo de María

El monumento nacional albergará muestras antopológicas y salitreras.

E-mail Compartir

l Redacción

Con el objetivo de plantear las temáticas que linearán la propuesta del guión museográfico del nuevo Museo Comunal de María Elena, es que los antropólogos Agustín Llagostera y Julio Cruz se reunieron junto al alcalde Jorge Godoy y funcionarios, realizando posteriormente una visita a las obras de construcción de las instalaciones que años atrás albergaron a la ex Escuela Consolidada.

El proyecto que ha significado una inversión superior a los mil millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), bajo la inspección del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, presenta un 90% de avance en su primera etapa de construcción.

Julio Cruz, antropólogo de la Universidad Antofagasta, señaló que el objetivo de esta visita fue conocer el avance de las obras internas del edificio, para ver dónde se van a montar las exhibiciones, "para nosotros es conveniente conocer a esta altura los espacios que tenemos para instalar las vitrinas, el sector donde va a quedar la iluminación y los sectores de desplazamiento del público visitante una vez que esto esté inaugurado".

La construcción que se mantuvo en abandono desde 1988, fue habitada por largo tiempo por familias que provocaron daños estructurales, los cuales se complementaron con el terremoto del 2007, situación que a muchos hizo dudar respecto si sería posible su recuperación.

"Lo importante de este proyecto es que se recuperará una escuela histórica, que es parte del patrimonio salitrero puesto que es un edificio declarado Monumento Nacional, al que se le va a dar un uso y dejará de ser una construcción inhabilitada", declaró el alcalde Jorge Godoy.

Actualmente, el guión museográfico presenta un avance de un 75%. Los temas generales y los subtemas están definidos, y se está trabajando en la etapa de investigación y recolección de datos. J

Sigue la fiesta en Toco la próxima semana con el 170 aniversario

E-mail Compartir

l Pasadas las fiestas patrias se viene el 18 chico en Tocopilla con el 170 aniversario de la ciudad.

La jornada partirá el próximo sábado 28 de septiembre a las 19 horas en el Estadio Municipal Ascanio Cortés con la presentación de la agrupación folclórica Andadas, cuya participación se gestó a través de una campaña en las redes sociales. A las 19.45 se contempla la interpretación de Mario Tello, Gastón Mery, que serán los teloneros locales de la legendaria Palmenia Pizarro que estremecerá a los tocopillanos con su clásico "Cariño Malo".

A las 21.20 horas será el turno del cantante tocopillano Rodrigo Tapia y luego subirá al escenario la agrupación Rubén Alegre.

A las 22 horas el público adulto joven se tomará la noche con la visita del grupo argentino G.I.T., que es un clásico de las fiestas ochenteras.

La risa como es tradición se hará presente con el arribo del grupo Fusión Humor.

Antes de la medianoche el alcalde dirigirá unas palabras para la ciudad que vivió un año marcado por las movilizaciones y el 29 de septiembre será recibido con un show de fuegos artificiales.

Para cerrar esta noche de fiesta, Noche de Brujas, la agrupación tropical del momento hará bailar a los presentes. J

Piden reactivar proyecto Scanner en Tocopilla

E-mail Compartir

l El vecino Emilio Olivares está decidido a reactivar la agrupación Proyecto Scanner, que busca entre otras cosas que la comuna cuente con este moderno implemento médico.

El poblador expresó que se retoma porque una de sus exigencias como agrupación era contar con médicos especialistas, cuestión que se resolvió hace unas semanas y que deberá materializarse el 1 de octubre, por lo tanto seguirán con esa exigencia.

Olivares dijo contar con el apoyo del diputado Marcos Espinosa quien dispuso de un equipo de trabajo integrado por un abogado y una asistente social para desarrollar un plan de acción y afirmó estar confiado en el apoyo de las empresas a esta iniciativa, el cual se había comprometido. J

Marco Cornez: "Fui el menos batido, pero todos se acuerdan de los 7 goles que me hizo Tudor"

Además, el portero se sinceró y habló de su hijo, Nicolás Córdova.

E-mail Compartir

l Deportes

Hace días el nombre de Marco Antonio Cornez dio vueltas en algunas páginas de la prensa rosa nacional, al saltar a la luz que es padre del ex jugador de Colo Colo, Nicolás Córdova. Pese a que para muchos ya era tema conocido, dicha revelación igual generó comentarios, pues llamó la atención entre quienes no conocían de dicha descendencia en el balompié nacional.

Pero el ex portero no se hace drama y no tiene nada que ocultar: "En la entrevista, Vasco Moulian (en el programa Sin Dios Ni Late) me pregunta que cómo están mis hijos y cuántos tengo, yo le digo tengo 4 hijos, y ahí surge la conversa de forma espontánea y le digo que uno de mis hijos es Nicolás Córdova. Nació como del alma y no se dijo nada más", repasó el ex arquero, paradójicamente, el 10° portero con mayor cantidad de goles marcados según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) con 24 tantos, pues patear tiros libres y penales era otra de sus facetas.

Y sigue Cornez para cerrar el asunto de su retoño. "Fue producto de un pololeo. Pero siempre he tenido contacto con Nicolás, de hecho hablo siempre con él. Incluso entre todos mis hijos hay una relación fantástica, incluyendo a Nicolás. No hay más que indagar, porque ya está todo sabido", aclaró, sentado en los viejos tablones del Federico Schwager, donde labura por estos días.

Para Cornez, la llegada de Nicolás fue producto de uno de esos amores de juventud, de esos varios que tuvo en su época de futbolista, pero prefiere no revelar nombres de sus esporádicas compañeras: "Como dice nuestro gran amigo y filósofo Mauricio Pinilla, el hombre no tiene memoria, déjelo a la imaginación".

Los guantes de Marco Cornez de seguro quedaron gastados a más no poder, pues fueron 26 años atajando en una decena de equipos del fútbol chileno. Una extensa carrera que llegó a su fin a los 43 años, y que dejó tardes gloriosas vistiendo los colores de Palestino, Universidad Católica y la Selección Chilena , y jornadas para el olvido como la vivida una tarde con Deportes Antofagasta.

Los títulos con Palestino del '78 y con la UC nueve años después, son dos de los grandes recuerdos. Sin embargo, el haber sido parte de la selección que disputó el Mundial de España en 1982, fue una de sus máximas experiencias. "Ir a un Mundial es la expresión máxima de todo futbolista. Es lo máximo a lo que puede aspirar. Pero también me tocó ser campeón con Palestino, uno de los mejores equipos de Chile con 44 partidos invictos, campeón con Católica y mantenerme activo hasta los 43 años", se congratula el ex arquero, quien se retiró en el '99, dirigido nada menos que por Manuel Pellegrini, antes que el ingeniero partiera con sus éxitos por el mundo.

De hecho, su última convocatoria a La Roja fue cuando tenía 38 años, algo que pocos pueden contar. "Tuve la suerte de retirarme en la Selección Chilena , donde estuve 17 años y mi última convocatoria fue en la etapa previa a Francia '98, con Xavier Azkargorta en 1996" , recuerda.

Y su vida sigue ligada al fútbol. Por lo mismo se vino a trabajar a Lota Schwager, para tratar de poner su cuota y hacer renacer al Lota de antaño. "Este club tiene una importancia tremenda en el fútbol chileno. Un club que era el equipo millonario del fútbol chileno, con 27 mil socios al día, los trabajadores y mineros, y este estadio era súper importante", apunta Cornez, quien lamenta que con el cierre de la mina se haya perdido todo eso.

Por lo mismo, el meta tiene claro el porqué de su venida a la escuadra minera. "Cuando uno viene acá espera que el club salga del fondo, reencantar a nuestra hinchada y trabajar en forma silenciosa. Lo único que quiero es que la gente de Lota venga al estadio a disfrutar del fútbol, y que los hinchas vuelvan al estadio. No quiero que venga la gente a sufrir, que a los 5 minutos de partido detrás de la reja empiecen a gritar 'Cornez te estay robando la plata

Informan los ganadores de súper parrillada

E-mail Compartir

l La agrupación de artistas y variedades "Rubén Alegre" dio a conocer a los felices ganadores de una rifa organizada por la agrupación y que se realizó el 16 de septiembre en combinación con la Polla, cuyo premio era una parrillada para 15 personas.

La feliz ganadora resultó ser la vecina Nancy Chu Espinoza que obtuvo el número 349.

El número anterior y siguiente, es decir 348 y 350 fueron comprados por Manuel González y María Riquelme, quienes fueron merecedores de una parrillada para siete de personas.

La agrupación estará durante las celebraciones del 170 aniversario de Tocopilla. J

Cuatro tocopillanos se pelean Orden al Mérito

E-mail Compartir

l Cuatro son los candidatos para recibir la Distinción Orden al Mérito Ciudadano que entrega el municipio a los vecinos que cuenten con una destacada trayectoria en diversos ámbitos.

Uno de los postulantes es Víctor Toledo, más conocido como el "Tata Maravilla", que es la pulga en la oreja de autoridades, a las cuales constantemente insiste sobre proyectos en beneficio de la ciudad como una Casa de Acogida para el Adulto Mayor, la pavimentación de calle Esmeralda, entre otros y quien fue propuesto por el Movimiento Tocopilla Vuelve.

Otra postulante es Margarita Rojas, presidenta de la junta vecinal Aleksander Kurtovic, quien es partícipe en diversas organizaciones como Guardianes del Futuro, Amigas del Patrimonio, Club Deportivo La Patria, además tiene a cargo las actividades de la Capilla San José Obrero de la Población La Patria. Su postulación fue presentada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la directora del Colegio Sagrada Familia, Fresia Jaug y la Comisión Comunal Bicentenario.

La junta José Santos Ossa propuso al vecino Marcelino Abarca y la junta 21 de Mayo presentó los antecedentes de Marina Escobar, una abuelita que se preocupa de hermosear por voluntad propia la Plazoleta de Sargento Aldea.

Este lunes se conocerá al ganador tras una votación secreta del Concejo. J

Cerca de 2 mil personas repletaron las ramadas

Cuentas alegres durante la primera noche de celebración de tocopillanos.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Aunque ayer recién comenzaba la fiesta, los tocopillanos se fueron en masa a las ramadas populares ubicadas en la explanada frente al Mercado Municipal, que entre fondas, cocinerías y juegos populares totalizan 30 locales, que según estimaciones de los propios ramaderos contaron con la asistencia de cerca de dos mil personas en el primer día de celebraciones.

El representante de la Ramada "La Guatona Candy", Claudio Inostroza, señaló que le fue bien en la primera noche, pero hay que esperar el resto de la semana porque son muchos días de celebración.

Este local fue amenizado por la música del grupo "Súper Junior", que hizo bailar a los tocopillanos al ritmo de cuecas, cumbias y bailes modernos.

En tanto la ramada oficial "La Picá del Mono" de Cristian Olivares, se encontraba repleta y con varias personas de pie, que amenizaron su noche con el ritmo de la agrupación "Potencia" de Iquique.

En el caso de las cocinerías tuvieron bastante éxito en cuanto a las ventas, inclusive algunas cerraron más temprano de lo estimado como el popular "Espartaco Hela'o", que agotó su stock de empanadas, brochetas y pasteles de choclo.

Mientras los adultos se divertían en las fondas, los más pequeños disfrutaban de los juegos inflables, lanzamiento dardos o del popular cuyegüito que es un clásico durante estas fechas.

Durante la primera noche no se reportaron peleas, ni agresiones, ya que un móvil de Carabineros estuvo de punto fijo en las ramadas.

Los tocopillanos por su parte se mostraron conformes con la versión de las ramadas de este año, dado que existía mayor espacio por donde transitar, esto debido al retiro de los containers del ex municipio transitorio, que permitió entregar mayor espacio a los locales comerciales. J

Brigada de Mar Lord Cochrane desfiló este 18

E-mail Compartir

lAyer pese que no se realizó desfile en Tocopilla con motivo del 18 de septiembre, igualmente la Brigada de Mar Lord Cochrane salió a la calle para entregar a los vecinos sus mejores sonidos marciales propios de estas fechas.

Cabe destacar que esta agrupación fue postulada por el Cuerpo de Bomberos de Tocopilla para ser acreedora de la Distinción Orden al Mérito Ciudadano que entrega la Municipalidad a las instituciones durante el aniversario de la ciudad.

Esta brigada que adopta el uniforme de la Armada, la integran amantes de la música, quienes entregan su talento durante las celebraciones de fiestas patrias y durante el aniversario de la ciudad. J

Casi lista restauración del nuevo Museo de María

El monumento nacional albergará muestras antopológicas y salitreras.

E-mail Compartir

l Redacción

Con el objetivo de plantear las temáticas que linearán la propuesta del guión museográfico del nuevo Museo Comunal de María Elena, es que los antropólogos Agustín Llagostera y Julio Cruz se reunieron junto al alcalde Jorge Godoy y funcionarios, realizando posteriormente una visita a las obras de construcción de las instalaciones que años atrás albergaron a la ex Escuela Consolidada.

El proyecto que ha significado una inversión superior a los mil millones de pesos, provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), bajo la inspección del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura, presenta un 90% de avance en su primera etapa de construcción.

Julio Cruz, antropólogo de la Universidad Antofagasta, señaló que el objetivo de esta visita fue conocer el avance de las obras internas del edificio, para ver dónde se van a montar las exhibiciones, "para nosotros es conveniente conocer a esta altura los espacios que tenemos para instalar las vitrinas, el sector donde va a quedar la iluminación y los sectores de desplazamiento del público visitante una vez que esto esté inaugurado".

La construcción que se mantuvo en abandono desde 1988, fue habitada por largo tiempo por familias que provocaron daños estructurales, los cuales se complementaron con el terremoto del 2007, situación que a muchos hizo dudar respecto si sería posible su recuperación.

"Lo importante de este proyecto es que se recuperará una escuela histórica, que es parte del patrimonio salitrero puesto que es un edificio declarado Monumento Nacional, al que se le va a dar un uso y dejará de ser una construcción inhabilitada", declaró el alcalde Jorge Godoy.

Actualmente, el guión museográfico presenta un avance de un 75%. Los temas generales y los subtemas están definidos, y se está trabajando en la etapa de investigación y recolección de datos. J

"Fui el menos batido, pero todos se acuerdan de los 7 goles"

El portero Marco Cornez se sinceró y habló de su hijo, Nicolás Córdova.

E-mail Compartir

l Deportes

Hace días el nombre de Marco Antonio Cornez dio vueltas en algunas páginas de la prensa rosa nacional, al saltar a la luz que es padre del ex jugador de Colo Colo, Nicolás Córdova. Pese a que para muchos ya era tema conocido, dicha revelación igual generó comentarios, pues llamó la atención entre quienes no conocían de dicha descendencia en el balompié nacional.

Pero el ex portero no se hace drama y no tiene nada que ocultar: "En la entrevista, Vasco Moulian (en el programa Sin Dios Ni Late) me pregunta que cómo están mis hijos y cuántos tengo, yo le digo tengo 4 hijos, y ahí surge la conversa de forma espontánea y le digo que uno de mis hijos es Nicolás Córdova. Nació como del alma y no se dijo nada más", repasó el ex arquero, paradójicamente, el 10° portero con mayor cantidad de goles marcados según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) con 24 tantos, pues patear tiros libres y penales era otra de sus facetas.

Y sigue Cornez para cerrar el asunto de su retoño. "Fue producto de un pololeo. Pero siempre he tenido contacto con Nicolás, de hecho hablo siempre con él. Incluso entre todos mis hijos hay una relación fantástica, incluyendo a Nicolás. No hay más que indagar, porque ya está todo sabido", aclaró, sentado en los viejos tablones del Federico Schwager, donde labura por estos días.

Para Cornez, la llegada de Nicolás fue producto de uno de esos amores de juventud, de esos varios que tuvo en su época de futbolista, pero prefiere no revelar nombres de sus esporádicas compañeras: "Como dice nuestro gran amigo y filósofo Mauricio Pinilla, el hombre no tiene memoria, déjelo a la imaginación".

Los guantes de Marco Cornez de seguro quedaron gastados a más no poder, pues fueron 26 años atajando en una decena de equipos del fútbol chileno. Una extensa carrera que llegó a su fin a los 43 años, y que dejó tardes gloriosas vistiendo los colores de Palestino, Universidad Católica y la Selección Chilena , y jornadas para el olvido como la vivida una tarde con Deportes Antofagasta.

Los títulos con Palestino del '78 y con la UC nueve años después, son dos de los grandes recuerdos. Sin embargo, el haber sido parte de la selección que disputó el Mundial de España en 1982, fue una de sus máximas experiencias. "Ir a un Mundial es la expresión máxima de todo futbolista. Es lo máximo a lo que puede aspirar. Pero también me tocó ser campeón con Palestino, uno de los mejores equipos de Chile con 44 partidos invictos, campeón con Católica y mantenerme activo hasta los 43 años", se congratula el ex arquero, quien se retiró en el '99, dirigido nada menos que por Manuel Pellegrini, antes que el ingeniero partiera con sus éxitos por el mundo.

De hecho, su última convocatoria a La Roja fue cuando tenía 38 años, algo que pocos pueden contar. "Tuve la suerte de retirarme en la Selección Chilena , donde estuve 17 años y mi última convocatoria fue en la etapa previa a Francia '98, con Xavier Azkargorta en 1996" , recuerda.

Y su vida sigue ligada al fútbol. Por lo mismo se vino a trabajar a Lota Schwager, para tratar de poner su cuota y hacer renacer al Lota de antaño. "Este club tiene una importancia tremenda en el fútbol chileno. Un club que era el equipo millonario del fútbol chileno, con 27 mil socios al día, los trabajadores y mineros, y este estadio era súper importante", apunta Cornez, quien lamenta que con el cierre de la mina se haya perdido todo eso.

Por lo mismo, el meta tiene claro el porqué de su venida a la escuadra minera. "Cuando uno viene acá espera que el club salga del fondo, reencantar a nuestra hinchada y trabajar en forma silenciosa. Lo único que quiero es que la gente de Lota venga al estadio a disfrutar del fútbol, y que los hinchas vuelvan al estadio. No quiero que venga la gente a sufrir, que a los 5 minutos de partido detrás de la reja empiecen a gritar 'Cornez te estay robando la plata

Sigue la fiesta en Toco la próxima semana con el 170 aniversario

E-mail Compartir

l Pasadas las fiestas patrias se viene el 18 chico en Tocopilla con el 170 aniversario de la ciudad.

La jornada partirá el próximo sábado 28 de septiembre a las 19 horas en el Estadio Municipal Ascanio Cortés con la presentación de la agrupación folclórica Andadas, cuya participación se gestó a través de una campaña en las redes sociales. A las 19.45 se contempla la interpretación de Mario Tello, Gastón Mery, que serán los teloneros locales de la legendaria Palmenia Pizarro que estremecerá a los tocopillanos con su clásico "Cariño Malo".

A las 21.20 horas será el turno del cantante tocopillano Rodrigo Tapia y luego subirá al escenario la agrupación Rubén Alegre.

A las 22 horas el público adulto joven se tomará la noche con la visita del grupo argentino G.I.T., que es un clásico de las fiestas ochenteras.

La risa como es tradición se hará presente con el arribo del grupo Fusión Humor.

Antes de la medianoche el alcalde dirigirá unas palabras para la ciudad que vivió un año marcado por las movilizaciones y el 29 de septiembre será recibido con un show de fuegos artificiales.

Para cerrar esta noche de fiesta, Noche de Brujas, la agrupación tropical del momento hará bailar a los presentes. J

Piden reactivar proyecto Scanner en Tocopilla

E-mail Compartir

l El vecino Emilio Olivares está decidido a reactivar la agrupación Proyecto Scanner, que busca entre otras cosas que la comuna cuente con este moderno implemento médico.

El poblador expresó que se retoma porque una de sus exigencias como agrupación era contar con médicos especialistas, cuestión que se resolvió hace unas semanas y que deberá materializarse el 1 de octubre, por lo tanto seguirán con esa exigencia.

Olivares dijo contar con el apoyo del diputado Marcos Espinosa quien dispuso de un equipo de trabajo integrado por un abogado y una asistente social para desarrollar un plan de acción y afirmó estar confiado en el apoyo de las empresas a esta iniciativa, el cual se había comprometido. J

Informan los ganadores de súper parrillada

E-mail Compartir

l La agrupación de artistas y variedades "Rubén Alegre" dio a conocer a los felices ganadores de una rifa organizada por la agrupación y que se realizó el 16 de septiembre en combinación con la Polla, cuyo premio era una parrillada para 15 personas.

La feliz ganadora resultó ser la vecina Nancy Chu Espinoza que obtuvo el número 349.

El número anterior y siguiente, es decir 348 y 350 fueron comprados por Manuel González y María Riquelme, quienes fueron merecedores de una parrillada para siete de personas.

La agrupación estará durante las celebraciones del 170 aniversario de Tocopilla. J

Cuatro tocopillanos se pelean Orden al Mérito

E-mail Compartir

l Cuatro son los candidatos para recibir la Distinción Orden al Mérito Ciudadano que entrega el municipio a los vecinos que cuenten con una destacada trayectoria en diversos ámbitos.

Uno de los postulantes es Víctor Toledo, más conocido como el "Tata Maravilla", que es la pulga en la oreja de autoridades, a las cuales constantemente insiste sobre proyectos en beneficio de la ciudad como una Casa de Acogida para el Adulto Mayor, la pavimentación de calle Esmeralda, entre otros y quien fue propuesto por el Movimiento Tocopilla Vuelve.

Otra postulante es Margarita Rojas, presidenta de la junta vecinal Aleksander Kurtovic, quien es partícipe en diversas organizaciones como Guardianes del Futuro, Amigas del Patrimonio, Club Deportivo La Patria, además tiene a cargo las actividades de la Capilla San José Obrero de la Población La Patria. Su postulación fue presentada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, la directora del Colegio Sagrada Familia, Fresia Jaug y la Comisión Comunal Bicentenario.

La junta José Santos Ossa propuso al vecino Marcelino Abarca y la junta 21 de Mayo presentó los antecedentes de Marina Escobar, una abuelita que se preocupa de hermosear por voluntad propia la Plazoleta de Sargento Aldea.

Este lunes se conocerá al ganador tras una votación secreta del Concejo. J

Cerca de 2 mil personas repletaron las ramadas

Cuentas alegres durante la primera noche de celebración de tocopillanos.

E-mail Compartir

l Ximena Araya Monroy

Aunque ayer recién comenzaba la fiesta, los tocopillanos se fueron en masa a las ramadas populares ubicadas en la explanada frente al Mercado Municipal, que entre fondas, cocinerías y juegos populares totalizan 30 locales, que según estimaciones de los propios ramaderos contaron con la asistencia de cerca de dos mil personas en el primer día de celebraciones.

El representante de la Ramada "La Guatona Candy", Claudio Inostroza, señaló que le fue bien en la primera noche, pero hay que esperar el resto de la semana porque son muchos días de celebración.

Este local fue amenizado por la música del grupo "Súper Junior", que hizo bailar a los tocopillanos al ritmo de cuecas, cumbias y bailes modernos.

En tanto la ramada oficial "La Picá del Mono" de Cristian Olivares, se encontraba repleta y con varias personas de pie, que amenizaron su noche con el ritmo de la agrupación "Potencia" de Iquique.

En el caso de las cocinerías tuvieron bastante éxito en cuanto a las ventas, inclusive algunas cerraron más temprano de lo estimado como el popular "Espartaco Hela'o", que agotó su stock de empanadas, brochetas y pasteles de choclo.

Mientras los adultos se divertían en las fondas, los más pequeños disfrutaban de los juegos inflables, lanzamiento dardos o del popular cuyegüito que es un clásico durante estas fechas.

Durante la primera noche no se reportaron peleas, ni agresiones, ya que un móvil de Carabineros estuvo de punto fijo en las ramadas.

Los tocopillanos por su parte se mostraron conformes con la versión de las ramadas de este año, dado que existía mayor espacio por donde transitar, esto debido al retiro de los containers del ex municipio transitorio, que permitió entregar mayor espacio a los locales comerciales. J

"Fui el menos batido, pero todos se acuerdan de los 7 goles"

El portero Marco Cornez se sinceró y habló de su hijo, Nicolás Córdova.

E-mail Compartir

l Deportes

Hace días el nombre de Marco Antonio Cornez dio vueltas en algunas páginas de la prensa rosa nacional, al saltar a la luz que es padre del ex jugador de Colo Colo, Nicolás Córdova. Pese a que para muchos ya era tema conocido, dicha revelación igual generó comentarios, pues llamó la atención entre quienes no conocían de dicha descendencia en el balompié nacional.

Pero el ex portero no se hace drama y no tiene nada que ocultar: "En la entrevista, Vasco Moulian (en el programa Sin Dios Ni Late) me pregunta que cómo están mis hijos y cuántos tengo, yo le digo tengo 4 hijos, y ahí surge la conversa de forma espontánea y le digo que uno de mis hijos es Nicolás Córdova. Nació como del alma y no se dijo nada más", repasó el ex arquero, paradójicamente, el 10° portero con mayor cantidad de goles marcados según la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) con 24 tantos, pues patear tiros libres y penales era otra de sus facetas.

Y sigue Cornez para cerrar el asunto de su retoño. "Fue producto de un pololeo. Pero siempre he tenido contacto con Nicolás, de hecho hablo siempre con él. Incluso entre todos mis hijos hay una relación fantástica, incluyendo a Nicolás. No hay más que indagar, porque ya está todo sabido", aclaró, sentado en los viejos tablones del Federico Schwager, donde labura por estos días.

Para Cornez, la llegada de Nicolás fue producto de uno de esos amores de juventud, de esos varios que tuvo en su época de futbolista, pero prefiere no revelar nombres de sus esporádicas compañeras: "Como dice nuestro gran amigo y filósofo Mauricio Pinilla, el hombre no tiene memoria, déjelo a la imaginación".

Los guantes de Marco Cornez de seguro quedaron gastados a más no poder, pues fueron 26 años atajando en una decena de equipos del fútbol chileno. Una extensa carrera que llegó a su fin a los 43 años, y que dejó tardes gloriosas vistiendo los colores de Palestino, Universidad Católica y la Selección Chilena , y jornadas para el olvido como la vivida una tarde con Deportes Antofagasta.

Los títulos con Palestino del '78 y con la UC nueve años después, son dos de los grandes recuerdos. Sin embargo, el haber sido parte de la selección que disputó el Mundial de España en 1982, fue una de sus máximas experiencias. "Ir a un Mundial es la expresión máxima de todo futbolista. Es lo máximo a lo que puede aspirar. Pero también me tocó ser campeón con Palestino, uno de los mejores equipos de Chile con 44 partidos invictos, campeón con Católica y mantenerme activo hasta los 43 años", se congratula el ex arquero, quien se retiró en el '99, dirigido nada menos que por Manuel Pellegrini, antes que el ingeniero partiera con sus éxitos por el mundo.

De hecho, su última convocatoria a La Roja fue cuando tenía 38 años, algo que pocos pueden contar. "Tuve la suerte de retirarme en la Selección Chilena , donde estuve 17 años y mi última convocatoria fue en la etapa previa a Francia '98, con Xavier Azkargorta en 1996" , recuerda.

Y su vida sigue ligada al fútbol. Por lo mismo se vino a trabajar a Lota Schwager, para tratar de poner su cuota y hacer renacer al Lota de antaño. "Este club tiene una importancia tremenda en el fútbol chileno. Un club que era el equipo millonario del fútbol chileno, con 27 mil socios al día, los trabajadores y mineros, y este estadio era súper importante", apunta Cornez, quien lamenta que con el cierre de la mina se haya perdido todo eso.

Por lo mismo, el meta tiene claro el porqué de su venida a la escuadra minera. "Cuando uno viene acá espera que el club salga del fondo, reencantar a nuestra hinchada y trabajar en forma silenciosa. Lo único que quiero es que la gente de Lota venga al estadio a disfrutar del fútbol, y que los hinchas vuelvan al estadio. No quiero que venga la gente a sufrir, que a los 5 minutos de partido detrás de la reja empiecen a gritar 'Cornez te estay robando la plata