Secciones

Engie lanza versión 2019 e invita a presentar proyectos a concurso

E-mail Compartir

Al igual que cada año, Engie Energía Chile inicia su proceso de postulación a los fondos concursables, una instancia que busca apoyar a diversas organizaciones comunitarias y sociales a impulsar sus proyectos e ideas que potencien el desarrollo de la comuna.

Para esta versión 2019, los plazos de postulación serán desde el martes 10 hasta el viernes 11 de octubre, y pueden inscribirse todas las organizaciones legalmente constituidas que tengan sede en la comuna, como clubes deportivos, juntas de vecinos, fundaciones, clubes de adulto mayor o asociaciones.

Es fundamental para postular que los proyectos se desarrollen y ejecuten integramente en la comuna de Tocopilla.

El fondo concursable Engie entregará 50 millones de pesos a repartir entre todas las organizaciones que resulten beneficiadas, con un monto máximo de $2.000.000 por cada agrupación.

"Por ello queremos invitar a todos quienes estén interesados en desarrollar su proyecto a la charla de difusión que dará inicio a la convocaría de proyectos, la que se realizará el día martes 10 de septiembre a las 11 horas en el salón auditorio de la Municipalidad de Tocopilla", afirmó Matías Bernales, gerente de Sostenibilidad y Permisos de Engie.

Entre las categorías de proyectos a financiar se encuentran Cultura y Rescate Patrimonial, Deportes, Inclusividad, Adulto Mayor, entre otros.

Tocopillanos ganan fondo de innovación UCN

Fueron seleccionados dentro de 16 iniciativas que se presentaron a nivel regional.
E-mail Compartir

Crónica

Un total de cuatro talentosos tocopillanos ganaron el Fondo de Escalamiento y Sostenibilidad, donde 16 iniciativas de la Región de Antofagasta fueron seleccionadas para ser parte de los "Núcleos de Innovación Social 2019-2020".

Esta iniciativa fue desarrollada por la Plataforma de Innovación Social de la Universidad Católica del Norte (UCN), entre las que destacan las ideas de los tocopillanos Juan Brito (Inkaurku), que trata sobre el reciclaje y vida sustentable de Caleta Indígena, además de Alejandro Mura (3D Mura), quien realiza impresiones y digitalizado en 3 dimensiones.

Por otro lado, el conocido profesor, Andrés Olivares, resultó elegido como Núcleo de Innovación Social por su idea "FABLAB", es decir, talleres de robótica y programación, además de gestionar una Feria de Emprendimiento para Tocopilla.

Finalmente Kenin Cerda, de KISA Social Group, fue seleccionado en este fondo dada su idea de alternativa social para combatir la malnutrición infantil y familiar.

Apoyo

Al respecto, el director de la Plataforma de Innovación Social de la UCN, Emilio Ricci, manifestó que "fomentar el escalamiento de iniciativas en innovación social y potenciar las capacidades de innovación en estudiantes, líderes sociales, emprendedores, agrupaciones, va en directa relación en reconocer y proteger el bienestar de las personas. La preocupación de las comunidades es sumamente importante, estos proyectos son un reconocimiento y apoyo a ellos".

Desde ahora los tocopillanos comienzan a ser parte de los "Núcleos de Innovación Social UCN 2019-2020", siendo beneficiados en el acompañamiento para recibir aportes económicos, asesorías, cupos al diplomado en innovación social y la posibilidad de obtener la certificación: Sello UCN de Innovación Social.

Alejandro Mura de 3D Mura se manifestó emocionado "porque es el primer apoyo formal que recibo. Queremos comprar maquinarias, impresoras 3D y equipos, que nos sirven para nuestra empresa y también para realizar clases y talleres de robótica educativa en las escuelas de Tocopilla".

Andrés Olivares de FABLAB, indicó que "más que el dinero, esto me aportará experiencia, el conocimiento, y alcances que pueda tener el programa. La idea es para Tocopilla y vamos a considerar a los emprendedores, enfocándonos en los jóvenes. Pretendemos hacer un cambio de mentalidad cultural, donde de 3 a 5 años pensemos en forma de una economía abierta".

Ayuda para indígena

Juan Brito de Inkaurku aseguró: "Vamos a usar los fondos en el cierre perimetral del terreno en el sector de Caleta Indígena, y también un taller, máquinas de reciclaje, de fundiciones, una planta solar, y un freshwater para sacar agua del medioambiente y que la planta sea 100% sustentable. Además de talleres sociales y la fabricación de algunos productos para generar emprendimientos con la gente de la caleta".

2020 durará esta iniciativa, donde los tocopillanos recibirán asesorías para concretar sus ideas.

16 proyectos se presentaron en la región para el Fondo de Escalamiento y Sostenibilidad UCN.

La Estrella de Tocopilla