Secciones

El emprendedor que quiere recuperar la sal de mar en Toco

Juan González ganó el concurso Impulso Chileno con su innovadora iniciativa que ya tiene propuestas y avances.
E-mail Compartir

Juan González, es el emprendedor ganador del concurso nacional Impulso Chileno, iniciativa generada por Andrónico Luksic y que entregó la posibilidad de acceder a una pasantía de 6 meses en la Universidad Católica de Santiago a 60 emprendedores a lo largo del país, esto con el fin de recibir mentoria por parte de profesionales expertos en negocios que, en el caso de Juan, han aportado a que su idea inicial se profesionalice y esté cada vez más cerca de concretarse.

Estos meses de clases significaron para el tocopillano crecer en materias de emprendimiento, entender e incluso ampliar la idea inicial que lo hizo acreedor del tercer lugar de este concurso.

La idea

El tocopillano sueña con tener la primera empresa sustentable de recuperación de salmueras en la comuna, proyecto que de concretarse generaría además alrededor de 200 nuevos empleos en la zona, la idea es recuperar todos los sobrantes de las dos empresas que se instalarán en el puerto para realizar el proceso de desalinización de agua de mar, se instalaría en Barrilles y se crearían piscinas con una capacidad superior a los 127 mil metros cúbicos, además de eso se crearía un producto local de sal de mar, que le entregaría por primera vez un carácter identitario gastronómico o de salud al Puerto Salitrero.

aportes

Después de su paso por Impulso Chileno y sus mentorías, el apoyo que ha recibido el emprendedor es innegable, su mentor en la universidad fue Alex del Castillo, director de proyectos de Radomiro Tomic, quien comprometió toda su colaboración en las etapas que continúen, pero un paso muy importante es el que dieron en conjunto con la empresa "At Infinitum" expertos en recuperación de sales de mar, quienes conversaron con el tocopillano para armar una sociedad y concretar este proyecto en el futuro y cuando ya todo esté dicho y desarrollado.

Ya tienen agendado en conjunto nuevas reuniones con dos grandes empresas de la zona. El emprendedor se siente cada vez más cerca de concretar su sueño, el cual quiere compartir con toda su ciudad natal.

Aspectos positivos del proyecto

Este proyecto además pretende aportar a la descontaminación de las aguas y su concentración, llevara por nombre "Eco Sales" y por lo tanto:

- No genera riesgo para la salud de la población.

- No genera efectos adversos significativos a los recursos naturales.

- No genera reasentamiento de comunidades humanas.

- No está cerca a a poblaciones ni zonas protegidas.

- No altera el valor paisajístico de la zona.

- No altera monumentos.

200 nuevos empleos generaría este importante proyecto que además tendrá identidad local.

127 mil metros cúbicos es la capacidad que tendrían las piscinas para la recepción de sal.

Julia Chang Aching julia.chang@estrellatocopilla.cl

Participa en Historias de Nuestra Tierra

E-mail Compartir

Rescatar y preservar la memoria rural de todo Chile es lo que busca la XXVI versión del concurso "Historias de Nuestra Tierra", organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Además, por primera vez en su historia, y como medida para incluir a los más pequeños de la casa, se abrió la categoría Dibujo, exclusivamente para menores de 18 años.

La temática del certamen busca recoger y atesorar las experiencias, relatos y anécdotas de la vida rural chilena.

Adultos y niños pueden participar, en las tres categorías del concurso: Dibujo, Cuento y Poesia separadas por categorías de edad.

Cabe recordar que cada persona puede participar con un máximo de tres obras.

Para más información visite el sitio web www.concursocuentos.cl

Vecinos reponen imagen de Santa Teresita

E-mail Compartir

La nueva junta de vecinos de Villa Ayquina realizó un lindo acto de fe para su comunidad y repusieron la imagen de Santa Teresita que había sido hurtada hace un tiempo , dejando el lugar vacío con destrozos y con pesar entre sus vecinos.

Es por ello que esta nueva directiva realizó esta primera actividad con la finalidad de volver a reunir a los vecinos en este lugar que muchas veces sirve de descanso y reflexión para quienes transitan el lugar.

Pero además de eso, los vecinos limpiaron y hermosearon el sector que se encontraba prácticamente abandonado y que ha recuperado su color y se volvió a llenar de vida y fé.

La imagen de Santa Teresita de los Andes fue donada por los vecino José y Joaquín Jorquera quienes son hermanos y actualmente pertenecen a esta unidad vecinal.

La nueva junta de vecinos de Villa Ayquina es una de las más grandes conformadas últimamente, con más de 120 socios pretenden realizar más trabajos de este tipo para realizar acciones de recuperación de zonas para el uso común y en especial para los niños del sector.