Secciones

45 mil litros de chicha llegaron desde el sur para las fiestas

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Ya queda poco para dar comienzo a las tradicionales Fiestas Patrias y como todo los años los chicheros son el punto de encuentro de todos los amantes de la chicha en la Perla del Norte.

En el sector extremo norte están estos viajeros, quienes desde la Quinta Región traen miles de litros para capear la sed de todos los comensales adictos a este brebaje criollo.

Son alrededor de 15 chicherías provenientes de la zona de Los Andes, San Felipe y alrededores, quienes tienen la difícil misión de encantar y deleitar a los nortinos.

Lamentablemente y para pena de varios, la venta de la chicha, pipeño y vino ha sido pospuesta para el 17, 18, 19 de septiembre. Esto último se debe por la nueva ley de alcoholes que sólo limita a 3 días la distribución de este tipo de productos a la comunidad.

"Tenemos toda la chicha guardada, esperando su masiva venta a los antofagastinos, lamentablemente la nueva normativa nos tiene paralizados", comentó Cesar Villalobos, administrador del local ¿Dónde está Pepe?

Si bien esta localidad sirve como previa a las ramadas populares, en esta oportunidad sólo están funcionando algunos locales, como juegos criollos o comida típica chilena.

En lo que respecta a la cantidad de litros que trajeron a Antofagasta, estos son alrededor de 2 mil a 3 mil litros por puesto y siendo 15 los establecidos, estamos hablando de alrededor de 45 mil litros de bebestible dieciochero esperando su pronta venta.

Los valores van desde los $1500 el litro de chicha, $2000 el de pipeño o vino, dependiendo de la chichería que compren. Además cada puesto tiene a la venta productos típicos de su ciudad de origen.

Sin duda este 17 de septiembre y como ha sido de costumbre, los nortinos irán en masa a comprar estos cientos de litros. J

Accidente en Ruta B-1 dejó un chofer fallecido

E-mail Compartir

l A tres días del fallecimiento de Jorge Cortés Cortés de 67 años, que chocó contra un cargador frontal que se encontraba estacionado en la Ruta B-1 cerca de la Pesquera Coloso, se rectivó la discusión con respecto a la falta de iluminación en este tramo que conecta la ciudad con la población Pacífico Norte en Tocopilla.

Con respecto a la falta de iluminación como factor del accidente, la Sección Investigadora de Accidentes del Tránsito, SIAT de Carabineros de Antofagasta investiga el caso, dado que el camión que se encontraba estacionado contaba con los conos y los elementos reflectantes para alertar al resto de los vehículos que se encontraba en panne, por lo cual se deberá esperar el informe de la SIAT para establecer las causas del accidente.

Independiente de esta situación, el accidente encendió las alarmas en los vecinos de la Población Pacífico Norte que reclaman la necesidad de contar con luminarias en este sector. J

Con campaña apuestan por un 18 sin accidentes

E-mail Compartir

l Material educativo, en el que se difunden recomendaciones para conductores y peatones, entregaron carabineros de la Segunda Comisaría de Antofagasta como parte de su campaña que busca unas Fiestas Patrias sin accidentes de tránsito.

Durante el fin de semana, personal de la Oficina Comunitaria de dicha unidad concurrió a puntos de alta afluencia de público y vehicular de su sector jurisdiccional, como el terminal de buses "Carlos Oviedo Cavada" y la avenida Edmundo Pérez Zujovic, donde informaron con el apoyo de dípticos tanto a los viajeros como a los conductores sobre las distintas medidas que deben tomar para disfrutar de la festividad patria sin hechos que lamentar. J

Emprendedoras profesionalizarán sus empresas

E-mail Compartir

l Numerosas mujeres inician un negocio, pero pocos llegan a ser sustentables en el tiempo. La luz de alerta al emprendimiento femenino lo hizo la experta de la Universidad Católica del Norte (UCN), Gianni Romaní Chocce, directora del Centro de Emprendimiento y de la Pyme (CEMP) de la Facultad de Economía y Administración de ese plantel, quien enfatizó que las emprendedoras deben profesionalizar sus empresas, dar valor agregado a los productos e innovar.

La académica, con una vasta experiencia en el tema, participó como expositora invitada en el Primer Seminario de Emprendimiento Femenino, el que se realizó en la UCN.

En la ocasión, entregó una visión general respecto a la actividad a nivel mundial a la luz del informe GEM y el trabajo existente en Antofagasta, detallando quienes son las emprendedoras, sus características, los principales desafíos y reflexiones de esta actividad en la ciudad. J

En Ollagüe realizaron tradicional desfile escolar

E-mail Compartir

l Con una unidad militar del Regimiento Reforzado N°1 Calama, la comunidad de Ollagüe celebró un nuevo desfile en ese lejano poblado.

En esta ocasión, los pequeños del jardín infantil "Mi Banderita Chilena", fueron los primeros en comenzar con esta muestra cívica.

Luego fue e turno de la Agrupación folclórica de la Municipalidad de Ollagüe, quienes también mostraron su sentimiento patrio en esta comuna.

El alcalde de esta comuna, Carlos Reygadas, agradeció la presencia de la unidad militar, pues con ello se posibilitó la realización del desfile en Ollagüe.

Iniciativa que cada año se repite y tiene como finalidad celebrar un nuevo cumpleaños de la Patria hasta el lugar más lejano de la Provincia El Loa.

Posteriormente, continuaron los festejos en la Plaza Quirquincho, donde se reunió la comunidad junto a las autoridades y también las agrupaciones sociales y folclóricas de la comuna.

En esa ocasión, el baile nacional no quedó ausente y se pegaron una buena pieza de cueca.

Después fue el turno del alcalde junto a las otras visitas.

La idea fue celebrar con la comunidad y a lo grande. Es por ello, que ya finalizaron todas las actividades organizadas por el municipio por las Fiestas Patrias para dar paso a los festejos familiares, donde muchos viajan o reciben a sus seres más queridos. J

Inauguran nuevo mural en Villa Freí

E-mail Compartir

l La comunidad de Hijos de Pedro de Valdivia y vecinos de la población Villa Freí, inauguraron una mural en técnica de mosaico, alusivo al recuerdo de la pampa, ceremonia se realizó con la presencia de la alcaldesa Karen Rojo y el programa patrocinador "Formación Arte y Empleo".

El mural que se ubica a un costado del Centro Social de Hijos de Pedro de Valdivia, forma parte del programa "Formación, Arte y Empleo", dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, el cual pretende realizar una intervención territorial con el objetivo de recuperar, la memoria e historias colectivas de los barrios con obras murales, que recuperan y hermoseen un espacio público que beneficia a los vecinos, potenciando el trabajo comunitario y sus lazos sociales.

La creación de 80 metros, estuvo a cargo 30 usuarios, entre socios de la agrupación y vecinos del sector, quienes durante cuatro meses se capacitaron en los talleres gratuitos que ofreció el programa municipal, en la técnica de mosaico y llevaron a cabo el desarrollo de la obra de arte, que será en beneficio de la comunidad del sector.

La alcaldesa Karen Rojo, destacó el proyecto de intervención artística, cuyo fin es embellecer y dar mayor calidez a los muros de poblaciones de la ciudad, "la idea es rescatar elementos de la comuna y la identidad local como la pampa, la minera, el paisaje, entre otras".

En tanto, para el Coordinador del programa Formación Arte y Empleo, Franz Reimers, la obra, significa poner el punto final a un trabajo realizado, el cual se hizo para y con los vecinos "es un proyecto que recuperará la fachada del centro social". J

Incendio en calle Rengo dejó 17 damnificados

E-mail Compartir

l Diecisiete damnificados, siete de ellos menores de edad, dejó un incendio registrado el fin de semana en el sector centro alto de la capital regional.

Voluntarios de la Segunda, Tercera y Quinta compañías del Cuerpo de Bomberos, a cargo del capitán Jesús Jiménez, acudieron hasta la intersección de calle Rengo y avenida Padre Hurtado, donde cerca de las 13.30 horas del sábado las llamas consumieron totalmente el inmueble de material ligero signado con el número 1830 de la primera arteria.

Una segunda casa, de material mixto, número 1838, tuvo daños en el segundo nivel.

Las causas de la emergencia- se indicó - permanecen en estudio y no hubo lesionados. J

Toconao celebra que ahora tendrán agua desde aducción Vilaco

E-mail Compartir

l La comunidad de Toconao, se encuentra feliz después de haber finalizado tres proyectos importantes para mejorar su calidad de vida.

El principal de ellos, fue el proyecto Reposición de 2, 5 kilómetros Emergencia Aducción Vilaco. ". Este trabajo contó con la asesoría técnica de la Municipalidad de San Pedro de Atacama y fue financiado por fondos de Proyecto ALMA con un monto de más 156 millones de pesos.

Este proyecto de aducción de tuberías de agua de Vilaco, consistió en cambiar las antiguas tuberías por una de mayor calidad de HDPE con sus respectivas válvulas de alivio y presión, obra realizada por la empresa Serminor.

Por su parte, Marlene Zuleta, presidenta de la comunidad de Toconao explicó que con estos proyectos se vela por los recursos naturales, pues el agua es un elemento vital. "Es importante para nosotros, traer esta agua de Vilaco, este es un trabajo que ha traspasado generaciones, hoy hemos generado alianzas y redes con organizaciones publicas y privadas".

Los otros proyectos finalizados, son la sala Eco Etno Turística que permitió la instalación de 10 paneles termolaminados, realización de un video turístico y trípticos informativos del pueblo y el libro Toconao Arquitectura Bioclimática de Piedra, Madera y Barro. J

Toconce contará con una mini central hidroeléctrica

Alianza público privada favorecerá la agricultura y el riego en la zona.

E-mail Compartir

l Redacción

La instalación de una mini central hidroeléctica en Toconce, tiene ilusionados a los pobladores de esta localidad.

El motivo, es porque podrán potenciar la agricultura de la zona y también contarán con electricidad permanente en esta localidad.

Esta es una iniciativa que será financiada por el municipio de Calama, División Radomiro Tomic y Aguas Antofagasta. A la que luego se sumó la seremía de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR).

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que "nuestro interés radica específicamente en poner en acción un nuevo programa pionero para el norte y nuestra región consistente en la producción de energías limpias asociadas a los proyectos de riego agrícola".

Es un importante avance para los pobladores de Toconce, quienes a través de este proyecto podrían mejorar su calidad de vida y a su vez vivir de la agricultura.

Con el suministro eléctrico y el mejoramiento del sistema de riego podrán convertirse en un pueblo turístico impulsando definitivamente el agroturismo altiplánico, idea que ya se encuentra en ejecución.

La planta aprovechará el flujo del río Toconce para producir movimiento en una turbina hidráulica, la cual activará directamente un generador que convertirá dicha energía mecánica en eléctrica.

Con el uso de esta energía renovable no convencional los pobladores de la comunidad podrán contar con una fuente segura de electricidad de forma permanente.

Sin embargo, para los agricultores de la zona este beneficio es aún mayor, ya que la mini central hidroeléctrica mejorará el sistema de riego del sector, permitirá bombear el agua de los canales a los predios de cultivo de alfalfa, simplificando la labor agrícola de los campesinos. J