Secciones

La Perla del Norte dio un doble golpe regional

E-mail Compartir

l Las selecciones de la Asociación Perla del Norte dieron el primer golpe en las esperadas finales regionales ante la "Luciano Durandeau" en sus categorías Sub-13 y Honor.

La serie de partidos de ida comenzó el sábado con el compromiso de Honor en la cancha Oriente. La AFA hizo de local ante el elenco de Marcelo Cortés que llegaba invicto a esta instancia y mantuvo su condición frente a la "Luciano Durandeau". La Perla del Norte se impuso por 1-0 con anotación de Jean Carvajal, el héroe en una final que estuvo marcada por la garra mostrada por los aurinegros, que dieron un gran paso por quedarse con el título regional y obtener los pasajes para el Campeonato Nacional de Río Claro.

Este triunfo los acerca al título, pero aún resta la vuelta que se jugará el domingo 29 de septiembre a las 12:00 horas, ya que para el fin de semana de Fiestas Patrias, el fútbol amateur se tomará un respiro para dar paso a las celebraciones.

El campeón de Honor se definirá por puntos en primera instancia. De haber igualdad en puntuación, se jugarán 30 minutos de alargue y de mantenerse la paridad, todo se definirá desde el punto penal.

Los infantiles cerraron una faena perfecta para La Perla. Ayer se enfrentaron en la final Sub-13 a la "Luciano Durandeau" y dieron muestra que son serios candidatos a ser los nuevos monarcas del fútbol menor en la región.

En el partido de ida, La Perla se impuso por 3-1 a la AFA y se puso a tiro de cañón para quedarse con los pasajes para el campeonato nacional. La vuelta se disputará el 28 de septiembre, y al igual que en los adultos, todo se define por puntaje, sino habrá alargue y penales. J

Valientes montañistas ascendieron al volcán del Parque Llullaillaco

E-mail Compartir

l Deportes

El grupo conformado por 11 personas, entre ellos 3 mujeres, llegaron hasta al Parque Llullaillaco para realizar una expedición que duró 4 días. Los primeros días, soportando las condiciones climatológicas del sector, a temperatura 10 grados bajo cero, fueron de aclimatación, y el último día comenzaron el trabajo de ascensión al volcán. Sin embargo, pese a la preparación del equipo y la experiencia de su líder, la nieve blanda en la parte superior del volcán, impidió que el grupo de montañistas llegaran hasta la cumbre, logrando una ascensión de los 5.800 metros de altura.

Ulises Poblete, jefe de expedición de la agrupación El Montañista, quien visitó el Lllullaillaco en 1986 con el mismo objetivo, regresarán en noviembre al Parque para nuevamente realizar el desafío de llegar a la cumbre del Llullaillaco.

En tanto, Ricardo Moyano, director de Conaf Antofagasta, manifestó que "el Parque Nacional LLullaillaco es un área donde es posible realizar este tipo de deportes extremos, ya que además del paisaje y el interés por la flora y fauna existente en el lugar, la geología y geomorfología del sector permiten realizar este tipo de actividades que relevan el parque".

También expresó que "como esta área protegida se encuentra en un sector bastante aislado en la región, toda vez que estas agrupaciones realicen expediciones deben tomar las medidas de control y seguridad; y avisar con anterioridad a la administración del Parque, como lo hizo esta vez el equipo El Montañista, quienes se llevaron información sobre el área y todo tipo recomendaciones".

El Parque Nacional Llullaillaco, administrado por la Corporación Nacional Forestal, fue declarado como tal en 1995, y se encuentra ubicado a 275 kilómetros al sudeste de la ciudad de Antofagasta.

Uno de sus accesos, se realiza desde el kilómetro 1.310 de la ruta 5 Norte se continua hacia el este por la ruta B-55, camino internacional a Argentina por el paso de Socompa, hasta el cruce con el camino al Salar de Punta Negra ubicado al este de la explotación de Minera Zaldívar. Desde este punto se accede al Salar de Punta Negra, desde cuyo extremo nororiental existe una bifurcación en dirección Este, que conduce al Parque . J