Secciones

Como pecas, pagas

E-mail Compartir

En la zona sur del país, un marido le encaró una infidelidad a su esposa y para "reparar el daño moral", le exigió $24.000.000, en 24 cheques de $1.000.000. Ella, inocentemente aceptó girar los cheques para evitar la vergüenza de un divorcio culposo y tener que pagar esa misma cifra, pero ordenada por algún tribunal, en castigo por haber sido infiel.

La ingenuidad de la mujer partió por el hecho que él no tenía cómo acreditar el adulterio, además creerle a ciegas en todo lo que le decía y no informarse que definitivamente no corresponde solicitar ni conceder reparación de un aparente daño moral provocado por infidelidades. El adulterio no es un hecho ilícito civil, dado que los delitos se caracterizan por el dolo y los cuasidelitos por la culpa.

Y no resulta en absoluto razonable pensar que el adulterio se haya cometido con el propósito único y deliberado de causar daño al otro cónyuge.

Como tampoco es razonable imaginar un adulterio cometido por negligencia. El adulterio no puede encuadrarse bajo los parámetros de la responsabilidad civil extracontractual.

El marido alcanzó a cobrar 5 cheques y los restantes tenían orden de no pago. La demandó, pero ella ganó el juicio.

Al final, pagó 5 millones, por ingenua, no por infiel. O "¿como pecas, pagas?"

Cordialmente,

Ricardo Viteri Prado

director Separadosdechile.cl

Mal estacionados

E-mail Compartir

La feria de los días sábados es una de las más grandes que hay en Calama y sabemos que es a la que asiste gran parte de los calameños, pero todos estos días debo pasar malos ratos por los mal estacionados.

En frente de mi casa se paran como si nada, sin hacer caso de un letrero que tuve que instalar en el portón, pero pareciera que les da igual.

Lamentablemente, a nadie se le puede reclamar, porque así como aparecen se van y los inspectores municipales no andan en esas horas.

Tampoco se fijan en si tapan o no las entradas de vehículos o si dejan basura. No sé a quien le corresponde velar por los pobladores, pero espero que lo haga y lo más importante, es que también se note.

Eduardo Fernández.

Precio de la carne

E-mail Compartir

En estos últimos días me he dedicado a cotizar bastante y también a comparar los precios de las carnes.

Situación me alarmó, debido a la diferencia que existe entre uno y otro local de Calama, incluyendo los supermercados de la comuna.

Pero como es de esperar, creo que el Servicio Nacional del Consumidor no se ha percatado de este hecho, siendo que todos los años se repite.

Ahora solo me queda claro, que siempre es necesario organizarse y cotizar bastante, para que así no salga tan pesado celebrar tres días de Fiestas Patrias.

Es una pena que siempre la comunidad sea quien termine perdiendo, por no tener tiempo y comprar lo primero que nos ofrecen. Lástima.

Elena Miranda.

Ramadas en Calama

E-mail Compartir

En esta oportunidad son más días que las ramadas estarán funcionando en Calama y me parece una excelente iniciativa, pero creo que también hace falta más fiscalización en todos los locales.

Ahora es cuando más el servicio sanitario debería poner ojo en los alimentos que se venderán en estas ramadas.

Todos queremos pasarla bien celebrando el 18 de septiembre.

Espero que los ramaderos también se preocupen de sus locales, puesto que hay algunos que dejan bastante que desear.

Ahora solo queda comenzar a disfrutar de estas largas fiestas y que sea una de las mejores celebraciones para los chilenos.

Lorena Guzmán.

Riesgos de volantines e hilo curado

E-mail Compartir

El uso del hilo curado puede provocar heridas cortantes profundas en la piel, lesiones del tejido muscular y de los vasos sanguíneos. En zonas como el cuello o las extremidades, podría incluso provocar la muerte de la persona accidentada.

No solo el hilo curado produce accidentes, a pesar de los esfuerzos preventivos, ya que cada año son más los niños e incluso adultos que resultan electrocutados, atropellados o con cortaduras a consecuencia del juego con el volantín.

Para disminuir los accidentes, se propone realizar las competencias de volantines en un lugar amplio y seguro. Aunque se use hilo sano, los volantines se deben encumbrar lejos del tendido eléctrico, ya que puede generar quemaduras por electrocución.

El lugar seleccionado debe estar alejado del tránsito de vehículos y personas. Se aconseja, también, no correr tras un volantín que esté cayendo, ya que puede tener hilo curado. No se debe tomar hilo que esté colgando o en el suelo, siempre debe suponerse que puede ser hilo curado.

Pamela Ivanovic

Académica U. Andrés Bello

Rol de la Democracia Cristiana a 40 años del Golpe

E-mail Compartir

La Democracia Cristiana, DC, de Tocopilla, al cumplirse 40 años del golpe militar de 1973, estima conveniente compartir sus reflexiones.

Este nuevo aniversario ha puesto en la agenda pública el rol que correspondió a las fuerzas políticas y el rol en la lucha por la recuperación de la democracia y en la post dictadura.

En los últimos días asistimos al debate acerca de las causas del golpe y la participación de los actores políticos relevantes en el país. En ese contexto y desde la perspectiva del Partido Demócrata Cristiano, PDC, creemos necesario señalar:

La pérdida de la democracia inauguró uno de los períodos más oscuros de la historia, en el cual perdieron la vida muchos compatriotas y se persiguieron las ideas de quienes pensaban distinto y donde se hizo un gran daño al patrimonio y a las clases desfavorecidas, con la aplicación de un modelo económico que benefició a los adherentes al régimen y a quienes se favorecieron con actos de corrupción.

Cualquier motivo para justificar el acto de sedición que significó el levantamiento militar es insuficiente. Creemos que aún cuando el país se encontraba dividido y enfrentaba una profunda crisis política, económica y social, se debía hacer el último esfuerzo para solucionar la situación del país en el marco de la constitución y del régimen democrático.

Creemos justo decir que al momento del golpe el país se encontraba dividido y tanto el Gobierno como Oposición carecieron de la capacidad de llegar a acuerdos que permitieran solucionar la crisis mirando el bien común de Chile. En este contexto y con relación al debate en orden al papel de la DC, señalamos que todos los actores deben asumir sus culpas. Obviamente la DC asume las suyas, especialmente por la incapacidad de aportar al diálogo democrático y al respaldo que parte de sus militantes brindaron al levantamiento militar, el cual se produjo en el contexto de un país sobre ideologizado y poco tolerante.

Reconocemos la visión y valentía de los militantes PDC que en la primera hora se opusieron al golpe militar, voluntad expresada en la "Declaración de los Trece". Dicha actitud dio inició el trabajo de la DC en la oposición a la Dictadura.

Destacamos el trabajo de muchos DC que trabajaron por la defensa de los DD.HH. y el retorno de la democracia desde el partido y desde diversas instancias sociales, eclesiásticas, estudiantiles, gremiales y sindicales.

Por último, creemos necesario refrendar nuestro compromiso con la democracia y el desarrollo del país con equidad que se fundamenta en los ideales de nuestros fundadores e ideólogos y en el aprendizaje acerca del pasado. Hoy, los que fuimos adversarios nos hemos unidos por el bien del país, con el propósito de dar gobierno a Chile y asegurar el bienestar de los chilenos, construyendo un país con oportunidades para todos con pleno respeto por la libertad y los derechos de las personas.

Directiva Comunal

PDC TOCOPILLA