Secciones

Docentes y responsabilidad social

E-mail Compartir

En educación, cuando se habla de proceso educativo, es necesario considerar diversas variables siendo la profesionalización docente la que tiene un rol fundamental: es el educador quien media en el acto de educar.

La profesionalización docente requiere y exige poseer cierto dominio técnico en relación a la disciplina que se imparte y cierto dominio en relación a la práctica que se ejerce, conocidas estas como competencias.

La práctica docente muchas veces es mirada con cierta simpleza, pensando que ella sólo consiste en el acto de enseñar. Sin embargo, hay aspectos mucho más profundos, como el nivel de compromiso con los estudiantes, quienes son vistos integralmente como personas que deben ser comprendidas en sus diferentes ámbitos: cognitivo, afectivo y social.

Concebimos a los docentes como mediadores, facilitadores de los aprendizajes, quienes entregan a sus estudiantes recursos, competencias instrumentales, que les permitan a niños y jóvenes ser autónomos, asumir la responsabilidad de su aprendizaje y, por sobre todo prepararlos para la vida.

Es así como los profesores, además de educar, se comprometen también con una responsabilidad social, una tarea que es parte de la esencia y del alma del hermoso arte de enseñar.

Maritza Escobar Montero

Coordinadora Facultad de Educación

Universidad Central.

Esmeralda

E-mail Compartir

El 22 de septiembre zarpará de Valparaíso el Buque Escuela "Esmeralda" de la Armada para cumplir su 58º Crucero de Instrucción de guardiamarinas y grumetes en una misión consagrada a mostrar al mundo la grandeza de la historia, cultura y desarrollo. La nave fue adquirida por Chile a España en 1954. Este acontecimiento marcó la vida de generaciones de marinos y de quienes conocen su arboladura.

La unidad un símbolo en el accionar marinero del país, fue adquirida luego que la embajada de ese país por intermedio de su agregado naval se acercara al Ministerio de Defensa Nacional con el objeto de conseguir que el Gobierno adquiriera un buque a vela y motor de las mismas característica del "Sebastián Elcano". La forma de pago sería en pesetas y mediante el envío de cobre, salitre y acero de Huachipato.

Artífice en la compra de este buque fue el subsecretario de Marina Pedro Espina, que contó con el apoyo del Comandante en Jefe de la Armada Carlos Torres, del Presidente Gabriel González Videla y del Congreso Nacional.

El 16 de junio de 1954 inició su viaje a Chile recalando en Valparaíso el 1 de septiembre donde recibió una entusiasta recepción. El 4 de septiembre fue visitado por el Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo.

Manuel Chamorro,Suboficial (R) Armada.

Malas condiciones de las entradas a Calama

E-mail Compartir

Hay varios arreglos de calles que se están realizando en Calama, pero falta que se preocupen de las entradas sur y norte de la ciudad.

Las grietas y calaminas son los peores enemigos de los vehículos quienes, son los que deben soportar las malas condiciones en las que se encuentran las arterias.

Hago un llamado para que de verdad se pavimenten estas calles, pues un claro ejemplo de esta situación en cerca del Parque El Loa.

También en Granaderos con Huaytiquina, donde se está construyendo el Parque Granaderos.

Los conductores solo esperamos que se realicen los arreglos necesarios para que tengamos calles y avenidas a la altura de lo que nos merecemos por los permisos de circulación que pagamos.

Fernando Solís.

Paro del Registro Civil

E-mail Compartir

Viendo el caso de los trabajadores del Registro Civil, quiero tocar un tema que se ha agravado en el tiempo y que es común en cualquier tipo de trabajo se tenga o no títulos.

El problema es que cada vez que un servicio público o empresario quiere crecer o mejorar las expectativas de la labor que se realiza, aumenta la actividad. Nunca estos cambios para el mayor crecimiento del servicio o del empresario en cuestión, van de acuerdo con el sueldo que recibe el trabajador. Muy por el contrario, le aumentan a lo que ya realiza un trabajo más, pero el sueldo sigue igual. Creo que esto es un abuso, porque las personas no son cosas, ni números. El Gobierno debe rápidamente legislar en todo nivel. Promulgar una ley para todos, en que si se suma otro trabajo ad hoc que no estaba en el contrato al momento de su ingreso al servicio, automáticamente se le debe aumentar su remuneración, porque es lo que corresponde, es ser honesto y no abusivo. Creo que así los gobiernos se evitarían esta "ola de paros" que vemos todos los años en todos los gobiernos de turno.

¿Por qué a los servicios públicos y empresas privadas tienen que hacerles "paros" para que los trabajadores tengan sus remuneraciones justas, acordes con las actividades que se les van sumando a lo largo de los años?

Myriam Richards M.

Plazas abandonadas

E-mail Compartir

He leído en varias oportunidades que se están potenciando varios sectores de áreas verdes y que se están construyendo nuevos espacios.

Valoro la iniciativa, sin embargo, también hay otros lugares que están abandonados y que nadie se preocupa de los arboles que se secar los árboles y las pocas plantas.

Creo que también se necesita la recuperación de estos espacios y así como se consigue el apoyo de los vecinos, también se puede hacer lo mismo con los lugares que ahora se encuentran en el abandono total.

Espero que las personas del municipio también se preocupen de estas plazas, que hay en varios lugares de Calama.

Carolina Monardes.

Riñas en Ramadas

E-mail Compartir

Me parece inaceptable que cada año tengamos que ver noticias de peleas y riñas cerca de las ramadas.

Hasta cuando tendremos que esperar que los loínos se comiencen a comportar de buena forma, sin embargo, aún quedan varios días de carretes y no queremos pensar en que pueden pasar situaciones peores.

Les hago un llamado de atención a las autoridades y también a las policías para que fiscalicen a quienes empañan estas Fiestas Patrias.

Lamentablemente, es una de los puntos negros de las festividades, donde Calama nunca queda de lado con las agresiones y también la violencia.

Eduardo López.

ZapatosVergüenza

E-mail Compartir

Con gran sorpresa me he encontrado al consultar en varias tiendas comerciales de esta gran ciudad y querer comprar calzado para mí. La respuesta siempre ha sido que no fabrican números tan chicos (37 o 38).

Dicen que desde las fábricas solo están haciendo zapatos desde el 39 en adelante. Mi pregunta es la siguiente: ¿No piensan que en Chile hay personas de pie chico? ¿Ahora cuándo vamos a poder comprar calzado? Es cierto que somos muy pocos con los pies chicos, pero insisto ¿dónde nos vamos a conseguir cazado?

Juan Arellano Aguirre

Me enteré que los parlamentarios volverán en "octubre" a trabajar al Congreso. No será mucha patudez de su parte. Ganan millones de pesos, trabajan cuando quieren, tienen muchos beneficios, y más encima tienen que pedirle permiso a una pata para aprobar algo que beneficie el pueblo. ¡Una vergüenza!

Ana González

Docentes y responsabilidad social

E-mail Compartir

En educación, cuando se habla de proceso educativo, es necesario considerar diversas variables siendo la profesionalización docente la que tiene un rol fundamental: es el educador quien media en el acto de educar.

La profesionalización docente requiere y exige poseer cierto dominio técnico en relación a la disciplina que se imparte y cierto dominio en relación a la práctica que se ejerce, conocidas estas como competencias.

La práctica docente muchas veces es mirada con cierta simpleza, pensando que ella sólo consiste en el acto de enseñar. Sin embargo, hay aspectos mucho más profundos, como el nivel de compromiso con los estudiantes, quienes son vistos integralmente como personas que deben ser comprendidas en sus diferentes ámbitos: cognitivo, afectivo y social.

Concebimos a los docentes como mediadores, facilitadores de los aprendizajes, quienes entregan a sus estudiantes recursos, competencias instrumentales, que les permitan a niños y jóvenes ser autónomos, asumir la responsabilidad de su aprendizaje y, por sobre todo prepararlos para la vida.

Es así como los profesores, además de educar, se comprometen también con una responsabilidad social, una tarea que es parte de la esencia y del alma del hermoso arte de enseñar.

Maritza Escobar Montero

Coordinadora Facultad de Educación

Universidad Central.

Esmeralda

E-mail Compartir

El 22 de septiembre zarpará de Valparaíso el Buque Escuela "Esmeralda" de la Armada para cumplir su 58º Crucero de Instrucción de guardiamarinas y grumetes en una misión consagrada a mostrar al mundo la grandeza de la historia, cultura y desarrollo. La nave fue adquirida por Chile a España en 1954. Este acontecimiento marcó la vida de generaciones de marinos y de quienes conocen su arboladura.

La unidad un símbolo en el accionar marinero del país, fue adquirida luego que la embajada de ese país por intermedio de su agregado naval se acercara al Ministerio de Defensa Nacional con el objeto de conseguir que el Gobierno adquiriera un buque a vela y motor de las mismas característica del "Sebastián Elcano". La forma de pago sería en pesetas y mediante el envío de cobre, salitre y acero de Huachipato.

Artífice en la compra de este buque fue el subsecretario de Marina Pedro Espina, que contó con el apoyo del Comandante en Jefe de la Armada Carlos Torres, del Presidente Gabriel González Videla y del Congreso Nacional.

El 16 de junio de 1954 inició su viaje a Chile recalando en Valparaíso el 1 de septiembre donde recibió una entusiasta recepción. El 4 de septiembre fue visitado por el Presidente de la República, Carlos Ibáñez del Campo.

Manuel Chamorro,Suboficial (R) Armada.

Malas condiciones de las entradas a Calama

E-mail Compartir

Hay varios arreglos de calles que se están realizando en Calama, pero falta que se preocupen de las entradas sur y norte de la ciudad.

Las grietas y calaminas son los peores enemigos de los vehículos quienes, son los que deben soportar las malas condiciones en las que se encuentran las arterias.

Hago un llamado para que de verdad se pavimenten estas calles, pues un claro ejemplo de esta situación en cerca del Parque El Loa.

También en Granaderos con Huaytiquina, donde se está construyendo el Parque Granaderos.

Los conductores solo esperamos que se realicen los arreglos necesarios para que tengamos calles y avenidas a la altura de lo que nos merecemos por los permisos de circulación que pagamos.

Fernando Solís.

Paro del Registro Civil

E-mail Compartir

Viendo el caso de los trabajadores del Registro Civil, quiero tocar un tema que se ha agravado en el tiempo y que es común en cualquier tipo de trabajo se tenga o no títulos.

El problema es que cada vez que un servicio público o empresario quiere crecer o mejorar las expectativas de la labor que se realiza, aumenta la actividad. Nunca estos cambios para el mayor crecimiento del servicio o del empresario en cuestión, van de acuerdo con el sueldo que recibe el trabajador. Muy por el contrario, le aumentan a lo que ya realiza un trabajo más, pero el sueldo sigue igual. Creo que esto es un abuso, porque las personas no son cosas, ni números. El Gobierno debe rápidamente legislar en todo nivel. Promulgar una ley para todos, en que si se suma otro trabajo ad hoc que no estaba en el contrato al momento de su ingreso al servicio, automáticamente se le debe aumentar su remuneración, porque es lo que corresponde, es ser honesto y no abusivo. Creo que así los gobiernos se evitarían esta "ola de paros" que vemos todos los años en todos los gobiernos de turno.

¿Por qué a los servicios públicos y empresas privadas tienen que hacerles "paros" para que los trabajadores tengan sus remuneraciones justas, acordes con las actividades que se les van sumando a lo largo de los años?

Myriam Richards M.

Plazas abandonadas

E-mail Compartir

He leído en varias oportunidades que se están potenciando varios sectores de áreas verdes y que se están construyendo nuevos espacios.

Valoro la iniciativa, sin embargo, también hay otros lugares que están abandonados y que nadie se preocupa de los arboles que se secar los árboles y las pocas plantas.

Creo que también se necesita la recuperación de estos espacios y así como se consigue el apoyo de los vecinos, también se puede hacer lo mismo con los lugares que ahora se encuentran en el abandono total.

Espero que las personas del municipio también se preocupen de estas plazas, que hay en varios lugares de Calama.

Carolina Monardes.

Riñas en Ramadas

E-mail Compartir

Me parece inaceptable que cada año tengamos que ver noticias de peleas y riñas cerca de las ramadas.

Hasta cuando tendremos que esperar que los loínos se comiencen a comportar de buena forma, sin embargo, aún quedan varios días de carretes y no queremos pensar en que pueden pasar situaciones peores.

Les hago un llamado de atención a las autoridades y también a las policías para que fiscalicen a quienes empañan estas Fiestas Patrias.

Lamentablemente, es una de los puntos negros de las festividades, donde Calama nunca queda de lado con las agresiones y también la violencia.

Eduardo López.

ZapatosVergüenza

E-mail Compartir

Con gran sorpresa me he encontrado al consultar en varias tiendas comerciales de esta gran ciudad y querer comprar calzado para mí. La respuesta siempre ha sido que no fabrican números tan chicos (37 o 38).

Dicen que desde las fábricas solo están haciendo zapatos desde el 39 en adelante. Mi pregunta es la siguiente: ¿No piensan que en Chile hay personas de pie chico? ¿Ahora cuándo vamos a poder comprar calzado? Es cierto que somos muy pocos con los pies chicos, pero insisto ¿dónde nos vamos a conseguir cazado?

Juan Arellano Aguirre

Me enteré que los parlamentarios volverán en "octubre" a trabajar al Congreso. No será mucha patudez de su parte. Ganan millones de pesos, trabajan cuando quieren, tienen muchos beneficios, y más encima tienen que pedirle permiso a una pata para aprobar algo que beneficie el pueblo. ¡Una vergüenza!

Ana González