Secciones

148 mujeres loínas fueron certificadas por el Sernam

E-mail Compartir

l Son 148 mujeres esforzadas y de escasos recursos, que desde que ingresaron al programa trabajadoras jefas de hogar del Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), se la han jugado por conseguir herramientas de trabajo.

La directora regional del Sernam, Daniella Contador Apablaza, explicó que "es gratificante ver el cambio que provoca esta iniciativa en cientos de mujeres a lo largo el país, las cuales habían postergado por largo tiempo y por diversas razones, fundamentalmente familiares, las posibilidades de nivelar sus estudios, mejorar sus destrezas laborales o acceder a atenciones de salud abriendo con ello nuevas y mejores perspectivas de desarrollo personal".

Este Programa tiene en total 200 mujeres en Calama, de las cuales 148 ingresaron este año a través de un proceso de postulación en la Oficina de la Mujer de Calama. J

700 denuncias laborales se registran en Calama

Loínos han disminuido los reclamos por incumplimiento de contratos.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Variadas denuncias son las que recibe la Inspección del Trabajo y la Dirección Regional del Trabajo, por incumplimiento de contratos.

Reclamos que en lo que va de este año han disminuido. Desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2013, la Dirección Regional del Trabajo tiene en sus registros 700 denuncias.

Mientras que en esta misma fecha del 2012, se contabilizaron 764 reclamos por diferentes motivos, entre ellos, el acoso laboral y también acoso sexual.

El director regional del Trabajo, Marcelo Pizarro, detalló que hasta la misma fecha en el año pasado se llevaban 59 denuncias por acoso laboral.

En este año se registran 18 denuncias, siendo una baja considerable de 31 reclamos menos que el año anterior.

Es por ello, que las denuncias en los organismos pertinentes pueden poner especial atención a estas situaciones.

Sin embargo, todo se debe realizar a través de una denuncia en la Inspección del Trabajo, que se canaliza a través de la Unidad de Derechos Fundamentales para que realice una investigación a través de abogados fiscalizadores especiales.

"Ellos tienen una sensibilidad especial y técnicas de investigación, para constatar alguna vulneración sobre los derechos fundamentales de los trabajadores", precisó Marcelo Pizarro.

En tanto, las personas que se sientan víctimas de acoso sexual, ellos tienen dos vías para la denuncia.

La primera es realizarla a la misma empresa, que también deberá llevar una investigación o puede hacerla en la Inspección del Trabajo.

"Las denuncias tienen que garantizar la imparcialidad, que las partes sean escuchadas y la privacidad de los involucrados", agregó el director regional.

Todo llegará a una investigación, que definirá las sanciones. J

Congreso de Prevención de Riesgos Laborales

E-mail Compartir

l En el marco del VI Congreso de Prevención de Riesgos Laborales en Iberoamérica, se realizó la Prevencia 2013, que reunió a unos 500 expertos de diversos países de América Latina, donde además la Constructora El Sauce expuso su caso de éxito en seguridad laboral.

Ante representantes de Argentina, Colombia, Brasil, España, Canadá y Chile, entre otros países, el gerente general de Constructora El Sauce, Sergio Contador, destacó las acciones y visión que le han permitido a la empresa alcanzar un sitial de liderazgo en el tema, refrendado por las numerosas distinciones y reconocimientos obtenidos en los últimos años en el país. J

La Kamac Mayu cuenta con una plazoleta

E-mail Compartir

l Los vecinos de la Villa Kamac Mayu cuentan con una nueva plazoleta en su sector, con modernas máquinas para hacer ejercicio y áreas verdes.

En este nuevo espacio público, los vecinos podrán realizar varias actividades al aire libre, así como la práctica de ejercicios y hasta jugar con los más pequeños.

Esta fue una alianza entre la División Ministro Hales, el municipio y los propios vecinos, quienes fueron los impulsores de esta gran iniciativa.

La plazoleta permitirá que los pobladores de esta villa tengan otros lugares donde realizar caminatas o simplemente disfrutar del lugar, que es ideal para pasar un rato agradable y en familia. J

Muni de Antofa aclara situación con carpistas

Poniendo al tapete que la Gobernación Marítima tiene que dar solución.

E-mail Compartir

l Ronald Barraza Toro

Los problemas sufridos en el sector costero y céntrico de Antofagasta con los carpistas, cada vez se tornan más habituales por la presencia de personas de calle o mochileros que se instalan en cualquier temporada del año .

La Municipalidad de Antofagasta a mediados febrero comenzó la elaboración de un plan de ordenanza municipal para erradicar el flagelo por el que pasan todas estas personas y prohibir pernoctar en playas o lugares públicos.

Y es que estas prácticas generan problemas de inseguridad y sanitarios, al estar cercanos a sectores residenciales, siendo muchas veces situaciones dañinas para la comunidad.

Situación ante la cual el asesor del municipio, Sebastián Quinzán, explicó que no está en manos de la municipalidad crear una ordenanza para prohibir el tema de los carpistas en el borde costero, pero que a pesar de esto, se está trabajando desde febrero en una ordenanza en conjunto con los concejales para encontrar una solución, algo que no significa que el proyecto va a salir de forma inmediata, ya que para esto antes requieren una resolución por parte de la Contraloría o un escrito que certifique que hay factibilidad legal para hacerlo.

"Ante lo cual queremos dejar en claro también como municipalidad, que la no instalación de carpas del norte costero, no responde a una orden o voluntad única de la alcaldesa, esto tiene que ver con un tema de jurisdicción netamente de la Gobernación Marítima, ya que ellos son quienes tiene las facultades de permitir o no permitir esta situación", aclaró Quinzán, con respecto a los responsables de la decisión.

Dejó en claro que si la Gobernación decide no permitir carpistas, la municipalidad la apoyará. J

Profesores tocopillanos representarán a la región en nacional de cueca

Evento es organizado por el Colegio de Profesores en la Novena Región. Mañana se define a los ganadores.

E-mail Compartir

l Redacción

La pareja formada por los profesores Norma Téllez y Manuel Araya representarán a la Región de Antofagasta en el Encuentro Nacional de Cueca "La cueca hace patria bajo las araucarias" del Colegio de Profesores, que se realiza desde ayer hasta el sábado 14 de septiembre en la localidad de Caracautín, Novena Región.

La pareja de profesores recibió la invitación de Irma Baxter, vicepresidenta regional del Colegio de Profesores y es la primera vez que una pareja de Tocopilla representa a la región en un torneo de estas características.

"Es un honor y un regalo para nosotros esta invitación, porque durante años hemos trabajado por la cueca y el folclor" señaló Manuel Araya, profesor de educación física y encargado del Taller de Carpintería de la Escuela Especial Pedro Aguirre Cerda, además de ser un destacado atleta senior de la comuna, quien se inició con el conjunto "Las Espuelas de Cobre".

"Más allá del concurso, vamos felices de poder compartir con nuestros pares, conocer experiencias distintas y otras formas de bailar", dijo la profesora Norma Téllez, docente de la Escuela Arturo Prat y destacada divulgadora del folclor en las nuevas generaciones, tarea que se tomó como un desafío muy necesario.

La pareja estuvo bailando ayer en Curacautín, hoy en Malalcahuello y mañana en Manzanares, localidades del interior de la Novena Región.

Respecto al estilo de su cueca, Araya señaló que prefiere mayor expresividad que la que comúnmente despliega la cueca nortina, "me gusta más la cueca chora", afirmó sonriente.

"La cueca es un sentimiento, se baila con actitud, pero hoy está muy estilizada, tiene tantos pasos, lo que hace que las personas que quieran bailar, pero no se sepan todas las figuras, se vean impedidas de hacerlo", afirmó la profesora Téllez, abogando en el retorno a la esencia de esta danza.

"Hay que dejar atrás lo mecánico y devolverle a la cueca la gracia. La cueca de salón no representa a nadie", concluyó el bailarín tocopillano.

Este encuentro es organizado por el Departamento de Profesores Rurales, a cargo de la directora nacional Ligia Gallegos, junto a la Municipalidad de Curacautín y al Conjunto Folklórico Puelche. "La cueca hace patria bajo las araucarias", como se denominó el encuentro de este año, tiene contempladas actividades como pasacalles, muestras del baile nacional y el encuentro de parejas de zonas norte, centro y sur.

El Encuentro Nacional de Cuecas es una reunión que se realiza año a año en diferentes lugares del país y concurren profesores de todo Chile. La versión anterior del encuentro se realizó en la comuna de Aysén el año pasado. J

UA espera decisión para decidir futuro de la toma

E-mail Compartir

l Ante la toma del campus Coloso por parte de los estudiantes de la Universidad de Antofagasta, producto del cierre de diversas carreras del área de Ingeniería, Pedagogía y Ciencias Básicas, ayer se efectuó la reunión con la universidad donde se dictaminó como última medida que se cerrarán 7 de las 9 carreras presupuestadas.

Respuesta que motivó a los estudiantes a decidir cuál será el futuro de las movilizaciones. Por lo que efectuarán un pleno hoy, para decidir si depondrán la toma o continuarán con el paro indefinidamente, hasta lograr revertir la situación, según palabras de Franco Conti, presidente del área de Ingeniería en Geomensura. J

Universidad Arturo Prat y alcaldía firman convenio de colaboración

E-mail Compartir

l Un acuerdo histórico selló la Universidad Arturo Prat con la Municipalidad de Tocopilla al suscribir un convenio que permitirá contribuir a través de distintas vías al desarrollo de la comuna.

La iniciativa oficializada este martes a través de una firma suscrita por la alcaldesa (s) Any Araya y el rector de la Universidad Arturo Prat, Gustavo Soto, permitirá que ambas instituciones desarrollen un diagnóstico que detectará las necesidades donde el centro de estudios superiores pueda contribuir.

Luego de este proceso se iniciará un plan que permita aportar con el desarrollo a través de la entrega de conocimiento que disponen las seis facultades que integran la Unap.

Any Araya, calificó como histórico el acuerdo logrado por los dos organismos, luego que precisara que es la primera vez que este gobierno comunal establece una alianza con un centro de estudios superiores.

Precisó que las necesidades de Tocopilla, demandan establecer alianzas con organismos generadores de conocimiento, por lo que el municipio busca contribuir al éxito de este convenio, que beneficiará a todos los sectores.

El rector Gustavo Soto, manifestó su alegría por contribuir al desarrollo de una comuna vecina, ligada por su pasado salitrero y portuario a Iquique, agregando que el proceso de diagnóstico busca desarrollarse oyendo a la ciudadanía, para así desde las bases ejercer un plan de mejoramiento. J