Secciones

Dictan talleres para los niños de la Pacífico Norte

E-mail Compartir

Hoy y mañana se llevará a cabo una actividad cultural a contar de las 16:00 horas en la población Pacífico Norte del sector las Tres Marías de la comuna, donde un grupo de jóvenes darán una serie de talleres para los niños del lugar.

Se trata del proyecto "Poblarte", quienes llegarán al sector a entregar un momento de esparcimiento con sentido a los niños del lugar. Entre las especialidades que los jóvenes entregarán a los más pequeños de la población se cuentan el de artes marciales mixtas, malabares, grafitis y zancos, entre otros, todos gratuitos y dictados por los muchachos del Rincón del Payaso e invitados de la región.

Darko González Honores, perteneciente a la agrupación circense de la comuna, señaló que la idea es poder entregar otras herramientas a los niños y jóvenes de las poblaciones que les permitan acceder a otras formas de relacionarse con su medio.

El proyecto fue financiado por la Fundación Minera Escondida (FME) a través del programa Somos, dirigido a jóvenes entre 18 y 29 años, y el cual busca desarrollar sus capacidades de liderazgo, fortaleciendo sus habilidades personales.

Hoy último día de muestra de las astrofotografías

E-mail Compartir

Hasta hoy estará abierta para toda la comunidad tocopillana la primera muestra de astrofotografías denominada, "Región de Antofagasta: Portal Al Universo", que llegó gracias a la gestión de la agrupación "Tocopilla Frontera al universo".

La exposición que se está realizando en el templo masón estará abierta para todo el público de la comuna en horarios desde las 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas y; léalo bien; solo hasta hoy.

La actividad es una iniciativa de la unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta (UA) financiada a través del 2% de cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) 2016 aprobados por el Consejo Regional.

Las fotografías fueron tomadas por diferentes autores de la región, imágenes que gracias a la itinerancia por toda la región que tiene este proyecto, llegaron durante esta semana hasta Puerto Salitrero.

Entre las imágenes que se pueden ver se cuenta hermosas postales nocturnas tomadas en Gatico, Baquedano, el sector de la Mano del Desierto y de la oficina salitrera de Chacabuco.

Solicitan que se suspenda remate de Tranque Sloman

A través de un comunicado el Consejo de Monumentos Nacionales indicó que pidió formalmente la paralización de la acción.
E-mail Compartir

Redacción

En noticia aparecida ayer en este mismo medio se informó que los tranques Sloman, declarado Monumento Histórico, y Santa Fe, serán rematados, según se comunicó mediante aviso aparecido en el diario el Mercurio de Santiago el día 4 de enero de 2017.

Según el aviso publicado el 19 de enero a las 8:00 horas en el 11° juzgado Civil de Santiago se realizará el remate de los tranques mencionados más cinco tortas salitreras. Esto a raíz de la quiebra del empresario Isidoro Andía Luza, dueño de los tranques, por parte del síndico Ricardo Hoffmann.

A raíz de esto consultamos al Consejo de Monumentos Nacionales sobre su parecer en esta situación, los cuales a través de un comunicado informaron sobre su postura al respecto.

En el documento enviado a la Estrella de Tocopilla indican que: "hemos tomado conocimiento que se ha programado un Remate de Quiebra "Isidoro Andía Luza" para el día 19.01.2017 a las 08:00hrs., el cual contempla entre los inmuebles a rematar el Tranque Sloman, Monumento Histórico, ubicado en la comuna de María Elena, Región de Antofagasta, protegido mediante la Ley N° 17.288 y declarado mediante Decreto N° 433 del 15.01.1980, ampliado mediante Decreto N° 266 del 31.07.1991 ambos del Ministerio de Educación".

Para luego agregar los datos técnicos que a su parecer amerita que no se realice este remate del Monumento Nacional. "Cabe hacer notar que la Ley N° 17.288 en su artículo 15 inciso primero, señala: En caso de venta o remate de un Monumento Histórico de propiedad particular, el Estado tendrá preferencia para su adquisición, previa tasación de dos peritos nombrados paritariamente por el Consejo de Monumentos Nacionales y por el propietario del objeto".

Debidos a lo anterior desde el Consejo de Monumentos Nacionales están indicando que "al respecto informamos a la opinión pública que se ha remitido un oficio solicitando la suspensión del remate hasta que la tramitación se ajuste al procedimiento legal indicado en la normativa a que se hace referencia".

Historia de un remate

No es primera vez que se intenta rematar el tranque, ya que en noticia aparecida en el Mercurio de Antofagasta el 1 de diciembre del 2007 se relataba que "Tranque Sloman, acaba de ser tasado en 7 millones de pesos por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), dándose inicio así al proceso de venta o remate de este importante patrimonio salitrero (…). El tranque está desde 1995 en manos del síndico de quiebras William Jalaff Escándar, quien administra los bienes del empresario nortino Isidoro Andía Luza, su último propietario legal"

Remate que al parecer no fructífero, ya que casi diez años después se vuelve a la carga por tratar de vender este importante patrimonio salitrero, que en 1980 fue declarado monumento nacional.