Secciones

Alumnos del Liceo B-13 se movilizaron por denuncias de maltrato

E-mail Compartir

l Más de 600 alumnos tomaron la batuta del Liceo Domingo Herrera B-13 de Antofagasta para realizar una paralización de actividades académicas tras diversas denuncias en contra de la dirección del establecimiento.

Profesores y estudiantes participaron de esta manifestación la cual se prolongó por todo el día y así dar a conocer ciertas irregularidades que se realizan al interior del liceo antofagastino.

"La denuncias son la mala gestión administrativa, entrega de balances sin desglose, persecución estudiantil, maltrato a los profesores y a los paradocentes del recinto", comentó Magdalena Salas, presidenta del Ceal del liceo.

Además comentan que desde el 2011 hay dado a conocer la situación a las autoridades y estas no han escuchado las problemáticas, es por eso la determinación de parar las actividades en el día de ayer.

"Hemos denunciado en reiteradas ocasiones el maltrato y nada se ha hecho al respecto. Entre los problemas existen "gritoneos" de parte de la directora delante de alumnos y apoderados, siendo esta situación más que conocida por la comunidad educativa", afirmó Patricia Provoste , representante gremial de los profesores de Antofagasta.

En tanto desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social realizarán una investigación ante los hechos puestos en la palestra y verificar su veracidad.

Sin duda una situación complicada en el Liceo B-13 y que sus alumnos como profesores han tenido que soportar por varios meses. Ahora los estudiantes deben esperar a lo que dictaminen las autoridades correspondientes. J

Construirán tranque acumulador en Socaire

E-mail Compartir

l Los agricultores de Socaire, postularon al concurso público Riego en Zonas Extremas de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y salieron beneficiados con cerca de 200 millones de pesos.

El premio será invertido en la construcción de un tranque acumulador.

La bonificación para los agricultores y la comunidad en general significa un gran hito de innovación y progreso, ya que a través de la construcción de esta nueva obra podrán asegurar el recurso hídrico para los cultivos que producen como la papa, quínoa, habas y alfalfa.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que "la comunidad de Socaire ha presentado gran interés en utilizar este instrumento de fomento. Esto porque en julio también presentaron otro proyecto al Minagri que está actualmente en revisión", afirmó. J

Escuelas loínas tendrán modernas plazas activas

Se inauguraron en dos escuelas, pero se contará con once recintos educacionales de la comuna.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los estudiantes, es uno de los objetivos que se planteó la Gobernación Provincial junto a minera Radomiro Tomic (RT), quienes instalaron plazas activas en nueve establecimientos.

Esta iniciativa es parte del Programa en conjunto "Apoyo a la Educación", que contempla 11 escuelas y liceos de la comuna.

En esta ocasión, las escuelas Grecia y República de Chile fueron las últimas en recibir este equipamiento para el disfrute de los niños.

Sin embargo, quedan dos establecimientos por ser inaugurados y así concluir con este programa de ayuda a los centros educacionales.

La directora de comunidades de RT, Liliana Vergara, explicó que "Radomiro Tomic está cumpliendo sus compromisos, por eso hemos inaugurado dos plazas activas de un total de 11 y aunque sabemos que es una gran tarea la de mejorar el estado físico en los niños, quisimos aportar con un granito de arena para ellos puedan hacer deporte de una manera más entretenida y segura".

Los colegios que fueron beneficiados con esta iniciativa son el Liceo Luis Cruz Martínez, Escuela Radomiro Tomic, Escuela Claudio Arrau, Escuela John F. Kennedy, Escuela República de Bolivia, República de Grecia, Colegio Bicentenario, Escuela República de Francia y Escuela República de Chile, que fueron las últimas plazas inauguradas.J

Jóvenes realizan mural en el Liceo Radomiro Tomic

E-mail Compartir

l Los estudiantes del Liceo Radomiro Tomic, desarrollaron un taller que permite revivir la cultura de los pueblos originarios del Alto Loa.

Iniciativa que fue financiada con los fondos concursables Calama Participa de Codelco Chuquicamata, bajo el nombre "Descubriendo las expresiones plásticas de los pueblos originarios".

El taller ya comenzó a tomar forma y las creaciones de los estudiantes, pretende ser mostradas a la comunidad, para que puedan apreciar su trabajo.

Son cerca de 350 alumnos, los que serán beneficiados con esta iniciativa para el liceo. En el mes de noviembre, podrían exhibir sus creaciones. J

Por Twitter acusan a los conductores imprudentes

#Mandrilesalvolante es la campaña que denuncia a los malos choferes de Antofagasta.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Una nueva campaña vehicular se toma las redes sociales, se trata de "Mandriles al volante", la que denuncia a los conductores imprudentes de Antofagasta.

Hace un par de días el usuario @chrischile comenzó a subir o compartir fotos de diversos antofagastinos mal estacionados en varios lugares de la ciudad.

Al ver que estos hechos ocurrían frecuentemente, se creó "Mandriles al volante", en donde cada usuario de Twitter puede publicar sus fotos y @chrischile le pegará el logo.

"Esto se creó como forma de protesta contra el abuso de conductores y la nula capacidad de fiscalización por parte de autoridades en la ciudad", comentó el usuario de la red social.

Además aseguró que con el logo se busca de una manera de "premiar" al infractor de turno y darlo a conocer a todos los cibernautas.

En lo que respecta a este singular símbolo, este se debe por la prepotencia de muchos choferes y al mal carácter que tienen cuando uno los corrige, es por eso el mandril.

Para quienes deseen denunciar a un conductor infractor deben subir la fotografía a Twitter de la situación y utilizar el hashtag #Mandrilesalvolante.

Ya en la red existen varios casos, los cuales llaman mucho la atención la imprudencia de algunos y que las autoridades no hagan nada al respecto. Se llama a la comunidad a colaborar con esta causa y así mejorar los hábitos de conducción. J

Sagrada Familia arrasó en los debates regionales preventivos del Senda

E-mail Compartir

l El Colegio Sagrada Familia fue el ganador del primer debate intercomunal escolar organizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda), que se llevó a cabo en Antofagasta.

La final del debate para enseñanza media fue entre el Colegio Eben Ezer y el Sagrada Familia de Tocopilla. El tema a debatir en este último intercambio de posturas fue si la producción de hoja de coca es negativa para los países productores, propuesta que los alumnos tocopillanos debieron rebatir, lo que hicieron de forma acertiva, adjudicándose los aplausos y el reconocimiento de los asistentes.

Camila Delgado, Felipe Pérez, Felipe Osorio, Francisco Sepúlveda, Francisco Lara, Francheska Garrido y Alberto Orellana, fueron los encargados de dejar bien en alto el nombre del Puerto Salitrero en esta iniciativa escolar, que trajo sus frutos para este establecimiento particular subvencionado. Como anécdota, al final del certamen y al parecer por un acuerdo entre los mismos alumnos, los ganadores se lanzaron a la piscina del hotel Antofagasta para celebrar este merecido triunfo.

Para este debate participaron otros establecimientos como la Escuela Italia de Antofagasta, Escuela Claudio Arrau y Liceo Radomiro Tomic de Calama, Liceo Oscar Bonilla de Antofagasta y un seleccionado de establecimientos de Mejillones.

Paola Solari, coordinadora regional de Senda, explicó que esta es una iniciativa preventiva cuyo objetivo es potenciar la comunicación entre los jóvenes, y, a la vez, contribuir a la formación de un criterio informado sobre la prevención del consumo de drogas. J

Viudas de exportuarios exigen pago de beneficios

Pensión nunca fue entregada cuando estaban vivos y ahora no podrán ver "ni uno" por nueva ley publicada.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

Sumidas en el más profundo drama se encuentran las viudas de cuatro exportuarios eventuales, quienes no recibieron los beneficios que el Estado debía entregarles por desempeñar esta peligrosa actividad.

Pensión de gracia que recibirían una vez en su vida, pero que por causas del destino y la burocracia de las instituciones -aseguran- nunca vieron ningún peso, pese a que prestaron más de 20 años de servicio en el puerto de SQM y cumplían con todos los requisitos.

Janet Riveros, viuda de Ricardo Pizarro Fernández, quien trabajó desde 1980 como portuario eventual nunca pudo ver esa platita que le correspondía por derecho, casi similar al caso de Berta Reinuada, esposa del "Camellito" Mario Cisternas Sazo, acompañadas por Zoila Flores y Adela Tapia, viudas de Manuel López Rodríguez y Benito Otárola Rojas. Todos trabajaron más de 20 años en SQM y murieron entre 2004 y 2013.

El problema radica en que nunca en vida percibieron el dinero y ahora que ya no están, el beneficio no puede ser transferido a sus esposas, tal como ellos lo desearon en vida. Ello debido a la publicación en abril de la Ley N°20.661, que en su artículo primero, inciso 3, indica que solo los portuarios eventuales en vida pueden recibir este pago. Una situación que las viudas encuentran injusto, ya que la plata se fue al Fisco y no donde sus maridos. J

'Muni en tu Barrio' llegó a las poblaciones de la Perla

E-mail Compartir

l Vecinos de diversas poblaciones del sector centro alto de Antofagasta fueron beneficiados con los diversos servicios que ofrece el programa 'Muni en tu Barrio'.

Hasta las poblaciones Ricardo Mora, Villa Constancia Alto, Villa Constancia, Chango López, Villa Esmeralda y Osvaldo Mendoza, llegó el operativo que llevó diversos servicios y prestaciones gratuitas a los antofagastinos.

Este programa tiene como finalidad acercar a los servicios municipales de la Dirección de Tránsito, Obras, Aseo y Ornato, Secoplan, Jurídica, Seguridad Ciudadana, y Desarrollo Comunitario, entre otros, para responder consultas y gestionar beneficios con los vecinos.

En la ocasión, los interesados pudieron actualizar la Ficha de Protección Social, subsidios de agua y también se entregaron servicios gratuitos. J

Alumnos del Liceo B-13 se movilizaron por denuncias de maltrato

E-mail Compartir

l Más de 600 alumnos tomaron la batuta del Liceo Domingo Herrera B-13 de Antofagasta para realizar una paralización de actividades académicas tras diversas denuncias en contra de la dirección del establecimiento.

Profesores y estudiantes participaron de esta manifestación la cual se prolongó por todo el día y así dar a conocer ciertas irregularidades que se realizan al interior del liceo antofagastino.

"La denuncias son la mala gestión administrativa, entrega de balances sin desglose, persecución estudiantil, maltrato a los profesores y a los paradocentes del recinto", comentó Magdalena Salas, presidenta del Ceal del liceo.

Además comentan que desde el 2011 hay dado a conocer la situación a las autoridades y estas no han escuchado las problemáticas, es por eso la determinación de parar las actividades en el día de ayer.

"Hemos denunciado en reiteradas ocasiones el maltrato y nada se ha hecho al respecto. Entre los problemas existen "gritoneos" de parte de la directora delante de alumnos y apoderados, siendo esta situación más que conocida por la comunidad educativa", afirmó Patricia Provoste , representante gremial de los profesores de Antofagasta.

En tanto desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social realizarán una investigación ante los hechos puestos en la palestra y verificar su veracidad.

Sin duda una situación complicada en el Liceo B-13 y que sus alumnos como profesores han tenido que soportar por varios meses. Ahora los estudiantes deben esperar a lo que dictaminen las autoridades correspondientes. J

Construirán tranque acumulador en Socaire

E-mail Compartir

l Los agricultores de Socaire, postularon al concurso público Riego en Zonas Extremas de la Comisión Nacional de Riego (CNR) y salieron beneficiados con cerca de 200 millones de pesos.

El premio será invertido en la construcción de un tranque acumulador.

La bonificación para los agricultores y la comunidad en general significa un gran hito de innovación y progreso, ya que a través de la construcción de esta nueva obra podrán asegurar el recurso hídrico para los cultivos que producen como la papa, quínoa, habas y alfalfa.

El seremi de Agricultura, Gerardo Castro, explicó que "la comunidad de Socaire ha presentado gran interés en utilizar este instrumento de fomento. Esto porque en julio también presentaron otro proyecto al Minagri que está actualmente en revisión", afirmó. J

Escuelas loínas tendrán modernas plazas activas

Se inauguraron en dos escuelas, pero se contará con once recintos educacionales de la comuna.

E-mail Compartir

l Karen Parra Espinosa

Fomentar el deporte y mejorar la calidad de vida de los estudiantes, es uno de los objetivos que se planteó la Gobernación Provincial junto a minera Radomiro Tomic (RT), quienes instalaron plazas activas en nueve establecimientos.

Esta iniciativa es parte del Programa en conjunto "Apoyo a la Educación", que contempla 11 escuelas y liceos de la comuna.

En esta ocasión, las escuelas Grecia y República de Chile fueron las últimas en recibir este equipamiento para el disfrute de los niños.

Sin embargo, quedan dos establecimientos por ser inaugurados y así concluir con este programa de ayuda a los centros educacionales.

La directora de comunidades de RT, Liliana Vergara, explicó que "Radomiro Tomic está cumpliendo sus compromisos, por eso hemos inaugurado dos plazas activas de un total de 11 y aunque sabemos que es una gran tarea la de mejorar el estado físico en los niños, quisimos aportar con un granito de arena para ellos puedan hacer deporte de una manera más entretenida y segura".

Los colegios que fueron beneficiados con esta iniciativa son el Liceo Luis Cruz Martínez, Escuela Radomiro Tomic, Escuela Claudio Arrau, Escuela John F. Kennedy, Escuela República de Bolivia, República de Grecia, Colegio Bicentenario, Escuela República de Francia y Escuela República de Chile, que fueron las últimas plazas inauguradas.J

Jóvenes realizan mural en el Liceo Radomiro Tomic

E-mail Compartir

l Los estudiantes del Liceo Radomiro Tomic, desarrollaron un taller que permite revivir la cultura de los pueblos originarios del Alto Loa.

Iniciativa que fue financiada con los fondos concursables Calama Participa de Codelco Chuquicamata, bajo el nombre "Descubriendo las expresiones plásticas de los pueblos originarios".

El taller ya comenzó a tomar forma y las creaciones de los estudiantes, pretende ser mostradas a la comunidad, para que puedan apreciar su trabajo.

Son cerca de 350 alumnos, los que serán beneficiados con esta iniciativa para el liceo. En el mes de noviembre, podrían exhibir sus creaciones. J

Por Twitter acusan a los conductores imprudentes

#Mandrilesalvolante es la campaña que denuncia a los malos choferes de Antofagasta.

E-mail Compartir

l Manuel Chimaja Olguín

Una nueva campaña vehicular se toma las redes sociales, se trata de "Mandriles al volante", la que denuncia a los conductores imprudentes de Antofagasta.

Hace un par de días el usuario @chrischile comenzó a subir o compartir fotos de diversos antofagastinos mal estacionados en varios lugares de la ciudad.

Al ver que estos hechos ocurrían frecuentemente, se creó "Mandriles al volante", en donde cada usuario de Twitter puede publicar sus fotos y @chrischile le pegará el logo.

"Esto se creó como forma de protesta contra el abuso de conductores y la nula capacidad de fiscalización por parte de autoridades en la ciudad", comentó el usuario de la red social.

Además aseguró que con el logo se busca de una manera de "premiar" al infractor de turno y darlo a conocer a todos los cibernautas.

En lo que respecta a este singular símbolo, este se debe por la prepotencia de muchos choferes y al mal carácter que tienen cuando uno los corrige, es por eso el mandril.

Para quienes deseen denunciar a un conductor infractor deben subir la fotografía a Twitter de la situación y utilizar el hashtag #Mandrilesalvolante.

Ya en la red existen varios casos, los cuales llaman mucho la atención la imprudencia de algunos y que las autoridades no hagan nada al respecto. Se llama a la comunidad a colaborar con esta causa y así mejorar los hábitos de conducción. J

Sagrada Familia arrasó en los debates regionales preventivos del Senda

E-mail Compartir

l El Colegio Sagrada Familia fue el ganador del primer debate intercomunal escolar organizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación de Drogas y Alcohol (Senda), que se llevó a cabo en Antofagasta.

La final del debate para enseñanza media fue entre el Colegio Eben Ezer y el Sagrada Familia de Tocopilla. El tema a debatir en este último intercambio de posturas fue si la producción de hoja de coca es negativa para los países productores, propuesta que los alumnos tocopillanos debieron rebatir, lo que hicieron de forma acertiva, adjudicándose los aplausos y el reconocimiento de los asistentes.

Camila Delgado, Felipe Pérez, Felipe Osorio, Francisco Sepúlveda, Francisco Lara, Francheska Garrido y Alberto Orellana, fueron los encargados de dejar bien en alto el nombre del Puerto Salitrero en esta iniciativa escolar, que trajo sus frutos para este establecimiento particular subvencionado. Como anécdota, al final del certamen y al parecer por un acuerdo entre los mismos alumnos, los ganadores se lanzaron a la piscina del hotel Antofagasta para celebrar este merecido triunfo.

Para este debate participaron otros establecimientos como la Escuela Italia de Antofagasta, Escuela Claudio Arrau y Liceo Radomiro Tomic de Calama, Liceo Oscar Bonilla de Antofagasta y un seleccionado de establecimientos de Mejillones.

Paola Solari, coordinadora regional de Senda, explicó que esta es una iniciativa preventiva cuyo objetivo es potenciar la comunicación entre los jóvenes, y, a la vez, contribuir a la formación de un criterio informado sobre la prevención del consumo de drogas. J

Viudas de exportuarios exigen pago de beneficios

Pensión nunca fue entregada cuando estaban vivos y ahora no podrán ver "ni uno" por nueva ley publicada.

E-mail Compartir

l Pablo Mamani Prado

Sumidas en el más profundo drama se encuentran las viudas de cuatro exportuarios eventuales, quienes no recibieron los beneficios que el Estado debía entregarles por desempeñar esta peligrosa actividad.

Pensión de gracia que recibirían una vez en su vida, pero que por causas del destino y la burocracia de las instituciones -aseguran- nunca vieron ningún peso, pese a que prestaron más de 20 años de servicio en el puerto de SQM y cumplían con todos los requisitos.

Janet Riveros, viuda de Ricardo Pizarro Fernández, quien trabajó desde 1980 como portuario eventual nunca pudo ver esa platita que le correspondía por derecho, casi similar al caso de Berta Reinuada, esposa del "Camellito" Mario Cisternas Sazo, acompañadas por Zoila Flores y Adela Tapia, viudas de Manuel López Rodríguez y Benito Otárola Rojas. Todos trabajaron más de 20 años en SQM y murieron entre 2004 y 2013.

El problema radica en que nunca en vida percibieron el dinero y ahora que ya no están, el beneficio no puede ser transferido a sus esposas, tal como ellos lo desearon en vida. Ello debido a la publicación en abril de la Ley N°20.661, que en su artículo primero, inciso 3, indica que solo los portuarios eventuales en vida pueden recibir este pago. Una situación que las viudas encuentran injusto, ya que la plata se fue al Fisco y no donde sus maridos. J

'Muni en tu Barrio' llegó a las poblaciones de la Perla

E-mail Compartir

l Vecinos de diversas poblaciones del sector centro alto de Antofagasta fueron beneficiados con los diversos servicios que ofrece el programa 'Muni en tu Barrio'.

Hasta las poblaciones Ricardo Mora, Villa Constancia Alto, Villa Constancia, Chango López, Villa Esmeralda y Osvaldo Mendoza, llegó el operativo que llevó diversos servicios y prestaciones gratuitas a los antofagastinos.

Este programa tiene como finalidad acercar a los servicios municipales de la Dirección de Tránsito, Obras, Aseo y Ornato, Secoplan, Jurídica, Seguridad Ciudadana, y Desarrollo Comunitario, entre otros, para responder consultas y gestionar beneficios con los vecinos.

En la ocasión, los interesados pudieron actualizar la Ficha de Protección Social, subsidios de agua y también se entregaron servicios gratuitos. J